Sujetadores después del aumento de senos

Aumento de pecho en Madrid: más información


Reserva tu consulta GRATUITA
.
Aumento de pecho con prótesis redondas 3.490 €
Aumento de pecho con prótesis anatómicas 3.690 €

Te ofrecemos

  • Primera consulta gratuita
  • Consulta on line gratuita
  • Dos equipos de cirujanos
  • Financiado desde 60 € al mes
  • Llámanos al 687 51 76 83 y te informamos

La mayoría de cirujanos plásticos aconsejan no llevar sujetadores tradicionales de aros hasta uno o dos meses después de un aumento de senos en Madrid. Y es que, cuando se lleva a cabo una cirugía de mamoplastia de aumento, en la mayoría de los casos se requiere la alteración de la altura del surco submamario. En este sentido, lo necesario sería descender su posición habitual con el objetivo de que tanto la forma del pecho como la proyección del pezón presenten una naturalidad mayor.

¿Qué sujetador usar tras un aumento de pecho?

Transcurrido cierto tiempo tras la operación de aumento de pecho, la paciente podrá utilizar cualquier tipo de sujetador.

Transcurrido cierto tiempo tras la operación de aumento de pecho, la paciente podrá utilizar cualquier tipo de sujetador.

Por el anterior motivo no se suele recomendar el uso de un sujetador de aros que se marque excesivamente o modele el mencionado surco submamario hasta que su cicatrización se haya completado. Es decir, hasta que transcurran de cuatro semanas a dos meses. Una vez que el proceso de sanación ha llegado a su fin, no habrá limitaciones y la paciente podrá usar el sujetador que más se le antoje:

  • Con aros.
  • Wonderbra.
  • Push-up.

Es decir, lo más habitual es que la parte inferior -en la que comienza el pecho- se modifique tras la realización de un aumento de mamas en Madrid, ubicándose en un área algo más baja. En el caso de que el cirujano procediera únicamente a colocar el pecho y no bajase el mencionado surco submamario, a simple vista se observaría el pecho demasiado alto.

Por su parte, el aro que se esconde en el interior de esta prenda suele ofrecer demasiada presión para este surco que acaba de empezar a sanar, por lo que es mejor dejar durante un tiempo el sujetador con aros y garantizar así resultados óptimos.

¿Por qué no se deben utilizar sujetadores con aros?

Existen otros motivos por los que se desaconseja el uso de sujetadores con aros. Por ejemplo, el hecho de que la cicatriz quirúrgica tras la mamoplastia de aumento se ubique además bajo el surco submamario, puede limitar el uso del sujetador, ya que solo ofrecerá molestias y dolor a la paciente.

Por otro lado, el uso de sujetadores con aros suele ser prescindible en aquellas mujeres que se han sometido a una cirugía de aumento de pecho. Y es que el objetivo del sujetador de aros es precisamente darle forma al pecho natural, algo que no necesita una mama operada, pues su forma viene dada por los propios implantes. En el mercado, puede estar algo complicada la labor de encontrar sujetadores sin aros, ya que lo habitual antes era no estar operada. Sin embargo, una solución sencilla puede ser hacerse con el sujetador deseado y quitarle en casa los aros.

Es más, aparte de no llevar aros, el sujetador que se recomienda tras una operación de aumento de mamas debe completar las siguientes características:

  • No tener costuras rígidas y ser de tejido transpirable.
  • Broche preferiblemente en la parte de atrás, con el objetivo de obtener una superior sujeción de los pechos y una comodidad mayor.
  • Que se asemeje a los modelos de sujetadores deportivos.

El sujetador y sus inconvenientes

Desde que surgió allá a finales del siglo XIX, el sujetador ha sido objeto de todo tipo de comentarios, tanto positivos como negativos. A continuación señalamos algunos aspectos relacionados con el uso del sujetador:

  • Muy al contrario de lo que pensamos, diversos estudios científicos señalan que las mujeres que no suelen llevar sujetador tienen un pecho más firme, ya que este se encuentra expuesto de forma permanente a la gravedad.
  • Tampoco detiene la flacidez. De hecho, en las mujeres con poco pecho se recomienda abandonar su uso.
  • Otros análisis determina que el pecho no se beneficia anatómica ni fisiológicamente del hecho de llevar sujetador.
  • Desde hace bastantes décadas, y aún en la actualidad, la conveniencia del uso de está prenda es objeto de debate.

    Desde hace bastantes décadas, y aún en la actualidad, la conveniencia del uso de está prenda es objeto de debate.

