Injerto capilar en Sevilla

Dra. María José Fernández Jiménez, Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes

Injerto capilar en Sevilla por 1.900 €
Reserva tu consulta GRATUITA
Antes y después de pacientes

Fotos del antes y el después de Clínica Esbeltia

Opiniones Clínica Esbeltia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en el principal foro de injerto capilar de España

Opiniones en Doctoralia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en la principal web médica de España

Te ofrecemos

  • Primera consulta gratuita
  • Consulta on line gratuita
  • Dos equipos de cirujanos
  • Financiado desde 60 € al mes
  • Llámanos al 687 51 76 83 y te informamos

La medida más eficaz contra la calvicie

El injerto capilar en Sevilla es la única solución eficaz contra la alopecia.

La técnica de injerto capilar consiste en extraer pelo de una zona de la cabeza para implantarlo en la zona alopécica. El resultado es completamente natural y, además, el pelo injertado seguirá creciendo. Esta intervención se realiza bajo anestesia local. El proceso dura varias horas, en función del tamaño de la zona a tratar.

Servicios incluidos

  • Consulta previa con el especialista
  • Anestesia local y microinjerto capilar
  • Revisiones posteriores

No incluye

  • Complicaciones fuera del proceso habitual.

Especialistas

María José

Dra. María José Fernández Jiménez

La Dra. María José Fernández Jiménez es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA), titulación que obtuvo en el año 1995. Como profesional médico pertenece al Colegio Oficial de Médicos de Málaga, colegiada con el número 7.624. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR, con formación realizada en el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga entre 1996 y 1999.

Asimismo, es responsable del programa de Cirugía menor ambulatoria del centro de salud para el que presta servicio desde el 2012, con más de 1.600 intervenciones en este área: exéresis de quistes epidérmicos, quistes triquilemales del cuero cabelludo, lipomas, fibromas, queratosis actínicas, queratosis seborreicas, nevus, exéresis de cuerpos extraños subdérmicos, uñas incarnatas, papilomas, puntos rubíes, angiomas y verrugas.

En su currículum destaca la formación especializada en Trasplante Capilar, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y la formación en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Málaga y en Cirugía Menor en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Ha prestado servicio como médico de Atención Primaria desde 1999 en el Distrito Sanitario Costa del Sol, Distrito Guadalhorce y Distrito Málaga y como médico de Urgencias, habiendo realizado guardias en el ámbito hospitalario en Hospital Civil de Málaga durante la campaña estival del 2001.

Otros aspectos a resaltar en su formación académica como profesional médico son:

  • Curso de reanimación cardiopulmonar básica y reanimación pulmonar avanzada.
  • Curso de soporte vital y uso de desfibrilador semiautomático.
  • Tutora de estudiantes de Medicina de la Universidad de Málaga.
  • Tutora de médicos internos residentes.
  • Experta Universitaria en Tripologia y Microinjerto capilar.
Francisco Javier

Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes

El Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA), titulación que obtuvo en el año 1989. Como profesional médico pertenece al Colegio Oficial de Médicos de Málaga, colegiado con el número 6.024. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR, con formación realizada en el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga entre 1991 y 1993. Es miembro de la SERECAP (Sociedad Española de Restauración Capilar).

En su currículum destaca la formación especializada en Trasplante Capilar, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y la formación en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Málaga y en Cirugía Menor en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Ejerce como cirujano capilar en Clínica Esbeltia, centro del que es Director Médico.

Ha prestado servicio como médico de Atención Primaria desde 1994 en el Distrito Sanitario Costa del Sol y Distrito Málaga y como médico de Urgencias, habiendo realizado guardias en diversos servicios de urgencias.

Ha sido reconocido durante los años 2020, 2021 y 2022 como el Cirujano Capilar mejor valorado en España por los Doctoralia Awards. Esta prestigiosa web médica otorga sus premios basándose en las valoraciones de los pacientes y de otros médicos. En 2022 también ha sido galardonado como el mejor Cirujano Capilar en España por los premios Top Doctors, concedidos con los votos de otros médicos y especialistas capilares.

Otros aspectos a resaltar en su formación académica como profesional médico son:

  • Curso de reanimación cardiopulmonar básica y reanimación pulmonar avanzada.
  • Curso de soporte vital y uso de desfibrilador semiautomático.
  • Tutor de estudiantes de Medicina de la Universidad de Málaga.
  • Tutor de médicos internos residentes.
  • Director de Centro de Salud de Las Lagunas (Fuengirola).
  • Director de Centro de Salud de San Andrés Torcal (Málaga).
  • Experto Universitario en Tripologia y Microinjerto capilar.

Injerto capilar en Sevilla: más información

Actualizado: 10 de enero del 2023

Para el injerto capilar en Sevilla se utiliza la técnica FUE, que es una microcirugía en la que se trasplanta cabello de la propia persona  a las partes donde no hay, para que éste crezca de forma natural. Sin embargo, no todas las personas que se quedan sin cabello son aptas para el procedimiento.

