Contenidos
Antes de analizar el injerto capilar con la técnica FUE es importante explicar un poco cómo es la estructura del cuero cabelludo, cómo se dividen sus zonas y cómo funciona, ya que son datos que ayudarán a comprender un mejor en qué consiste el tratamiento del microinjerto.
Desde el punto de vista de un injerto capilar existen dos zonas fundamentales en el cuero cabelludo: “la zona donante o área permanente” que se encuentra situada, por regla general, en la parte posterior (occipital) y lateral de la cabeza; y la “zona receptora o área de caída” que se localiza en la región superior, coronilla y en la parte superior de la frente, aunque también pueden ser áreas receptoras otras zonas, como cejas o barba. El cuero cabelludo está formado por unidades foliculares que integran grupos de 1,2,3, y en algunos casos hasta 4 pelos por cada unidad folicular.
Todas las técnicas de injerto capilar que existen en la actualidad consisten en extraer las unidades foliculares necesarias del área donante, para repoblar aquellas zonas receptoras donde ya no existen folículos pilosos y la alopecia se ha dejado ver, consiguiendo así un resultado permanente sin necesidad de ningún tratamiento posterior. Ahora bien, lo que caracteriza a la técnica FUE es que, frente a otros métodos como el FUSS, las unidades foliculares se obtienen individualmente, es decir, una a una.
En el injerto capilar con técnica FUE se extraen de forma individual unidades foliculares del área donante para después repoblar las zonas calvas.
Y si en un principio el elevado coste económico de esta técnica podía suponer un obstáculo para muchas personas, con el avance en el instrumental quirúrgico utilizado y en los métodos aplicados y, sobre todo, gracias a la especialización de cirujanos capilares y sus equipos, hoy día es posible someterse a un injerto capilar con técnica FUE a precios asequibles.
Todo sobre las técnicas de injerto capilar
Hasta la fecha, existen dos técnicas de injerto capilar que son las más utilizadas.
- La Follicular Unit Extraction (FUE) o extracción folicular única o trasplante de pelo uno a uno.
- La Follicular Unit Strip Surgery (FUSS) o cirugía de la tira para unidades foliculares o técnica de la tira.
Ambas técnicas tienen una gran efectividad en sus resultados a la hora de repoblar las zonas con calvicie. La elección entre una y otra dependerá de la cantidad de cabello que se quiera injertar, de las unidades foliculares necesarias, de las expectativas del paciente y del tiempo de recuperación que se tenga disponible.
Con ambas técnicas se mantienen los folículos en condiciones óptimas desde su extracción hasta su posterior injerto gracias al instrumental de alta tecnología que se utiliza y a la experiencia del equipo médico que lleva a cabo este tipo de tratamientos, por ello es muy importante elegir bien un buen cirujano capilar.
En las últimas dos décadas, pero sobre todo en los últimos ocho años, los tratamientos de implante capilar están ofreciendo unos resultados espectaculares gracias a los cuales cada día son más personas las que optan por someterse a un injerto capilar para solucionar su problema de calvicie. Hace años no era una alternativa tan frecuente, porque las técnicas utilizadas no lograban unos resultados tan naturales como las actuales.
¿Por qué hacerse un injerto de pelo?
Son muchos los motivos que pueden llevar a una persona con problemas de alopecia a realizarse un injerto capilar en Barcelona, Málaga, Madrid, Valencia, Palma de Mallorca o Sevilla. Principalmente los beneficios de la técnica, entre los que destacan estos:
- Nunca se producen problemas de rechazo inmunológico ya que se obtiene el pelo del mismo paciente.
- A partir del sexto mes, el pelo injertado crece constantemente.
- Requiere un solo día de intervención: el tratamiento puede durar de 8 a 12 horas para extraer hasta 2.000 unidades foliculares. La cantidad a extraer dependerá del número de que necesita cada paciente en su área receptora. Si se necesita injertar más unidades foliculares pueden ser necesarias más sesiones o una megasesión capilar.
- El pelo injertado no necesita un tratamiento diferente ya que es el mismo pelo del paciente sólo que reubicado en otra parte de su cabeza.
- El resultado es totalmente natural y no queda rastro alguno del tratamiento quirúrgico.
- Es una técnica quirúrgica totalmente comprobada y con gran eficacia en miles de pacientes en todo el mundo.
