La operación de reducción de pechos se realiza en aquellos casos en que las mamas tienen un tamaño excesivo. En ocasiones, este exceso en el tamaño de los pechos llega a acarrear todo tipo de problemas físicos, psicológicos y sociales. Realizada bajo anestesia general, es una cirugía que requiere hospitalización. El cirujano realiza una serie de incisiones a través de las que se extirpa el exceso de piel, grasa y tejido mamario; y se recoloca la areola y el pezón en su nueva posición. La operación dura entre dos y cuatro horas y requiere hospitalización.
El cirujano estudiará tu caso en la consulta previa. Allí comprobará la viabilidad de la cirugía, además de decidir la técnica más adecuada para ti. Recuerda que esta consulta es gratuita y no te compromete a operarte.
Con carácter previo a la intervención quirúrgica de reducción de pecho en Huelva, las pacientes deben recibir un documento en el que deben prestar su consentimiento a la intervención y en el que se le informa de los riesgos derivados de este tipo de intervenciones. Los riesgos son los propios de cualquier otro tipo de intervenciones y los propios derivados de la anestesia.
Es importante que las pacientes conozcan en qué consiste la intervención antes de someterse a la misma, y que en el preoperatorio consulten con el cirujano todas las preguntas y dudas que puedan tener.
La reducción de pecho en Huelva resuelve problemas cervicales ocasionados por el gran tamaño de las mamas.
Las pacientes con senos demasiado grandes suelen padecer una serie de problemas derivados del peso y del tamaño de sus mamas, tales como dolores de espalda, dolores en el cuello y en los hombros, así como problemas de irritación cutánea e infecciones en la piel. A lo anterior hay que sumarle el efecto que pueda causarle en su autoestima, pudiendo llegar a influir en las relaciones sexuales de la paciente.
La operación de reducción de pecho en Huelva se realiza comúnmente para aliviar estos síntomas, así como para mejorar el aspecto de los senos, dado que la estética de las mamas también es muy importante.
Las mejores candidatas para someterse a este tipo de procedimiento quirúrgico son las mujeres suficientemente maduras para comprender el procedimiento y tener expectativas claras y basadas en la realidad respecto al resultado.
Hoy en día hay una serie de técnicas quirúrgicas utilizadas para reducir y dar forma a las mamas, pero cada una de ellas implican un conjunto de riesgos, asociados a estas técnicas.
En relación a la cirugía de reducción de pecho en Huelva, debemos decir que existen algunas otras alternativas basadas esencialmente en terapias físicas con el objeto de mitigar el dolor de las cervicales o las dorsalgias.
Son varias las técnicas que pueden utilizarse para realizar la reducción de pecho, en función de la vía de abordaje que se emplee para practicar las incisiones.
Igualmente, la paciente podría optar por usar ropa interior especial para sostener las mamas grandes, o bien podría someterse a una liposucción, o echar mano de medios sonográficos. Cabe señalar, que cada método conlleva consigo algunos riesgos.
Cualquier procedimiento quirúrgico conlleva en sí mismo cierto nivel de riesgo, los cuales deben ser conocidos por la paciente con carácter previo a la intervención. El someterse a una intervención quirúrgica de reducción de pecho en Huelva es una decisión individual y personal y debe estar basada en la valoración y comparación de riesgos con el posible beneficio que se pretende obtener.
En la mayoría de las pacientes que deciden someterse a una reducción de mamas no suelen presentar mayores complicaciones, pero es importante que la paciente conozca los potenciales riesgos y que los discuta con el cirujano plástico para garantizar que comprende las implicaciones y consecuencias de la mamoplastía de reducción en Huelva.
Entre estos riesgos de la reducción de pecho, comentar los siguientes:
Es posible que haya una pérdida temporal de sensibilidad en los pezones, tras la reducción de pecho en Huelva.
Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.