Contenidos
El tema del postoperatorio y recuperación de la liposucción resulta de vital importancia, ya que se trata de una de las intervenciones quirúrgicas más demandadas en nuestro país, así como a nivel mundial, seguidas de la mamoplastia de aumento de pecho. El nivel de satisfacción entre los pacientes intervenidos es muy elevado, si bien, debemos comentar que los resultados pueden no llegar a ser tan óptimos si no se siguen las recomendaciones dadas para la fase del postoperatorio de la liposucción. De hecho, un porcentaje muy elevado del éxito dependerá del comportamiento del paciente.
Postoperatorio y recuperación de la liposucción: características
En relación al postoperatorio y recuperación de la liposucción, podría comentarse lo siguiente:
- Tras la intervención, el cirujano plástico colocará unos vendajes compresivos con el objeto de sujetar y proteger las zonas intervenidas.
- Es conveniente que el paciente repose, al menos, durante los sietes días siguientes a la operación en Málaga, antes de incorporarse a su vida cotidiana.
- Una vez se retiren los vendajes, es importante que se realicen ejercicios de potenciación muscular. Los deportes que se suelen recomendar son la natación, el tenis y el pádel, ya que se ejercita todo el cuerpo al practicarlo. Lo anterior ayuda a eliminar el edema postoperatorio y mejora la funcionalidad de las extremidades inferiores, evitando el edema postural y mejora la eliminación de líquidos.
- Hay que cambiar los hábitos. En este sentido, es necesario olvidar el sedentarismo y, por supuesto, llevar una dieta hipocalórica saludable. Los dos primeros meses tras la intervención se recomienda la ingesta de calorías que provengan de grasas y carbohidratos, así como comer mas proteínas, ya que ayudara a mejorar el proceso de cicatrización, especialmente, la de las zonas intervenidas.
- Se recomienda, durante el postoperatorio y recuperación de la liposucción, realizarse masajes en la zona intervenida para estimular la circulación y el drenaje linfático, si bien es una cuestión que deberá comentar con su cirujano plástico.
- La recomendación más importante es que el paciente, en adelante, debe realizar ejercicio físico diario. De hecho, si no se sigue una alimentación saludable y no realiza ejercicio físico de forma regular, existe un serio riesgo de volver a engordar.

La liposucción es una operación bastante segura y con pocos riesgos.
Otros aspectos que definen esta etapa
- ¿Es doloroso el postoperatorio de la liposucción? Las molestias dependerán, entre otras cosas, del tipo de anestesia utilizada y de la fisiología de cada paciente en concreto. Los días más molestos suelen ser los comprendidos entre el segundo y el cuatro día tras la operación en Madrid e irá disminuyendo de forma progresiva con el paso de los días. En cualquier caso y respecto a la intensidad del dolor, debemos comentar que el mismo puede ser similar al de un dolor muscular después de haber realizado mucho ejercicio físico.
- ¿Las prendas elásticas de compresión reducen las molestias durante el postoperatorio y recuperación de la liposucción? El uso de estas prendas, junto al drenaje de la zona intervenida, reduce las molestias así como la incomodidad, dando al paciente una sensación de seguridad.
- ¿Hay que permanecer acostado durante el período del postoperatorio? Aunque se trata de una cuestión que queda a criterio del cirujano plástico, debemos comentar que, con carácter general, se anima al paciente a que camine tan pronto como les sea posible. La mayoría de los pacientes que han sido intervenidos con anestesia local pueden comenzar a andar a las 48 horas siguientes a la liposucción e iniciar su actividad laboral a los pocos días. Sin embargo, cuando se usa la anestesia general se requiere un poco más tiempo de descanso y un período de recuperación de la liposucción más largo.
- Se recomienda que el paciente vaya acompañado el día que le den el alta tras la intervención, entre otros motivos, porque deberá evitar conducir y se sentirá un poco débil.
- El paciente debe beber mucha agua con el objeto de evitar la deshidratación. Igualmente, evitará consumir alcohol durante las 48 horas anteriores y posteriores a la operación de liposucción en Barcelona.
¿Qué más situaciones pueden aparecer?
-
El comportamiento del paciente durante el postoperatorio y recuperación de la liposucción es fundamental.