    El sujetador puede llegar a interferir en el crecimiento de los tejidos que soportan el propio pecho. De hecho, en el caso de que una mujer comience a usarlo desde demasiado joven, estos tejidos podrían degradarse, por lo que las mamas tenderán a caer de forma natural. Es decir, los músculos no llegan a fortalecerse como resultado del uso de sujetador.

En definitiva, ¿cuándo se aconseja llevarlo?

Con independencia de que una paciente se haya sometido o no a una cirugía de aumento de pecho en Madrid, el uso del sujetador está en entredicho. Entonces, ante tal perspectiva, se plantea la pregunta: ¿es preferible llevar o no llevar sujetador?

En la mayoría de mujeres con pecho medio o grande, en el caso de que lleven muchos años usándolo, se recomienda cambiar el tipo de sujetador que usa por otro de estilo deportivo. Es decir, sin aros ni costuras. Por su parte, a las mujeres con poco pecho y a las jóvenes se les aconseja retardar lo máximo posible el uso del sujetador.

¿Las prótesis mamarias llegan a juntar los pechos?

De nuevo estamos ante de una de las preguntas más realizadas por aquellas personas que se están planteando someterse a un aumento de pecho en Madrid. Y es que en torno al implante de prótesis mamarias existen un sinfín de dudas que deben ser resueltas antes de proceder a la propia intervención. A la hora de recopilar información, con independencia del método que se emplee para ello, podemos llegar a encontrar gran variedad de ejemplos de pechos aumentados y que se han quedado muy separados lo que deriva en la existencia de canalillos bastante amplios. Sin embargo, también podemos llegar a encontrarnos casos totalmente opuestos en este sentido.

Si bien juntar los pechos de una paciente que de forma natural los tiene algo separados, antes de pasar por quirófano hay que tener en cuenta que son múltiples los factores que van a influir en el resultado final. Uno de ellos es, por ejemplo, la distancia de separación de los pezones de la paciente.

En el caso de tener los pezones separados

En el caso de que esta padezca de distopia, es decir, la existencia de unos pezones muy separados, debemos tener en cuenta que aumentan las probabilidades de que los implantes mamarios se ubiquen finalmente más separados y, por lo tanto, descubramos un canalillo algo más pronunciado que en aquellas pacientes que no padecen de esta patología.

Son muchas las preguntas sobre el aumento de pecho en Madrid.

Son muchas las preguntas sobre el aumento de pecho en Madrid.

Y es que la razón de este condicionantes es bien simple: los especialista están obligados a colocar el implante de forma que el pezón se mantenga en una posición centrada con el objetivo de ofrecer el aspecto más natural posible.

En el caso de que, por una razón u otra, no se llegase a colocar las prótesis centrando el pezón cabe la posibilidad de que la paciente obtenga un resultado muy contrario a sus expectativas ya que, de esta forma, los pezones quedarán mirando hacia afuera. Si bien los implantes sí que estarán bien próximos a la línea media, el pezón tenderá a quedarse en la parte más externa.

Tipo de prótesis

Por otro lado, otro de los condicionantes a la hora de generar un vistoso canalillo es tanto el tamaño como la forma de la prótesis que se ha decidido colocar. Y es que unos implantes mamarios que sean muy pequeños o estrechos determinarán la posición de los pechos que lucirán muy separados tras la realización de esta cirugía de estética. Es por ello que se establece de vital importancia una abundante comunicación entre paciente y profesional que la va a intervenir.

Además, será la colaboración entre ambos la que llegue a acercar las expectativas del paciente con los resultados finales. Determinar qué tamaño o volumen pretende conseguir la persona que se va a someter a una cirugía de estas características ofrecerá beneficios para el cirujano que empleará una especie de prótesis de prueba con las que la paciente podrá observarse en el espejo y previsualizar, groso modo, el resultado final.

En este sentido, será el especialista el que podrá orientar a la paciente en relación al volumen de pechos deseado. Y es que ese tamaño se podrá distribuir de diversas formas, ya sea mediante la implantación de prótesis más proyectadas, es decir que se pronuncien más hacia afuera, además de más estrechas; ya sea mediante prótesis menos pronunciadas y más anchas. Todo ello va a depender de las características físicas de la paciente que serán determinadas mediante la realización de un exhaustivo examen de medición.

Es decir, el experto que lleva el caso de la paciente que se quiere someter a una cirugía de aumento de pechos medirá previamente el ancho del pecho, la posición de los pezones, entre otros factores con el objetivo de acercarse lo más posible a las expectativas de esta persona. A veces, y dependiendo de la clínica en la que se lleve a cabo esta cirugía, se podrá ver el resultado previo mediante un simulador 3D.

La ubicación de las prótesis determina, en parte, el resultado del aumento de pecho en Madrid.

