Aumento de pecho en Madrid con prótesis mamarias de primera calidad, al mejor precio y con las máximas garantías.
Reducción de pecho en Madrid al mejor precio. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Si quieres renovar tus prótesis de pecho ahora puedes por menos de lo que creías.
Con esta operación puedes corregir el exceso de pecho masculino por solo 2.490 € con el Dr. Carlos Corrales Benítez.
La mastopexia o elevación de pecho permite remodelar las mamas caídas por diversos motivos (embarazo, lactancia, pérdida considerable de peso...).
Contenidos [ocultar]
Una mamoplastia en Madrid es toda aquella intervención de cirugía plástica que se realice sobre los senos para modificar tanto su volumen como su forma. A pesar de que el aumento de pecho y la colocación de prótesis mamarias es la más célebre y frecuente, existen otras variantes destinadas a embellecer y a lograr una mayor armonía en la zona pectoral. Sin embargo, y aunque es cierto que son motivos estéticos los que subyacen en la gran mayoría de casos, también razones médicas y emocionales pueden impulsar esta operación.
A continuación le enumeramos las principales clases de mamoplastia que con BonoMédico tiene a su disposición en Madrid:
Indudablemente, la cirugía estética de aumento de pecho en Madrid o mamoplastia de aumento es las más solicitadas en la actualidad, por delante de la liposucción. BonoMédico pone a su disposición a los mejores cirujanos y a un precio al alcance de todos. El alto grado de satisfacción de nuestras pacientes comparando el antes y después del aumento de pecho en Madrid es nuestro mejor aval.
En esta intervención juega un papel fundamental la adecuada elección de los implantes mamarios que van a introducirse. Para facilitar esta importante decisión, la paciente se apoyará en las recomendaciones del cirujano acerca del tipo de prótesis, el tamaño de la misma y la forma que mejor se adaptará a la anatomía de su cuerpo.
El cirujano plástico que vaya a realizar el aumento de senos en Madrid será el encargado de aconsejar qué prótesis le va a cada paciente según su edad y características. Antes de aconsejarle, deberá tener en cuenta ciertos factores, tales como:
Ahora detallaremos las ventajas y desventajas de cada tipo de implante. En el caso de los implantes anatómicos destacaremos como positivo:
Como aspectos negativos de los implantes anatómicos en el aumento de pecho en Madrid caben señalar:
En cuanto a los implantes mamarios redondos, destacan como ventajas:
Como desventajas de los implantes redondos cabría destacar:
En cualquier caso, debe ser el cirujano plástico el que aconseje qué tipo de implante le irá más a la paciente según las características corporales de ella. El especialista debe informar de forma amplia y extensa a la paciente sobre qué prótesis elegir, ya que el resultado final de la operación dependerá, en gran parte, de este aspecto. Así la paciente quedará plenamente satisfecha con su intervención de aumento de pecho en Madrid, con la máxima seguridad médica y con sus deseos y cambio de imagen logrados.
El cirujano plástico tendrá en cuenta, a la hora de elegir una prótesis mamaria u otra, la base de la paciente y la estructura de los cuadrantes mamarios. De esta forma se sabrá cómo será la cobertura de la futura prótesis y se elegirán las zonas que haya que corregir. Por otro lado, se considerará qué altura y lateralización tiene el complejo areola pezón.
Cuando hay una paciente con el pecho relativamente bien, esto es, con volumen mamario medio y distribución homogénea o centrado en los cuadrantes inferiores se puede elegir tanto una como otra prótesis. En este caso, habría que conocer la opinión de la paciente sobre el resultado que quiere lograr con la prótesis.
Cuando, sin embargo, no hay buena definición de algún cuadrante mamario, areolas muy lateralizadas o pacientes demasiado delgadas, sería mejor un implante anatómico. Puesto que habría que conseguir la forma más natural de perfil y esta se podría conseguir con la prótesis anatómica que tiene una base más ancha y rellena los laterales y el centro de la mama consiguiendo un escote con los senos más cercanos. También se lograría una proyección más suave y parecida a la mama natural.
Además de todo lo expuesto, hay que añadir que la posición final de la prótesis influirá en el resultado del aumento de senos en Madrid. De tal forma, que pacientes con areola-pezón muy lateralizadas deberán decantarse por las prótesis anatómicas porque con un pequeño giro de la prótesis se les centrará el complejo areola-pezón. El cirujano deberá calcular el giro de la prótesis en la zona lateral.
Siempre que el bolsillo quirúrgico sea muy grande se podrá permitir el giro de la prótesis tanto redonda como anatómica, con la última se logra una alteración de la forma muy marcada. Pero cuando el bolsillo se ajusta mucho al tamaño de la prótesis y el postoperatorio se controla bien los primeros días, se puede evitar cualquier malposición mejor.