Es normal que el paciente se sienta algo mareado después de la intervención o incluso en el momento en que se le retiren los vendajes por primera vez. En los casos en que el paciente se sienta algo mareado, deberá tumbarse o sentarse hasta que desaparezcan los mareos. Raras veces se ha producido un desmayo tras orinar, no obstante, se recomienda que durante los primeros días, el paciente se levante lentamente tras orinar. - En relación al cuidado de las heridas, hay que procurar mantenerlas muy limpias para evitar posibles infecciones. Las manos deben lavarse antes de proceder a manipular las heridas, a continuación limpiar la herida siguiendo las instrucciones recibidas por el cirujano plástico y, a continuación, secar la herida usando una toalla limpia, debiéndolo hacerse de forma muy suave.
- Es posible que el cirujano plástico prescriba antibióticos para el período del postoperatorio y recuperación de la liposucción.
- Se recomienda evitar el uso de objetos calientes o bolsas de hielo sobre la zona intervenida. Del mismo modo, se evitará el uso de tiritas, agua oxigenada o de cualquier otro tipo que no haya sido prescrito expresamente por el cirujano plástico. Como idea general, debe tenerse en cuenta que las heridas sanan antes si están expuestas al aire.
- Se recomienda que no se use jacuzzi, bañeras, piscinas o baños en el mar durante los sietes días siguientes a la intervención o incluso un período mayor, según el criterio del cirujano. La idea es evitar entornos que faciliten el desarrollo de infecciones.
- En algunos pacientes, uno de los efectos de la intervención durante la recuperación de la liposucción son las náuseas. En el caso de que surjan, se minimizaran con la medicación oportuna.
Algunas peculiaridades añadidas
- Igualmente, se ha detectado en algunas pacientes, que la menstruación puede verse afectada durante el mes siguiente a la operación en Palma de Mallorca.
- Es normal que el paciente padezca fiebre durante las 48 horas siguientes a la operación en Valencia.
- Durante los primeros días del postoperatorio y recuperación de la liposucción no se deberá ingerir aspirinas, ibuprofeno o medicamentos similares, con el objeto de evitar riesgos de hemorragias.
- Otros de los efectos que puede surgir durante la recuperación de la liposucción son los picores en las zonas intervenidas, lo que entra dentro de la normalidad en este tipo de intervenciones. Irán desapareciendo con el paso de los días.
- Deberá acudir a las sesiones de curas pertinentes. Las mismas suelen ser cada dos o tres días. Dichas curas no son dolorosas y se limitará a limpiar la zona intervenida con el objeto de evitar la aparición de posibles infecciones.
- Los puntos de sutura, generalmente se caerán solos con el paso del tiempo. Si alguno de ellos saltara, debemos comentarlo con el cirujano.
- Deberá consultarse con el cirujano plástico la conveniencia de los masajes con el objeto de acelerar el proceso de recuperación.
- Debe evitarse la exposición al sol durante los tres meses siguientes a la intervención.
- Recordar que el alcohol y el tabaco afecta al proceso de cicatrización, retardándola y, en ocasiones, generando complicaciones en dicho proceso.
- Los resultados definitivos de la liposucción podrán apreciarse tras el transcurso de seis meses, aproximadamente, una vez que las marcas ya hayan cicatrizado, desaparezcan los moratones y los hematomas y la zona intervenida se encuentre totalmente desinflada.
Conclusión
En definitiva, el proceso de recuperación de la liposucción no es doloroso y pasa con mucha rapidez. Las molestias son mínimas y el nivel de satisfacción, atendiendo a los resultados alcanzados, es muy importante. En líneas generales, durante el postoperatorio de la liposucción no suelen surgir problemas de importancia, distintos de los mencionados anteriormente. Se trata de una técnica poco invasiva y el procedimiento quirúrgico es muy seguro.
Recomendaciones del postoperatorio de la liposucción
Las recomendaciones para el postoperatorio y recuperación de la liposucción deben ser consultadas con el cirujano plástico para asegurarse de que son beneficiosas o necesarias en su caso:
- Salir acompañado el día de la alta médica.
- Ingerir abundante agua o zumos de frutas y evitar el consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco.
- No realizar ejercicio físico durante los tres o cuatro primeros días. A partir del cuarto día, se recomienda que el paciente comience con un 25 % de su entrenamiento habitual, aumentando progresivamente la intensidad del ejercicio físico.
- Las prendas de compresión ayudan a reducir el dolor del postoperatorio, ajustando y presionando la zona intervenida, a la vez que ayuda a que la piel recupere su estado normal.
- Hay que tener precaución con los mareos y los desmayos, especialmente cuando se retiran las prendas de compresión por primera vez, motivado por una descompresión, muy rápida, de las piernas tras haber usado las prendas que comprimen dicha zona.
- El momento de mayor riesgo para sufrir mareos es por la mañana, si se levanta muy rápido, después de orinar. Este efecto se conoce con el nombre de síncope post-micción. El paciente debe ponerse de pie muy lentamente con el objeto de evitar el mareo y el riesgo de una lesión muy grave provocada por una caída.
- Mantener muy limpias las heridas y lavarse muy bien las manos antes de manipularlas.
- Posiblemente se prescriban antibióticos. Deben ingerirse con los alimentos.
Tras la cirugía, el paciente deberá llevar unos hábitos de vida saludables.
- Irregularidades menstruales.
- No ingerir aspirinas ni similares.
- Náuseas y vómitos, si bien pueden ser causados por los antibióticos.
- No aplicarse frío ni calor en la zona intervenida.
- Subida de la temperatura durante las primeras 48 horas siguientes a la operación en Sevilla.
- Inflamación e hinchazón.
- Picor en la zona intervenida.
Preguntas frecuentes del postoperatorio de la liposucción
Al margen del postoperatorio y recuperación de la liposucción, en relación a este procedimiento giran una serie de creencias populares que resulta convenientes comentarlas:
- ¿Se trata de una intervención quirúrgica arriesgada y complicada? La realidad es bien distinta, ya que la liposucción se considera una cirugía de muy bajo riesgo, siempre que se realice por un cirujano plástico con experiencia contrastada y en un centro médico adecuadamente preparado.
- ¿Después de la liposucción se vuelve a engordar? La grasa extraída no vuelve a regenerarse. No obstante lo anterior, es posible que vuelva engordar, aunque de forma homogénea, si no realiza ejercicio físico o lleva una alimentación saludable.
- ¿Es una intervención que deja cicatrices visibles por terceras personas? Las cicatrices se sitúan en zonas que no sean perceptibles por terceros, incluso aunque se lleve bikini.
- ¿Se tienen a tener la piel flácida tras la liposucción? Si se trata de pacientes jóvenes y sanas, esta situación no ocurre. Si se tratan de pacientes de mayor edad o que tengan problemas de flacidez en la piel, el cirujano plástico deberá tener cuidado y evitar las liposucciones excesivas, dado que la piel no recuperara su elasticidad original.
- ¿El mejor método para bajar de peso es la liposucción? Los pacientes se clasifican en distintas categorías, según el peso de los mismos. Uno de los parámetros que se usa para ver el grado de sobrepeso es el Índice de Masa Corporal, de modo que si dicho índice arroja un valor superior a 25, consideramos que existe sobrepeso. Estos indicadores son importantes, ya que la liposucción no es una alternativa para luchar contra la obesidad, sino para eliminar los depósitos de grasa que se concentran en determinada zonas del cuerpo y que resultan muy resistentes a la dieta y al ejercicio físico.
Más cuestiones relacionadas

Durante el postoperatorio y recuperación de la liposucción, se debe acudir a las sesiones de curas indicadas.
- ¿Se puede inyectar en los glúteos la grasa obtenida de la liposucción? Hoy en día, la lipotransferencia de grasa se usa como un complemento de otras cirugías plásticas, en la medida en que la grasa que se extrae se puede inyectar en otras zonas del cuerpo, con la finalidad de darles forma y mejorar sustancialmente su aspecto. No obstante, debemos tener en cuenta que la grasa que se inyecta, posiblemente se absorba por el organismo en un 20 % o 30 %. El resto pasa a formar parte de los tejidos de la zona sin el riesgo a que se pierda si el paciente baja de peso.
- ¿Suelen aparecer manchas en las zonas aspiradas como consecuencia de la liposucción? Tras la liposucción es normal que la zona intervenida se inflame y, por tanto, aparezcan moradores que, con el paso del los días, se irán reabsorbiendo hasta desaparecer. No obstante, en el caso de pacientes que no se cuidan durante el postoperatorio y recuperación de la liposucción exponiéndose a la luz solar, esos moratones pueden transformarse en manchas permanentes en la piel. Es muy importante que se respeten las indicaciones que el cirujano plástico haya dado para el postoperatorio.
- ¿Los resultados de la liposucción están condicionados a la edad del paciente? Es una intervención que no está condicionada por la edad de la paciente, de hecho, cada vez es más demandada por mujeres en edad adulta. Lo que si hay que tener en cuenta es el estado de salud de la piel, de modo que si la piel está cuidada y tiene buena genética, los resultados serán igualmente óptimos. En cualquier caso, es una cuestión que se debe tratar con el cirujano plástico.
¿Qué preguntas pueden plantearse?
- ¿Afecta la lipoabdominoplastia a la capacidad de la mujer para quedarse embarazada? La lipoabdominoplastia es una técnica quirúrgica que combina la liposucción con la eliminación de la piel sobrante en la zona intervenida. Se trata de una técnica que no influye ni condiciona ni tiene consecuencias negativas para un futuro embarazo de la mujer. De hecho se trata de una técnica que se usa en las mujeres que han tenido embarazos y que como consecuencia del mismo, tienen el abdomen muy caído.
- ¿Sería posible que durante el parto la mujer, la misma se someta a una liposucción? No es recomendable. Hay que tener en cuenta que los tejidos que han sufrido cambios durante el embarazo, pueden volver a su lugar pasado un tiempo desde que dieron a luz. No es posible saber cuánto tiempo tardaran en retraerse. Además de lo anterior, al estar de parto, el someterse a una liposucción, aumentara los riesgos de complicaciones derivados de una intervención quirúrgica.
- ¿Existen algunas exigencias mínimas para someterse a una liposucción? Lo recomendable sería lo siguiente:
- No padecer enfermedades importantes que desaconsejen este tipo de intervenciones.
- Gozar de buena salud.
- No tener niveles elevados de sobrepeso.
- Ser mayores de 18 años, al menos, con el objeto de que tenga un buen desarrollo físico y psicológico.
- Que la piel tenga una buena calidad.
Otras dudas adicionales

A lo largo de la recuperación es fundamental beber abundante agua.
- ¿Es más efectiva la liposucción con láser? Se trata de una tecnología supuestamente menos traumática, en la que no hace falta hacer incisiones ni usar cánulas para extraer la grasa, e incluso en la que no hace falta el uso de la anestesia. La realidad es bien distinta. Cuando se usa el láser, generalmente se usa la anestesia general, hay que hacer pequeñas incisiones que dejan pequeñas cicatrices, siendo necesario introducir cánulas. Debemos decir que no está demostrado que produzca ventajas sobre las técnicas más tradicionales ni que ofrezca un mejor postoperatorio y recuperación de la liposucción.
- ¿Hay diferencias entre la liposucción y la lipoescultura? Se trata de lo mismo. En ocasiones, se usa el concepto de lipoescultura cuando la grasa extraída se usa para dar más volumen a otra zona del cuerpo para mejorar la silueta del paciente.
- ¿Es posible eliminar la grasa sin necesidad de realizar incisiones y sin el uso de anestesia? No existen evidencias científicas que demuestren que el ultrasonido o algunas de las nuevas tecnologías que se ofrecen hoy en día, permitan eliminar la grasa y obtener los mismos resultados que la liposucción. Todo tipo de liposucción requiere el uso de anestesia, de un cirujano plástico con experiencia contrastada, de un centro médico debidamente equipado y la necesidad de realizar pequeñas incisiones que dejaran pequeñas cicatrices.
- ¿Se trata de una intervención quirúrgica de alto riesgo? Como cualquier intervención quirúrgica, conlleva algunos riesgos aunque los realmente graves son muy infrecuentes. Insistimos en la idea de que este tipo de intervenciones debe ser realizado por cirujanos especializados y con experiencia en la liposucción, así como en centros médicos debidamente equipados, lo que aseguraría un buen postoperatorio y recuperación de la liposucción.
|