Contenidos
La mastopexia periareolar es un tipo de cirugía de elevación de mamas -con ellas se corrije el aspecto e incluso el volumen de los pechos- gracias a la cual el pezón vuelve a situarse en su ubicación original, no caído y por debajo del surco submamario. Esta pequeña anomalía puede sucederle a algunas mujeres por distintos motivos. Entre ellos, destacamos anteriores embarazos o el propio paso del tiempo.
¿Cómo se realiza la mastopexia periareolar?

Los pezones vuelven a colocarse en su posición original gracias a esta intervención de mastopexia areolar.
La mastopexia periareolar puede practicarse de manera aislada o junto a otra de aumento de senos. No obstante, ambas posibilidades se realizarían en una única cirugía.
Si nos centramos en esta intervención de un modo individual, la operación puede abordarse de tres formas diferentes según la situación del pezón en el pecho:
En la zona del surco de la mama
Se lleva a cabo en casos en los que la caída de senos es considerable. Para remodelar el pecho, el cirujano realizaría tres incisiones:
- Una alrededor de la areola.
- Otra vertical.
- Una última horizontal, en el surco de la mama.
Bajo la areola
Está indicada cuando la caída de los pechos de la paciente es moderada. El cirujano trabaja alrededor de la areola de la mama, efectuando una incisión vertical a un par de centímetros por encima del surco del seno. De este modo se logra eliminar la flacidez de la glándula mamaria.
Alrededor de la areola
La técnica de mastopexia periareolar se utiliza también en casos de leves caídas de mamas. Consiste en realizar un corte circular el área situada alrededor de la areola del pezón y eliminando su piel sobrante.
|