Ambas técnicas, FUE y FUSS, tienen una gran efectividad en sus resultados a la hora de repoblar las zonas con calvicie.
Técnica FUE (Folicular Unit Extraction)
La principal característica de esta técnica es que la extracción de los folículos pilosos o unidades foliculares (formadas por 1, 2, 3 o 4 pelos cada una) se realiza de manera individual desde la zona donante, con lo que logra evitar la cicatriz lineal que sí deja la técnica de la tira.
Otro importante beneficio es que permite la incorporación inmediata del paciente a su trabajo, ya que se trata de una cirugía de mínima invasión y que se realiza siempre de forma ambulatoria, con anestesia local, siendo una indolora.
Por último, hay que subrayar que el injerto capilar con técnica FUE también está indicada como complemento para los pacientes que ya se hayan realizado un trasplante con la técnica de tira y que desean o necesitan más folículos para terminar de corregir las áreas con alopecia o para disimular la cicatriz del área donante si desean llevar un pelo muy corto, o para corregir un trasplante anterior.
¿Cómo se realiza?
El pelo se extrae de la zona donante alternando su frecuencia para conseguir que sea imperceptible dicha extracción con un simple corte de pelo convencional. En el injerto de pelo con la Técnica FUE, la extracción se hace con un instrumental microscópico inferior a 1 milímetro. Se trata de una técnica que permite extraer un número exacto de folículos por lo que es la más idónea para tratamientos singulares que no requieran grandes cantidades de pelo.
La repoblación de la zona receptora o área a corregir se realiza con un instrumental de gran precisión que permite recolocar todos los folículos de forma rápida, sin daño alguno al bulbo piloso y con el ángulo perfecto, logrando así un resultado natural imperceptible a simple vista.
El injerto o colocación de los folículos pilosos en la zona receptora se realiza de la misma manera en las dos técnicas descritas cuya principal diferencia radica en la extracción de los folículos.
El tratamiento se realiza con anestesia local, y si el paciente lo necesita con se le aplica una sedación muy leve. Es una intervención que no produce dolor alguno durante la cirugía ni en el postoperatorio. Sólo requiere de unos cuidados mínimos que el paciente puede cumplir fácilmente en su casa. Tiene carácter ambulatorio y no requiere de hospitalización por lo que el paciente puede salir el mismo día de la clínica.
¿Cuál es el primer paso para un futuro paciente?
El primer paso es elegir un cirujano capilar que tenga una amplia experiencia con esta técnica y comprobar si el centro donde va a realizar la intervención tiene la infraestructura médica necesaria.
El paciente deberá concertar una cita con el cirujano para una primera evaluación médica, en la cual se estudiará su caso individual y las posibles causas (androgenéticas, estrés, alimentación, etc.) y se preparará un tratamiento quirúrgico adaptado a su caso. Se comprobará si es un buen candidato al injerto de pelo y si está en un buen momento para el trasplante capilar.
Ventajas del injerto capilar con la técnica FUE
La principal ventaja del injerto de pelo con la técnica FUE en relación con la técnica de la tira es la forma de extraer las unidades foliculares. Los folículos con la técnica FUE se obtienen uno a uno, sin decjar cicatrices visibles, con instrumentos quirúrgicos inferiores a 1 milímetro de diámetro. Este procedimiento permite al paciente llevar el pelo corto desde el primer día, algo que no sucede con la técnica de la tira, donde si aparece una cicatriz visible que deberá ocultarse con un pelo un poco más largo.
Por otra parte, tampoco es necesario aplicar puntos ni utilizar vendajes por lo que el periodo de recuperación es más seguro, con menos riesgos, con una rápida recuperación y no es doloroso. De forma resumida, estas son cada una de las ventajas:
- No deja cicatriz.
- Recuperación más corta.
- Mejor control de la colocación de las unidades.
- Posibilidad de varias intervenciones.
- No hay pérdida de sensibilidad en la zona.
- No se produce ningún daño folicular.
- No es una cirugía invasiva.
No deja cicatriz
Para muchos pacientes es la principal y más importante ventaja de esta técnica, ya que permite llevar el pelo muy corto sin que se note que la persona ha pasado por el quirófano para realizar el injerto. El microinjerto capilar con la técnica FUE no deja ninguna cicatriz visible porque no precisa de una incisión grande ni puntos de suturas.