Es importante destacar que, en la actualidad, la única solución definitiva para volver a tener cabello es mediante el injerto de pelo.

Personas idóneas para el injerto capilar en Sevilla

  • En general, los pacientes que se quieran hacer un injerto capilar en Sevilla deben contar con una condición física estable para que la intervención tenga éxito.
  • Tener una pérdida de cabello excesiva, de más de 50 a 100 cabellos diarios.
  • Pacientes de 30 años en adelante están en el momento idóneo para recibir un injerto capilar, debido a que la caída del cabello ya ha progresado bastante y eso le permitirá al médico conocer con exactitud cuánta cantidad de pelo ha perdido con el paso del tiempo y podrá distribuir mejor el cabello implantado.
  • De igual forma, el tipo de cabello también influirá en el resultado. Cuando las personas tienen un cabello grueso y con mucha melanina, el resultado será de mayor densidad y tendrá buena estética después de la cirugía. El pelo ondulado también tendrá un mismo efecto.

Por otra parte, es relevante dejar claro que la alopecia en mujeres y hombres es diferente. La mayoría de las mujeres no son aptas para el microinjerto capilar, excepto aquellas en las que su pérdida es mayor y en zonas bien localizadas.

La cirugía capilar es ambulatoria y totalmente indolora.

La cirugía capilar es ambulatoria y totalmente indolora.

La cirugía de trasplante capilar

La realización del injerto capilar en Sevilla puede durar alrededor de cinco a ocho horas, incluyendo el preoperatorio. 

Con la técnica FUE, se obtienen los folículos de la zona con cabello desde donde se extraen unidades foliculares de uno, dos o tres cabellos. El procedimiento puede durar hasta ocho horas.

Las cirugías son ambulatorias y el especialista da de alta al paciente a las dos horas de la intervención. El paciente no requiere ninguna preparación especial ni anticipada.

A la hora de hacer el injerto capilar en Sevilla, la anestesia es local. Por eso el procedimiento es indoloro. La anestesia se administra donde se extraen los folículos (zona donante).

En el momento del injerto, se coloca anestesia local en la zona receptora.

¿Es doloroso el injerto capilar?

La técnica para el injerto capilar en Sevilla es indolora, debido a que se realiza con anestesia local. Por eso, durante el tratamiento el paciente no siente ninguna molestia ni ningún tipo de dolor.

Durante la intervención, el paciente permanecerá despierto, pero relajado gracias a la anestesia local.

Ya en el postoperatorio, muy pocos pacientes tienen unas pequeñas molestias y, de darse, éstas se presentan sólo durante los primeros días del postoperatorio. Menos del 10% de los pacientes requieren algún tipo de analgésico para este problema.

Edad recomendable para el injerto capilar en Sevilla

No es normal que una persona joven pierda cabello o presente alopecia, pero suele suceder. Aquí es donde surge la interrogante sobre cuál es el momento recomendable para someterse a un injerto capilar. En primer lugar, se debería visitar a un dermatólogo, ya que las causas de la alopecia pueden ser muy variadas. Por ejemplo, el estrés o una mala alimentación.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que si el rango de edad anda entre los 18 y 25 años, no es del todo recomendable que se hagan un injerto capilar en Sevilla, puesto que es casi seguro que a medida que vayan envejeciendo irán perdiendo más cabello, lo que hará más difícil encontrar zonas donantes.

Además, para el médico no será fácil predecir la evolución que tendrá el cabello. Por eso es que los cirujanos prefieren hacer los trasplantes entre los 30 y 40 años.

Lo que los médicos recomiendan es que, cuando haya alopecia a temprana edad, el paciente debe tratársela con fármacos como finasteride o minoxidil. Este último es un producto dermatológico indicado a personas con alopecia androgénica (pérdida de cabello por causas hormonales o genéticas).

El microinjerto capilar en Sevilla puede hacerse en varias sesiones.

El microinjerto capilar en Sevilla puede hacerse en varias sesiones.

¿Hay cicatrices en el implante capilar?

En la técnica FUE (que es la que utilizamos para el injerto capilar en Sevilla), la máxima ventaja es que no deja ninguna cicatriz, pues el médico no hace ninguna incisión y, por ende, no existen suturas. El cirujano extrae las unidades foliculares, compuestas de entre uno a cuatro pelos, y son trasplantados al área donde el paciente carece de pelo.

El proceso de injerto capilar en Sevilla es tan minucioso que se tarda entre cuatro y ocho horas, pero la ventaja es que el paciente puede retornar el mismo día a sus actividades, no hay heridas que curar y solo debe seguir las indicaciones del médico para su cuidado.

El postoperatorio del injerto capilar en Sevilla

Lo primero que el paciente debe saber es que el cuerpo reconoce el microinjerto como propio, por lo que no hay problemas de rechazo. También las cicatrices son imperceptibles. En cuanto a los cuidados del pelo injertado, en general, los primeros días habrá que utilizar un champú antiséptico. También se debe evitar hacer ejercicio físico, exponerse al sol o el uso de saunas. 

