Una mastopexia con T invertida es un procedimiento quirúrgico de elevación de senos que se caracteriza porque deja una cicatriz con forma de T invertida o de ancla debido a la técnica empleada. Con la utilización de esta técnica se mejora cualquier tipo de pecho caído, sea cual sea su volumen, pues solo se retira la cantidad de piel necesaria para conseguir la forma más adecuada. Y todo ello en una única operación.

Si la paciente cuenta con una cierta distancia entre pezones, puede optar a una mastopexia con T invertida.
Candidatas ideales a una mastopexia con T invertida
Esta cirugía está especialmente indicada para mujeres con pechos grandes y caídos. Otra posibilidad es combinarla con una intervención de aumento de mamas en la que se le introduzcan prótesis mamarias e incluso grasa de la propia paciente.
Por regla general, la mastopexia con T invertida se practica a mujeres cuya distancia entre un pezón y otro es superior a los 28 centímetros. De cualquier modo, será el cirujano quien determine si es el procedimiento más adecuado en cada caso, ya que siempre tendrá en cuenta para ello la forma de los senos. El resultado final será la elevación de las mamas y la cicatriz resultante -con la forma ya citada- irá mejorando conforme avance el tiempo y, por lo tanto, el proceso de curación.
|