El microinjerto capilar con la técnica FUE no deja ninguna cicatriz visible, por lo que el paciente puede llevar el pelo tan corto como quiera.
Solo produce cientos de marcas microscópicas invisibles al ojo humano, una por cada extracción de la zona donante. Mientras que con la técnica de la tira después de extraer la tira de piel de la zona occipital de la cabeza son necesarios puntos para cerrar la herida. La fuerza o tracción que esta herida ejerce sobre la piel en la que está situada es un gran inconveniente para conseguir una cicatriz indetectable.
La recuperación es más rápida
El periodo de recuperación con la técnica FUE es mucho más rápido e indoloro ya que se puede hacer una vida normal casi de inmediato. Al no tratarse de una técnica invasiva, el paciente puede reanudar su trabajo o realizar actividades físicas relativamente rápido. Eso sí, deberá seguir las indicaciones del especialista.
Mejor control de las unidades foliculares extraídas
Al hacerse la extracción de las unidades foliculares una a una tanto el cirujano como el paciente pueden decidir exactamente el número que desean implantar. Y esto puede repercutir directamente en la economía del paciente ya que puede llevar un control más exacto del dinero que va a gastar. Con la técnica de la tira sólo se puede hacer un cálculo aproximado de las unidades foliculares que se van a obtener para injertarlas.
Solo una vez extraídas las unidades foliculares de la tira se podrá conocer su número y si es más elevado del previsto en un principio puede que algunos centros aumenten el precio del tratamiento.
Posibilidad de varias intervenciones
Al no efectuarse ningún tipo de incisión ni dejar cicatriz visible, el trasplante capilar con técnica FUE permite la posibilidad de extraer nuevos folículos al paciente sin la necesidad de dejar transcurrir un periodo de reposo largo entre cada intervención.
No existe pérdida de la sensibilidad nerviosa
Con la FUE no existe pérdida alguna de sensibilidad en la zona donante ya que no se realiza corte o incisión alguna lo que supone una gran ventaja sobre la otra técnica. Como se ha comentado antes, la técnica de la tira consiste en la extracción en la zona donante de la cabeza de una tira de piel con folículos pilosos, lo que implica que se corta o se retira una banda de cuero cabelludo de entre 20 y 25 centímetros de largo por unos 2 centímetros de ancho.
Este corte se realiza mediante un bisturí que corta la dermis, los nervios y los vasos sanguíneos de la zona. Una vez terminada la extracción se aplican puntos de sutura y normalmente requiere un periodo de unos 30 días para una cicatrización total. Durante esos 30 días puede presentarse una alteración de la sensibilidad si se han dañado nervios y vasos durante la incisión para el implante.
No se produce ningún daño folicular
Con la técnica FUE se extraen los folículos uno a uno con unos instrumentos de tamaño microscópico que no dañan al folículo y lo extraen limpiamente. Sin embargo, en la técnica de la tira puede ocurrir que casi el 30% de las unidades foliculares del área donante puedan verse dañadas por el bisturí en el momento de la extracción e incluso durante la disección microscópica realizada por las enfermeras o auxiliares.Una de las ventajas de la la técnica FUE es que el rechazo del injerto de pelo no es posible.
No es una cirugía invasiva
El microinjerto capilar con Técnica FUE no es una cirugía invasiva ya que no realiza ningún corte o incisión de tamaño relevante. Por el contrario, la técnica de la tira es considerada quirúrgicamente como cirugía mayor por lo que se recomienda que el médico que la realice sea cirujano y no un dermatólogo o médico general.
Inconvenientes de la técnica FUE
Por contra, estos son algunos de los inconvenientes que pueden relacionarse con la utilización de la técnica FUE para el injerto capilar:
- La cirugía es más larga: Como la extracción de folículos se realiza uno a uno es un tratamiento laborioso y que requiere de más tiempo que la técnica de la tira.
- No es recomendable para calvicies muy avanzadas: Muchos expertos recomendaban no utilizar esta técnica en las alopecias que necesitaban más de 3.500 unidades foliculares. No obstante, con los importantes avances, tanto en las técnicas quirúrgicas como en el instrumental utilizado, este número de unidades foliculares puede ser ampliamente superado sin ningún problema.
- Puede ser necesario cortarse el pelo antes de la intervención: A criterio del cirujano capilar, puede ser necesario cortarse el pelo antes del injerto, al menos en las zonas de las que se van a extraer las unidades foliculares.
|
|