El paciente debe evitar tocar sus injertos, porque puede provocar que se salgan de las incisiones. La primera noche tras el trasplante capilar en Sevilla es crucial; el paciente deberá acostarse en una posición semi-sentada.

La zona receptora se tiene que vaporizar, cada 30 minutos, con un spay que le entregarán en la clínica. Habrá que usarlo hasta agotar su contenido.

Las costras

Durante la fase de cicatrización, es normal que al paciente le salgan costras en las zonas receptoras. Es recomendable que se pase gasas húmedas en la zona implantada para que las costras desaparezcan más rápido, y la recuperación sea más rápida.

Si bien las costras suelen desaparecer en siete o diez días, usted debe evitar quitárselas, por eso le recomendamos usar gasas húmedas para limpiar el área. 

El cabello injertado con su bulbo, generalmente suele caerse al mismo tiempo que las costras. Esto no debe generarle preocupación alguna, porque las células madres se quedan en la piel y es seguro que nacerá un nuevo cabello.

Después del trasplante capilar lo normal es que el pelo injertado se caiga, pero esto no significa que la cirugía haya fracasado, ya que el cabello volverá a crecer.

Medicación tras un injerto capilar

Si el injerto capilar en Sevilla se realiza con la técnica FUE, el procedimiento no es invasivo. El paciente no queda hospitalizado, pero el cirujano puede recetar antiinflamatorios o antibióticos durante algunos días. 

Cabe destacar que la medicación dependerá de lo que el médico indique, aunque casi siempre no recetará más que lo que se ha planteado anteriormente. Es muy importante seguir las recomendaciones del especialista.

Si se presentan moretones, entumecimiento o algún sangrado, el médico le podría recomendar algunos medicamentos para contenerlos.

Es de suma importancia que no se automedique, que siempre siga las recomendaciones de su médico en cuanto al cuidado tras el injerto, así como en el aseo que debe tener con la herida. También es importante que espere unos días antes de incorporarse a sus tareas cotidianas.

Con la técnica FUE, los cuidados son mínimos, pero eso sí, evite rascarse la costra que se forma. Ésta es totalmente normal y desaparece con los días. A veces hay enrojecimiento, pero de igual forma con el paso de las horas va cediendo, así que no se preocupe.

Ante cualquier duda acerca del injerto capilar en Sevilla, no dude en llamar a su médico para que le guíe al respecto. También puede informarse sobre las técnicas, sus beneficios y sobre los resultados, que básicamente siempre se ven con el paso de los meses, por lo que debe tener paciencia en ese sentido.

Otros cuidados

  • Crecimiento. Para el crecimiento del nuevo cabello se necesitará entre 3 y 4 meses, a excepción de si el cabello injertado no se cae en el primer mes. Por otro lado, en algunos casos el crecimiento del cabello injertado puede tardar hasta seis meses después del trasplante.
  • El alcohol. Lo ideal sería que no bebiera alcohol, pero si no puede suspenderlo por mucho tiempo, al menos hágalo durante las 48 posteriores a la intervención.
  • El sol. Es recomendable que no se exponga al sol y tampoco a baños solares mientras sus áreas afectadas presenten enrojecimiento, porque así evitará que el sol le descolore la piel en el área de los implantes. Se le recomendará usar gorra o sombrero.
  • Shock Loss. Los cabellos “vecinos” al área de los implantes se comenzarán a caer, es un proceso completamente normal (como ya lo mencionamos) y esos pelos volverán a crecer, es parte del proceso de recuperación del cabello.

Bibliografía:

  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007205.htm
  • Avram MR, Keene SA, Stough DB, Rogers NE, Cole JP. Hair restoration. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 157.
  • Fisher J. Hair restoration. In: Rubin JP, Neligan PC, eds. Plastic Surgery, Volume 2: Aesthetic surgery. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 21.
  • https://www.actasdermo.org/es-tecnica-actual-del-trasplante-pelo-articulo-S0001731010001377
  • A. Barrera. Hair transplantation: the art of micrografting and minigrafting. Quality Medical Publishing Inc, (2001)
  • W. Unger, R. Shapiro. Hair transplantation. Marcel Dekker, (2004)
  • J. Teumer. Strategies for follicular cell implantation. Hair Transplant Forum Int, 18 (2008)
  • W.R. Rassman, J.A. Harris, R.M. Bernstein. Extracción de unidades foliculares.
  • F. Jiménez, E. Poblet. Anatomía macro y microscópica de la unidad folicular.
  • Artículo escrito por:
  • Doctor Francisco Javier Ruiz Solanes
  • Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga
  • e-mail: drruiz@clinicaesbeltia.es
  • Director Médico Grupo BonoMedico
 
 

Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

Uso de cookies
Esta página web utiliza cookies propias con fines técnicos, analíticos y publicitarios así como cookies de terceros con fines técnicos, analíticos y de publicidad comportamental. Para obtener más información sobre el uso de cada una de las cookies, consulta nuestra Política de Uso de Cookies. La navegación por el Portal supone la aceptación de nuestra política de cookies.