La operación de mastopexia o elevación de pecho consigue corregir la caída de los senos (ptosis mamaria). BonoMédico te ofrece una mastopexia en Las Palmas de Gran Canaria desde 4.900 € con el Dr. José Miguel Ojeda Molina.
Esta intervención se puede realizar con o sin prótesis mamarias, en función de cada caso. Ambas técnicas proporcionan al busto un aspecto más estético, sin perder naturalidad. En caso de que se utilicen prótesis, estas están homologados por el Ministerio de Sanidad.
En BonoMédico puedes encontrar los siguientes precios de mastopexia en Las Palmas:
Si reservas tu bono en esta misma página, te llamaremos para darte una primera consulta gratuita con el Dr. José Miguel Ojeda Molina. El cirujano te atenderá en su consulta de Lipoplastia Canaria, donde estudiará tu caso a fondo y recomendará la técnica más adecuada para lograr los resultados deseados.
Reserva sin compromiso. Recuerda que esta primera consulta no te obliga a someterte a la intervención, que se llevaría a cabo en la fecha acordada en Clínica Cajal.
El Dr. Ojeda Molina es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca en 1983, especialista en Estomatología y Cirugía Buco-Maxilar por la Universidad de Pierre et Marie-Curie (Paris VI). Postgrado de Cirugía Cosmética por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Clínica del Dr. Ojeda Molina & asociados (Lipoplastia Canaria). Situada en Las Palmas de Gran Canaria.
Contenidos [ocultar]
Una mastopexia en Las Palmas de Gran Canaria es el levantamiento de pecho mediante cirugía que incluye la recolocación tanto de la glándula mamaria como de la zona de la areola y el pezón en el sitio adecuado.
Se trata de un tipo de cirugía estética con la que se mejora la apariencia de los senos con ptosis (caída) mamaria.
Aquel busto que presente ptosis o caída mamaria mejorará notablemente su aspecto gracias a esta intervención.
Se requiere una cirugía de mastopexia en aquellos casos en los que existe cierta caída de mamas debida a:
La dimensión de esta ptosis mamaria variará según la flacidez o la elasticidad de los ligamentos de Cooper, cuya finalidad es sostener de un modo natural los senos de la paciente y provocar que se sitúen en una zona superior al músculo pectoral.
Al igual que sucede en el resto de intervenciones, lo fundamental en este caso es que el estado de salud de la paciente sea el adecuado. También es aconsejable que no sea fumadora o que cese el consumo de tabaco antes de la cirugía. Y, sobre todo, que presente un pecho caído con el que no esté a gusto, que afecte a su estima personal, motivo por el que visitará al cirujano para que le oriente acerca de la clase de mastopexia en Las Palmas de Gran Canaria que le resulte más conveniente.
Por último, ha de gozar con el necesario equilibrio mental que garantice que ha entendido la totalidad del proceso y asuma los hipotéticos riesgos que pudiesen surgir tras la operación.
Es una cirugía estética con la que se elevan los senos y se cambia la posición de areola y pezón. Para ello, la paciente deberá recibir anestesia general y ser operada en una clínica u hospital.
La operación de mastopexia puede durar hasta tres horas y media y durante este tiempo el cirujano realizará de 1 a 3 cortes quirúrgicos en las mamas, quitará la piel que sobre y reubicará pezón y areola.
En los casos en los que sea preciso introducirá prótesis mamarias para darle más volumen a los pechos (que además de caídos estén vacíos).
Tras realizar las suturas oportunas se colocará un vendaje alrededor de mamas y tórax. Cuando se le quite el vendaje, al cabo de unos días, la paciente deberá llevar un sujetador deportivo 24 horas durante más de un mes.
Entre los 7 y 14 días de la operación se le quitarán los puntos de sutura.
La recuperación de una mujer sometida a una elevación de senos, por norma general, muy rápida. Y es que se trata de una intervención que casi no es dolorosa, especialmente aquellas mastopexias simples que únicamente modifican grasa o glándula. Si esta mastopexia en Las Palmas de Gran Canaria se combinase con la colocación de prótesis de mama, la paciente podría presentar algunas molestias más en el pecho, ya que el implante se introduce bajo el músculo pectoral para aumentar su protección.
De cualquier modo, los analgésicos y otros medicamentos indicados por el cirujano, aliviarán las posibles molestias.
Se estima en unos dos meses el período de recuperación completa de la paciente, tras el cual podrá realizar toda clase de actividad.
Las opiniones que podemos encontrar sobre la cirugía de elevación de los senos suelen ser en su gran mayoría muy positivas, ya que los resultados de dicha intervención suelen lograr unos resultados satisfactorios, quedando la paciente complacida.
En una mastopexia en Las Palmas de Gran Canaria se utiliza anestesia general, por lo que la paciente no siente dolor.
A pesar de las buenas opiniones, hay algunas mujeres reacias a someterse a una mastopexia en Las Palmas de Gran Canaria por el temor a las cicatrices que le quedarán tras la operación. Este es el inconveniente que presenta esta técnica, ya que a pesar de que el cirujano intentará dejar la menor cicatriz posible y en un lugar donde su disimulo sea mayor, es inevitable no tener una.
La mastopexia con prótesis mamarias es la mejor opción para las mujeres que presentan el seno caído o lo tienen más pequeño de lo habitual junto con demasiada piel, estrías o arrugas. En cambio, el lipofilling es lo recomendable para corregir el volumen o la posición de los pechos. Esta última técnica se lleva a cabo extrayendo y procesando grasa de la paciente de alguna zona e introduciéndosela en las mamas.
Hipertrofias mamarias y gigantomastias pueden ser las causantes de la flacidez de determinados senos. En estos casos, como las dimensiones de las glándulas mamarias son mayores de lo habitual, el busto aparece caído. Ante tal situación, se puede optar por una mastopexia en Las Palmas de Gran Canaria, combinada con una mastoplastia reductiva o reducción de pecho.
Además, otra posibilidad es que existan ciertas féminas que, además de tener las mamas caídas, presenten areolas excesivamente grandes. Tanto un aspecto como otro se repararían en una intervención de mastopexia, ya que la misma incisión realizada para elevar las mamas puede ser utilizada para disminuir la dimensión areolar. Así se logra reducir las areolas y modificar su posición sin eliminar tejido submamario, al tiempo que se preservan su sensación y circulación.
Los implantes mamarios no siempre son necesarios cuando hay que elevar los senos y remodelar las mamas. Pues hay pacientes que tienen suficiente volumen para que le realicen una mastopexia simple, sin ningún añadido más. Pero esto lo deberá plantear el cirujano siguiendo criterios profesionales y parámetros estéticos y la paciente decidirá en base a ello.
El coste de esta operación es algo elevado y oscila entre los 3.000 y más de 6.000 €.
No obstante, para conseguir precios buenos será conveniente pedir presupuesto a varias clínicas y comparar. Pero siempre habrá que asegurarse que el lugar donde nos queramos operar reúna las condiciones necesarias y el cirujano cuente con la titulación y experiencias precisas para acometer sin problema alguno esta operación de mastopexia.
Si bien el precio es un factor importante, han de anteponerse la seguridad del proceso y los resultados que se obtendrán.
Las cicatrices son una parte ineludible en este tipo de cirugía pues la misma se hace mediante precisas incisiones. Esto no quiere decir que la paciente quede mal por estas marcas, pues con la cirugía se consigue unos senos bonitos y elevados y el cirujano se esforzará siempre en intentar colocarlas en lugares en los que pasen desapercibidas.
Lo cierto es que por leve que sea la caída de senos quedará una cicatriz redonda al rededor de la areola y serán mayores y más cantidad las cicatrices que quedarán cuando los pechos estén muy caídos.
En cualquier caso, el cirujano intentará que dichas cicatrices no sean muy grandes y que su evolución con el tiempo sea buena. Pues, con los cuidados precisos, las cicatrices tras una mastopexia en Las Palmas de Gran Canaria acaban casi desapareciendo.
Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.