Causas de las plaquetas bajas


1 comentario
Publicado en Plaquetas

En condiciones normales, una persona tiene entre 150.000 y 400.000 plaquetas por microlitro de sangre (mcL), pero hay veces en que esto no es así, dándose lo que se conoce como trombocitopenia. A lo largo de este artículo se explicarán las principales causas de las plaquetas bajas, pero antes hay que explicar qué son las plaquetas.

Las plaquetas

Junto a los glóbulos rojos y los glóbulos blancos, la sangre está compuesta por plaquetas. Este último elemento es el más pequeño que se puede encontrar en la sangre, siendo el que facilita la coagulación de la sangre.

Así, por ejemplo, las plaquetas ayudan a cerrar las heridas, por eso se suele asociar un sangrado anormal con tener las plaquetas bajas (afección llamada trombocitopenia).

¿Dónde se generan?

Las plaquetas, también llamadas trombocitos, se producen en la médula ósea. Más específicamente, la responsable de la producción de plaquetas es una célula conocida con el nombre de megacariocito.

La insuficiente producción de plaquetas en la médula es la principal causa de las plaquetas bajas.

La insuficiente producción de plaquetas en la médula es la principal causa de las plaquetas bajas.

El megacariocito es una gran célula que se encuentra en el interior de la médula ósea y que nunca sale de ahí. Destaca por tener un enorme núcleo lobulado, que produce infinidad de fragmentos diminutos.

Por tanto, las plaquetas no son otra cosa más que estos pequeños trozos de citoplasma o material celular, fruto de la fragmentación de los bordes del megacariocito. Su vida media de las plaquetas oscila entre 8 y 12 días.

¿Para qué sirven?

El papel de las plaquetas en el organismo es fundamental para la coagulación y hemostasia, porque ayudan a controlar el sangrado. Cuando un vaso sanguíneo sufre un daño, las plaquetas reaccionan rápidamente adhiriéndose a la herida para formar un tapón que frene la pérdida de sangre.

Después atraen hasta el corte a la fibrina, una proteína presente en la sangre que se usa para formar una red que atrape a un número suficiente de glóbulos rojos a partir del cual se consiga formar un coágulo que detenga la hemorragia definitivamente. Este proceso es idéntico tanto en hemorragias internas como en las externas.

Algunas personas tienen un nivel de plaquetas en sangre bajo como consecuencia de algún tratamiento, como la quimioterapia, que afecta a la producción de estas en la médula.

Por tanto, si una persona tiene una cantidad demasiado baja de plaquetas en sangre, corre el riesgo de sufrir hemorragias excesivas. Del mismo modo, si las plaquetas son altas, pueden producirse coágulos y hay riesgo de trombosis.

Causas de las plaquetas bajas

Como se ha dicho al inicio, son varias las razones que provocan un nivel bajo de plaquetas en sangre. Generalmente, las causas de las plaquetas bajas son tres:

  1. Una producción insuficiente de plaquetas por parte de la médula ósea.
  2. El incremento de la descomposición de las plaquetas en el torrente sanguíneo.
  3. El hígado o el bazo están destruyendo plaquetas.
Un sangrado anormal se asocia con un problema de plaquetas bajas.

Un sangrado anormal y excesivo se asocia con un problema de plaquetas bajas.

Además de las tres causas anteriores, también puede haber un nivel bajo de plaquetas en pacientes que se están sometiendo a tratamientos de quimioterapia o radioterapia.

Asimismo, también pueden padecer trombocitopenia aquellas personas que padecen algún trastorno autoinmunitario que hace que el sistema de defensas del paciente ataque sus propias plaquetas.

También hay algunos medicamentos que pueden bajar el número de plaquetas y, por último, las personas que han tenido problemas de drogadicción también pueden presentar esta afección.

Producción insuficiente de plaquetas en la médula ósea

Como se ha explicado antes, la responsable de producir plaquetas es la médula ósea. Así, una de las primeras causas de las plaquetas bajas es la posibilidad de que la médula no fabrique una cantidad suficiente de plaquetas.

Este problema puede suceder, a su vez, por varios motivos. Lo más frecuente es que la persona sufra alguna enfermedad o dolencia que dificulte la producción de plaquetas por parte de la médula ósea. Entre las afecciones más comunes que derivan en un bajo nivel de plaquetas, están las siguientes:

  • Anemia aplásica, aplasia medular.
    La médula ósea es la encargada de la producción de plaquetas.

    La médula ósea es la encargada de la producción de plaquetas.

  • Algún tipo de cáncer que afecte a la médula ósea, como la leucemia.
  • Cirrosis.
  • Deficiencia de folato.
  • Falta de vitamina B12.
  • Síndrome mielodisplásico, es decir, la médula no produce suficientes células sanguíneas o las fabrica defectuosas.
  • Presencia de infecciones en la médula.
  • Inflamación del bazo.

Algunos tratamientos médicos

Por otra parte, tomar determinados fármacos o ciertos tratamientos médicos también puede ser una de las causas de tener las plaquetas bajas. El ejemplo más claro es el tratamiento con quimioterapia, que afecta a la correcta producción de plaquetas en la médula ósea.

Pero además de esto, hay algunos medicamentos que provocan cierta confusión en el sistema inmune, lo que hace que el organismo ataque a las plaquetas y el número de estas descienda. Es el caso de la heparina, la quinidina, algunos antibióticos que contienen sulfa, la interferon o los anticonvulsivos.

Inflamación del bazo (esplenomegalia)

La inflamación del bazo o esplenomegalia, es una enfermedad que supone tener el bazo más grande de lo normal. ¿Qué es el bazo? Se trata de un órgano que se sitúa en la parte superior izquierda del abdomen, y que integra el sistema linfático.

Su función es filtrar la sangre y mantener la salud de las plaquetas y los glóbulos rojos. Cuando el bazo es más grande de lo habitual, se pueden producir problemas en la sangre y el sistema linfático, siendo una de las causas de las plaquetas bajas.

La inflamación del bazo es otra de las causas de las plaquetas bajas.

La inflamación del bazo es otra de las causas de las plaquetas bajas.

Destrucción de plaquetas en el torrente sanguíneo

Además de las causas anteriores, hay otras enfermedades que provocan que las plaquetas se destruyan a una velocidad más rápida de lo que la médula ósea las genera. Entre ellas:

  • Síndrome hemolítico urémico: Un desorden raro que causa las plaquetas bajas, daña el riñón, destruye eritrocitos.
  • Bacterias en la sangre: La bacteremia o presencia de bacterias en la sangre también puede ocasionar trombocitopenia.
  • Púrpura trombocitopénico trombótica: Una enfermedad rara que hace que el cuerpo forme trombos con todas las plaquetas.

Por último, también hay que decir que algunas mujeres cuando están embarazadas tienen problemas con sus niveles de plaquetas, por lo que muchos especialistas consideran el embarazo otra de las causas de las plaquetas bajas.

  • Artículo escrito por:
  • Doctor Francisco Javier Ruiz Solanes

  • Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga
  • Director Médico Grupo BonoMedico
 
 


Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

1 comentario

  1. CARMEN NAJERA

    TENGO PLAQUETAS BAJAS MIS NIVELES SIEMPRE ESTAN ENTRE 85,000 Y 100,000 QUE PUEDO HACER, CASI SIEMPRE LAS HE TENIDO ASI, PERO NIS NIVELES DE CUAULACION NO HAN SIDO AFECTADOS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *