BonomédicoBlogTratamientos capilaresInjerto capilarEl injerto capilar¿Es necesaria la hospitalización para un trasplante de pelo?

¿Es necesaria la hospitalización para un trasplante de pelo?


Comentar
Publicado en Injerto capilar

Cada vez es más habitual que tanto hombres como mujeres acudan a una clínica para poner remedio a la caída de su cabello. Hasta el momento, el injerto capilar es la solución más eficaz y permanente contra la alopecia, sin embargo, aún es frecuente que algunas personas tengan ciertas reticencias a someterse a esta intervención, principalmente por el miedo a pasar por un quirófano, pero también por las dudas que esto les provoca. Entre otras preocupaciones, está la duda acerca del tiempo que habrá que pasar en el centro médico después del microinjerto. En este punto, se puede garantizar que no es necesaria la hospitalización para un trasplante de pelo.

El injerto capilar es una cirugía de carácter ambulatorio, mínimamente invasiva, con un postoperatorio sencillo y sin apenas efectos secundarios. Por tanto, el paciente llegará al hospital o clínica el mismo día en que se llevará a cabo el implante capilar, y podrá volver a su casa unas horas después de la operación.

El injerto capilar no necesita hospitalización

Ninguno de los procedimientos que hoy en día se utilizan para el trasplante de pelo necesitan de ingreso hospitalario. Esto es, tanto con la técnica FUSS, también conocida como técnica de la tira, como con el método FUE (Folicular Unit Extraction), el paciente únicamente tendrá que pasar unas horas en observación en el centro médico, como sucede con cualquier cirugía ambulatoria. Es más, a los pocos días, podrá recuperar su vida normal.

En ningún caso será necesaria la hospitalización para un injerto de pelo.

En ningún caso será necesaria la hospitalización para un injerto de pelo.

El implante capilar utiliza la anestesia local para evitar cualquier tipo de molestia, y solo cuando la persona presente un estado de especial nerviosismo o ansiedad, se podrá aplicar una leve sedación si el cirujano capilar así lo estima conveniente.

¿Cómo se hace el trasplante de pelo?

Para comprender la afirmación de que el injerto capilar no necesita hospitalización, es de utilidad explicar en qué consiste el procedimiento quirúrgico. En primer lugar, cabe decir que el trasplante de pelo consiste en una redistribución sistemática y artística de los folículos pilosos, a través de la introducción de pequeños injertos en el cuero cabelludo que contienen las unidades foliculares necesarias. De modo que, en cualquier intervención de implante capilar, se trasplanta el folículo piloso para que el pelo nazca desde su raíz de una forma natural.

Los cabellos que serán injertados en las áreas alopécicas de la cabeza se obtienen del propio paciente, por lo que las posibilidades de rechazo son nulas. Además, al extraerse de aquellas zonas del cuero cabelludo en las que el pelo no se cae (la parte lateral y occipital), el nuevo pelo trasplantado será permanente, puesto que conservará las características genéticas originales.

Por otro lado, el método de extracción de las unidades foliculares varía dependiendo de la técnica de injerto de pelo que se utilice. Es importante explicar que las dos técnicas de injerto capilar que se emplean se diferencian, esencialmente, en el método utilizado para obtener los folículos pilosos de las zonas donantes para, acto seguido, colocarlos en las áreas calvas a cubrir.

Con la técnica FUE

Por un lado, está la técnica FUE, de extracción de unidades foliculares, en la que al no usarse bisturí ni tener que suturar o poner puntos, el proceso de cicatrización es mucho más rápido. Así, el paciente se recupera a nivel médico después de un implante capilar a las 24 horas, y se puede reincorporar a su trabajo y hacer vida normal en unos siete días, salvo que esto implique realizar una actividad física intensa o que le provoque un sudor excesivo. Asimismo, se suele recomendar un reposo de al menos 15 días antes de practicar deporte o de realizar ejercicios y movimientos bruscos.

El paciente puede volver a su casa el mismo día de la intervención de injerto capilar.

El paciente puede volver a su casa el mismo día de la intervención de injerto capilar.

La técnica FUE permite obtener los folículos uno a uno, de manera individual, a través de un instrumento quirúrgico de unos 0,8 milímetros de diámetro, conocido como ‘sacabocados’ y que puede utilizarse de forma manual o automática. Una vez extraídas, se preparan para trasladarlas a las zonas calvas del cuero cabelludo, injertando uno a uno los folículos pilosos para que el pelo crezca desde la raíz de forma natural.

Como en otras técnicas de injerto de pelo, con la FUE se usan como zonas donantes la nuca y los laterales de la cabeza de donde puede llegar a obtener aproximadamente unas 2.000 unidades foliculares. El tratamiento puede llegar a durar más de 10 horas, por lo que el médico cirujano y el paciente pueden acordar realizarla en una o dos sesiones.

Como se ha señalado antes, la anestesia que se emplea para el trasplante de pelo siempre es local y solo en los casos en los que el paciente presenta síntomas de ansiedad se le administra alguna sedación para tranquilizarlo. En definitiva, es bueno saber que el injerto capilar se lleva a cabo con carácter ambulatorio y el paciente puede volver a casa el mismo día.

Con la técnica FUSS

Por su parte, la técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery), también conocida como técnica de la tira, se practica extrayendo los pelos de la zona donante mediante una fina banda de piel, aproximadamente de unos 20 cm de longitud y un centímetro de ancho, para implantarlos después en las partes despobladas.

Si bien, al igual que en el anterior procedimiento, los riesgos son mínimos, cabe destacar que este proceso requiere la sutura de las zonas implicadas, por lo que la recuperación será un poco más tardía. Los puntos se retirarán a los 12 días aproximadamente, tras lo cual quedará una pequeña cicatriz que será estéticamente invisible, siempre que el pelo circundante tenga una longitud mínima cinco milímetros.

BonoMédico cuenta entre sus especialistas con los mejores cirujanos para tu injerto capilar en ciudades como Málaga, Barcelona, Madrid, Sevilla, Palma de Mallorca o Valencia, entre otras. Al mejor precio y con la garantía de centros médicos de primer nivel.

Más información sobre la necesidad de hospitalización para la realización de un injerto capilar en este vídeo:

  • Artículo escrito por:
  • Doctor Francisco Javier Ruiz Solanes
  • Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga
  • Director Médico Grupo BonoMedico

Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *