Sexo tras el aumento de pecho


Financiado por Banco Santander ¿Sabías que financiamos tu intervención desde 60 €/mes? Consulta tu cuota

El sexo es una gran motivación en la vida de cualquier persona y por ello muchas de las mujeres que se someten a una cirugía de aumento de pecho expresan la preocupación que sienten sobre cómo esta intervención puede influir en la sensibilidad de sus mamas y en sus relaciones sexuales.

Preguntas más frecuentes

La primera pregunta suele ser cuánto tiempo se debe esperar para practicar sexo tras el aumento de pecho y si el sexo puede influir en la recuperación. Aunque parece evidente, se debe aclarar que no es lo mismo tener relaciones sexuales que tocar o presionar las zonas operadas durante las relaciones sexuales. Es decir, se pueden tener relaciones sexuales con normalidad siempre que no toquen los pechos durante los primeros días. Es recomendable esperar por lo menos 48 para reanudar la actividad sexual.

Durante las relaciones sexuales no se debe hacer presión sobre el pecho mientras se tiene inflamada la zona o si se siente dolor. Se debe extremar la precaución en los primeros días. Es recomendable que no se tenga contacto directo con los pechos hasta que se retiren los puntos.

Pareja besándose

Normalmente a partir de los diez días ya se pueden acariciar y después de tres semanas, se pueden tocar con más fuerza.

Normalmente a partir de los diez días ya se pueden acariciar y después de tres semanas, se pueden tocar con más fuerza según vayan disminuyendo las molestias. Las caricias suaves sobre el pecho ayudan a que la mujer pueda normalizar la sensibilidad y a la pareja le ayuda perder el miedo a tocar la zona operada. Si se acarician con brusquedad puede provocar dolor o aumentar la hinchazón.

Durante algunas semanas puede existir una hipersensibilidad que molesta los pezones, pero poco a poco va desapareciendo aunque durante ese tiempo puede condicionar las relaciones sexuales. Cuando transcurren seis o siete semanas se pueden tocar o acariciar los pechos con la presión que la persona desee, siempre y cuando no resulte molesto.

Las caricias en los pechos durante el sexo no perjudica a la mujer, ya que por mantener relaciones sexuales las prótesis no se van a romper, desplazar o rotar. La presión sobre el cuerpo de la pareja tampoco daña los implantes.

Modificaciones tras la operación

Uno de los riesgos de la cirugía es perder la sensibilidad erógena en los pechos, la excitación ante las caricias. Dependiendo de la vía de abordaje -areola, axila o surco submamario- puede sentirse más o menos sensibilidad en unas zonas que en otras.

Después del aumento de senos, es frecuente que aparezcan cambios temporales en la sensibilidad de los pechos. Su causa es el estiramiento de las fibras nerviosas que están en las mamas. Ese estiramiento puede producirse en la creación del bolsillo o por la presencia del implante. Aunque es difícil, la cirugía puede dañar las fibras de los nervios que dan sensibilidad al pecho.

En muy raras ocasiones la pérdida de sensibilidad es permanente. En cambio, existen otras mujeres que después de la operación tienen más sensibilidad erógena en el pezón y areola y, según los estudios, se debe a la mejora en la autoestima, porque se mejora la percepción corporal.

Hand of female lying on bed with a man caressing her

Tras el aumento de pecho son normales los cambios de sensibilidad en la zona, pero se pueden mantener relaciones.

Es frecuente que las pacientes comenten que durante unas semanas los estímulos sensitivos sobre el pezón sean considerados molestos e incluso dolorosos. Es normal que se sientan calambres motivados por la regeneración de las vías nerviosas. Cuando se colocan implantes muy grandes, el riesgo de sufrir alteraciones permanentes en la sensibilidad de la mama es mayor.

Las mujeres con mucha sensibilidad erógena en las mamas deben comentarlo con su cirujano plástico.

Muchas mujeres vinculan su autoestima con la forma o tamaño de sus pechos. Por lo tanto, si sienten que sus pechos son más atractivos, tendrán más confianza cuando tengan relaciones sexuales y estas serán mucho más placenteras.

El tiempo aconsejable para reiniciar las relaciones sexuales depende del estado general, de la sensibilidad y de las molestias que tenga cada paciente en la zona operada.

BonoMédico te ofrece esta operación de aumento de pecho en Málaga, Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas como Sevilla, Valencia y Palma de Mallorca.

 
  • Artículo escrito por:
  • Doctor José Alberto Fernández Álvarez

  • El Dr. José Alberto Fernández Álvarez es licenciado en Medicina y Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Sevilla. Realizó su periodo formativo en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
  • Web
  •  


Financiado por Banco Santander ¿Sabías que financiamos tu intervención desde 60 €/mes? Consulta tu cuota

Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

3 comentarios

  1. Mireia Khall

    Acabo de hacerme un aumento de pecho hace tres días, me gustaría saber cuanto tiempo debemos esperar mi pareja y yo para poder manipular el pecho de forma normal en las relaciones sexuales.
    Muchas gracias de antemano.

    1. Dr. Joaquín Pérez-Guisado

      Muy buenos días, Mireia.

      Tras una intervención de aumento de pechos, lo más aconsejable es que espere un mes o mes y medio (como mínimo) para volver a practicar relaciones sexuales. De no ser así, corre el riesgo de que surja algún inconveniente relacionado con la recuperación de la cirugía.

      Agradeciéndole su seguimiento, reciba un cordial saludo.

      Dr. Pérez-Guisado.

  2. Maria Islas

    Recomiendo ampliamente la cirugía, es rápida, noble y cambia tu vida y tu autoestima. Es increíble verte después de las 6 semanas después de la cirugía y ver los resultados. No tengan miedo y háganlo con un profesional y en un buen hospital cueste lo que cueste.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *