¿Siempre has soñado con un cuerpo más atractivo y hermoso? Pues ya no tienes que soñar más: BonoMédico te trae esta liposucción en Oviedo con el Dr. Carlos Benedet. Te ofrecemos los siguientes precios:
Si te interesa esta operación, primero conocerás al Dr. Carlos Benedet en su consulta en Clínica El Fontán, en Oviedo. Allí estudiará tu caso y resolverá tus dudas. Si decides someterte a la operación, te emplazará para una nueva fecha en Hospital Begoña, en Gijón.
Más abajo tienes información detallada sobre este tipo de intervención.
El Dr. Carlos Benedet posee además una dilatada experiencia tanto en Cirugía Estética, como en Cirugía de la Mano, atención al quemado y sus secuelas, Cirugía Reconstructiva, Cirugía Oncológica, etc.
El Hospital Begoña fue fundado en el año 1958 en el mismo emplazamiento actual. Desde entonces no ha cesado en su afán de modernización y crecimiento, y en la actualidad cuenta con el más avanzado equipo técnico y humano.
Contenidos [ocultar]
La lipoescultura o liposucción en Oviedo tiene como objetivo principal moldear el contorno del cuerpo estilizando su figura. A través de esta cirugía se extrae el exceso de cúmulos adiposos de aquellas partes del cuerpo donde existe acumulación de grasa por medio de succión o aspiración.
La intervención se realiza utilizando unos equipos especiales dotados, entre otros aparatos, de una cánula y un sistema de aspiración. Así, la extracción de la grasa del cuerpo con la liposucción o lipoescultura se lleva a cabo mediante presión negativa controlada para evitar dañar las células de grasa.
Existen diversos métodos o técnicas quirúrgicas para eliminar los acúmulos de grasa del cuerpo, aunque las más utilizadas junto con el procedimiento tradicional, son la liposucción láser, la denominada liposelección.
A la hora de elegir un tipo de liposucción en Oviedo, es importante que el paciente no se deje llevar por las estrategias de marketing, sino que se guie por criterios estrictamente médicos.
El cirujano, quien tiene que ser un profesional capacitado y con experiencia en este ámbito, será el que aconseje sobre el tipo de técnica a emplear, teniendo en cuenta las características particulares y las necesidades del paciente. A continuación se describen brevemente los tres tipos más usuales.
Es el procedimiento de liposucción más común y el que conocen la mayoría de los pacientes. Con esta técnica se realiza la infiltración de determinados líquidos o fluidos en las zonas que se van a tratar para, a continuación, succionar la grasa del tejido adiposo.
La liposucción en Oviedo necesita un período de recuperación posterior en el que se deben seguir ciertas indicaciones.
Es una técnica con excelentes resultados porque se usan unas cánulas muy finas que se introducen a través de incisiones minúsculas, con lo que las cicatrices que quedan son prácticamente invisibles. Las zonas más comunes en las que se realiza esta intervención son, entre otras:
Consiste en aplicar la tecnología láser a la técnica de la liposucción en Oviedo, contribuyendo a derretir las células grasas o adipocitos, de manera que los resultados son muy buenos y definitivos. Dicha técnica es útil para áreas pequeñas o para una lipoescultura no muy extensa.
Hay algunos centros estéticos que ofrecen realizar liposucciones con láser en áreas medianas e incluso grandes, pero hay que tener cuidado con estas ofertas puesto que para estos casos lo más recomendable siempre suele ser la técnica tradicional.
Cuando se trata de zonas medianas o grandes se prefiere emplear la técnica clásica, pero cuando el área es más reducida se puede aplicar la tecnología láser.
También llamada liposelección, este tipo de lipoescultura es la forma más avanzada que existe. Consiste en una onda ultrasónica que elimina las células grasas, sin perjudicar vasos sanguíneos o nervios. La liposelección se puede hacer en áreas pequeñas y grandes, permitiendo una recuperación mucho más rápida que con otras técnicas.
Al margen del tipo de liposucción que se lleve a cabo, hay que saber que si el volumen de la grasa que se va a extraer es muy importante y la piel no tiene la firmeza necesaria, el cirujano advertirá de que posiblemente sea necesaria una intervención complementaria de abdominoplastia para reducir el exceso de piel que pueda resultar de la práctica de la liposucción.