La ubicación de las prótesis determina, en parte, el resultado del aumento de pecho en Madrid.

La ubicación de la prótesis también llegará a condicionar el resultado final de la operación. En el caso de que se opte a colocar el implante por debajo del músculo, algo que se estipula de esta forma en la mayoría de las pacientes, se debe tener en cuenta la anatomía propia del músculo pectoral, ya que serán las inserciones más mediales del músculos en las costillas las que limiten la proximidad de los pechos tras la operación. Bien es cierto, que en el plano subglandular, las prótesis ofrecen la posibilidad de acercarse más, sin embargo podrían surgir otro tipo de condicionantes.

Uno de los condicionantes de juntar mucho los pechos con el objetivo de cerrar lo máximo posible el canalillo es el factor conocido como sinmastia, es decir, la existencia de unos pechos demasiado juntos que hasta han llegado a borrar la línea del canalillo. Si bien es una situación bastante compleja a la hora de afrontar su resolución, también es cierto que la probabilidad de que algo así surja tras una cirugía de aumento de pecho en Madrid es bastante baja.

¿Se moverán mis pechos como antes de tener las prótesis?

Las leyendas alrededor de una cirugía de aumento de pecho en Madrid están a la orden del día. Dudas ante la inflamación de los senos, posterior bajada, desinflamación, pérdida de talla, volumen y movilidad con respecto a los resultados originales.

Al principio, después del aumento de pecho en Madrid lo normal es que las prótesis queden más altas.

Al principio, después del aumento de pecho en Madrid lo normal es que las prótesis queden más altas.

Una de las primeras cuestiones es la cuestión de la movilidad de los implantes y que ésta se asemeje a los pechos naturales. En este sentido, muchos especialistas han llegado a recomendar la colocación de los implantes en el plano submuscular con el objetivo de respetar el movimiento natural. Sin embargo, lo que se ha demostrado es que este tipo de alternativas en el método quirúrgico sólo consigue mayor dolor y un proceso de recuperación prolongado.

En cambio, pueden ser las propias prótesis la que otorguen una movilidad más natural al pecho. Es el caso de las prótesis redondas las más empleadas a la hora de potenciar factores como el realzamiento, reafirmamiento y aumento del pecho. Este tipo de implantes son susceptibles de usarse en todos los casos sin embargo sus características propias hace que se emplee en la búsqueda de determinados resultados.

Por ejemplo, la naturalidad del movimiento. Y es que los implantes redondos se mantienen en esta forma en cualquier posición, de hecho cuando la paciente permanece tumbada el implante suele moverse ligeramente hacia los lados, emulando el movimiento natural de los pechos. Consiguen un movimiento sencillo imitando de forma bastante fiel la naturaleza del pecho de la mujer.

Con independencia del caso, será el propio cirujano el que determine cuál es la mejor opción para la paciente, además del tipo de prótesis que se colocará. Es por ello por lo que es de vital importancia la relación paciente-cirujano, ya que es el especialista el que dispone de los conocimientos requeridos para ofrecer los resultados más cercanos a las expectativas a conseguir con un aumento de pecho en Madrid, incluyendo entre ellas el movimiento natural de las prótesis mamarias.

¿Se caen las prótesis?

Otra cuestiión es si el movimiento de las prótesis favorecerá su descenso. En un primer momento, lo habitual es que las prótesis queden bastante altas en el momento en el que se realiza la cirugía, sin embargo a lo largo de los primeros meses lo natural es que vayan bajando.

Con el paso de los meses, el aumento de pecho en Madrid adquiere un aspecto más natural.

Con el paso de los meses, el aumento de pecho en Madrid adquiere un aspecto más natural.

Sin embargo, los diferentes estudios que se han desarrollado al respecto nos revelan que realmente no se produce un desplazamiento sino una distensión del polo inferior del pecho por lo que da la sensación de estar menos alta y más centralizada hacia el pezón. Sin embargo, este efecto parece que no se da en los implantes redondos ubicados en el plano submuscular.

En cualquier caso, con independencia de si se ha empleado una prótesis redonda o anatómica en el aumento de pecho en Madrid, lo habitual es que los senos no desciendan tras la realización de una cirugía de aumento de senos. En términos quirúrgicos lo que sucede es realmente todo lo contrario ya que es el pezón el que ve alterada su posición original hacia arriba en lugar de bajar.

Uso de cookies
Esta página web utiliza cookies propias con fines técnicos, analíticos y publicitarios así como cookies de terceros con fines técnicos, analíticos y de publicidad comportamental. Para obtener más información sobre el uso de cada una de las cookies, consulta nuestra Política de Uso de Cookies. La navegación por el Portal supone la aceptación de nuestra política de cookies.