Hemos visto los tipos de prótesis mamarias según su aspecto. Ahora veremos según el material del que estén rellenas. Así encontramos 3 tipos básicos: las de suero salino, las de un gel de silicona y las rellenas de sustancias alternativas como aceite de soja.
También habrá que tener en cuenta cómo es la superficie de su envoltura (lisa o rugosa) y redonda o anatómica, su perfil (lo que sobresale), el volumen (o tamaño) y el grosor de la envoltura. Así encontramos varios partes en las prótesis mamaria.
En cuanto al diseño de envoltura las hay con una capa única o con doble capa. Sobre el material de relleno las hay: con volumen fijo de un material de relleno, rellenados durante la operación y otras que se ajustan después de la cirugía.
Las actuales prótesis mamarias utilizadas en el aumento de pecho en Madrid, fabricadas con gel de silicona de alta cohesividad, pueden durar toda la vida. Esto es así porque están fabricadas con una especie de goma que no se puede ni esparcir ni deformar. Por esta razón, no se sale el gel de silicona fuera del bolsillo. Pese a ello, algunos cirujanos creen que es conveniente que la paciente vaya a sus revisiones habituales y que a partir de los 15 años de vida de la prótesis se realice alguna prueba con la que se compruebe la integridad de la misma. Pues si el implante está íntegro no necesita ser cambiado (cosa que no ocurre con las prótesis de gel de baja cohesividad y gel líquido).
No obstante, no todas las prótesis de gel cohesivo son de grado 3. Pues las redondas siempre tienen un grado inferior de cohesividad y de seguridad. También esto puede ocurrir con prótesis antatómicas de grado inferior al 3.
Por ello, es muy importante que la paciente conozca de qué grado de cohesividad son sus prótesis así como su calidad.
La mayoría de los implantes actuales de gel de silicona muy cohesivos tienen garantía de por vida. Esto significa que si a la paciente se le rompe alguna prótesis el fabricante correrá con los gastos de reemplazo de forma gratuita.
Un aumento de senos con lipofilling no requiere la colocación de implantes mamarios para incrementar el tamaño del busto. El lipofilling o injerto de grasa autóloga se basa en obtener, a través de un procedimiento de liposucción, grasa de la propia paciente para posteriormente ser tratada e introducida en los senos, aumentando su tamaño. De este modo, se descarta que el material con el cual se elabora la prótesis sea rechazado.
También denominada mastopexia, esta cirugía se compagina con la colocación de prótesis de mama con el propósito de solucionar problemas de ptosis mamaria o caída de senos y, al mismo tiempo, aumentar su volumen. Dicha combinación favorece una mejor apariencia estética y mayor naturalidad del pecho de la paciente.
Según sea la anatomía pectoral en cada caso y según las preferencias de la paciente acerca del volumen que espera obtener, la elevación de senos o mastopexia también puede realizarse sin necesidad de introducir implantes mamarios. Es decir, en aquellos casos en los que se dispone del tejido glandular preciso y no se desea colocar prótesis que incrementen el tamaño de las mamas, esta opción es viable.
Más que con un propósito estético, la intervención de reducción de pechos se practica de forma general para disminuir aquellas molestias físicas derivadas del excesivo volumen mamario de la paciente y que, a la larga, pueden traducirse en diferentes complicaciones para su salud. No es una cirugía aconsejada para quienes están considerando algún embarazo futuro y, por lo tanto, tengan que dar el pecho al bebé posteriormente.
Conforme transcurre el tiempo, se aconseja reemplazar las prótesis mamarias para de este modo evitar que se produzcan desplazamientos no deseados e incluso roturas de los implantes. Hoy en día, los utilizados en una cirugía de aumento de mamas ofrecen una seguridad muy superior y únicamente han de sustituirse si el especialista lo estimase conveniente.
Tras una mastectomía, hay mujeres que optan por una intervención de reconstrucción de su mama, pudiendo llevarse a cabo al mismo tiempo que aquella -reconstrucción inmediata- o, por el contrario, realizarla posteriormente -reconstrucción atrasada-. En aquellos casos en los que se emplee tejido natural, la reconstrucción del seno se efectuará con músculo, piel o grasa de otra zona corporal distinta.
Hay ciertos hombres que experimentan un desmesurado crecimiento de sus mamas y, según sea la composición de éstas, el sobrante de grasa se puede extraer a través de una liposucción o bien recurrir al bisturí para eliminar el exceso de tejido glandular. Apenas un par de días después de la cirugía, el paciente se encontrará en perfectas condiciones para recuperar su rutina habitual.
Más frecuente de lo que en un principio se pueda llegar a pensar, el pecho tuberoso refleja una anomalía en el crecimiento de los senos. La asimetría entre uno y otro pecho es una de sus principales características, por lo que la operación se centrará en aumentar o reducir una mama -o las dos- con la finalidad de equilibrar ambos tamaños. También en algunos casos se suele retirar el tejido excedente para lograr una mejor apariencia estética.