Después de la intervención, el paciente tendrá algunas molestias especialmente en las primeras 48 horas, pero el dolor se puede controlar fácilmente con los analgésicos prescritos por el médico.
Si se realiza una intervención en grandes zonas del cuerpo que requiera de hospitalización de uno o dos días. En este tiempo de ingreso hospitalario el cirujano administrará antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios. Una vez reciba el alta médica, el paciente debe continuar con el tratamiento farmacológico en casa.
Esta intervención para eliminar las acumulaciones de grasa es una de las más solicitadas en todo el mundo.
La incorporación a la actividad laboral suele realizarse después de una semana de reposo, siempre y cuando la persona intervenida no tenga un trabajo que requiera mucha actividad física o grandes esfuerzos.
El ejercicio físico está recomendado para facilitar la recuperación, pero siempre de carácter moderado. Por ejemplo, los especialistas animan a caminar casi desde el primer día tras la liposucción en Oviedo, ya que esto activa la circulación de la sangre en la zona tratada.
Con los últimos avances en cirugía, la liposucción en Oviedo es una técnica muy segura. Sin embargo, como en toda cirugía existen algunos riesgos como las infecciones si no se tiene el cuidado necesario o el paciente no toma los antibióticos que el cirujano le haya recetado.
Los resultados obtenidos con la liposucción en Oviedo son muy satisfactorios siempre que el paciente ponga de su parte.
De cualquier forma, con relación a los principales riesgos que hay que conocer cabe apuntar que la mayoría de los pacientes que se someten a la liposucción sufren de equimosis (moratones). Siempre se intenta reducir al máximo esta circunstancia y la inflamación posterior con la utilización de fajas de compresión durante cuatro o cinco semanas. Además, esa misma faja ayuda a que la piel se adapte al nuevo contorno corporal y a la nueva figura.
Por otro lado, en algunos casos, si se trata una zona muy extensa, puede haber una pérdida de fluidos corporales que necesitarán ser repuestos.
Los resultados de la liposucción o lipoescultura son permanentes a largo plazo, siempre y cuando el paciente controle su peso con dietas saludables y ejercicio regular. Deberá tener la disciplina necesaria para llevar a cabo:
Un dato muy importante es que el 90% de los pacientes que se sometieron a esta cirugía de liposucción en Oviedo logran mantener un buen resultado a largo plazo.
No es cierto que, transcurrido un tiempo desde la operación, la persona engorde más, ya que si cumple con un régimen de alimentación saludable y hace ejercicio regularmente, mantendrá la figura por mucho tiempo.
La obesidad provoca un importante aumento del riesgo de padecer enfermedades e incluso de muerte prematura.
Aunque la liposucción es hoy en día una técnica bastante conocida, todavía persisten muchas dudas en torno a este procedimiento de cirugía estética. Una de las principales confusiones tiene que ver con la utilidad de la liposucción para perder peso.
Son varias las técnicas que pueden utilizarse para solucionar problemas de obesidad y posibles complicaciones derivadas.
Una creencia extendida es que la liposucción en Oviedo puede ayudar a combatir la obesidad y a bajar de peso. Pero los cirujanos advierten repetidamente que esta es una creencia errónea y que, en ningún caso, se debe acudir a esta cirugía para intentar adelgazar.
Esta cirugía ayuda a mejorar la forma, el volumen y el contorno del cuerpo, pero no ayuda a perder el exceso de peso. Existen otras técnicas quirúrgicas especialmente diseñadas para ese objetivo (reducción de estómago, balón intragástrico, etc) y, además, se deben completar con un cambio en la alimentación y estilos de vida.
Los cirujanos plásticos pueden preparar esa misma grasa extraída y, por medio de una lipoinyección o injerto, introducirla preparada en diferentes partes del cuerpo, como en el área de los glúteos, la cara, los muslos, los pómulos y otras donde pueda hacer falta, logrando con esta práctica mejorar esas zonas receptoras que necesitaban de un mayor volumen.
Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.