Otoplastia en Zaragoza

Centro en estudio en Zaragoza



Te ofrecemos

  • Primera consulta gratuita
  • Consulta on line gratuita
  • Dos equipos de cirujanos
  • Financiado desde 60 € al mes
  • Llámanos al 687 51 76 83 y te informamos
Otoplastia en Zaragoza por 2.390 €

Corrige tus orejas con BonoMédico

Ahora puedes conseguir la forma de tus orejas que siempre has deseado: Otoplastia en Zaragoza por solo 2.390 €.

La otoplastia o cirugía plástica de orejas se realiza para corregir defectos estéticos de las orejas, en especial las orejas prominentes. Se suele realizar en en menores para evitar posibles traumas o problemas psicológicos y sociales derivados de una forma o tamaño poco agraciados de los pabellones auditivos.

El especialista te atenderá en una consulta previa gratuita y sin compromiso. Él estudiará tu caso y decidirá la técnica más adecuada. La intervención se llevará a cabo en un prestigioso centro de Zaragoza.

Servicios incluidos

  • Primera visita médica.
  • Anestesia Local y Otoplastia en régimen ambulatorio.
  • Hospitalización del paciente durante medio día.
  • Visitas de control postoperatorias.

No incluye

  • Pruebas preoperatorias.
  • Tratamientos ante hipotéticas complicaciones que se salgan del proceso quirúrgico normal.

Otoplastia en Zaragoza: más información

Actualizado: 1 de septiembre del 2021

La otoplastia es la cirugía, practicada desde antiguo, que puede solucionar estas malformaciones en la zona de las orejas. Es una cirugía sencilla pero delicada, sin apenas efectos secundarios y con unos resultados estéticos inmediatos. A lo largo de este artículo se tratará de responder a las principales dudas y preguntas que se pueden plantear respecto a esta operación.

Alteraciones que corrige la otoplastia en Zaragoza

Las alteraciones del pabellón auricular más frecuentes son las relacionadas con el tamaño y la forma de las orejas. La oreja prominente, también llamada oreja en asa o de soplillo, es una malformación hereditaria que se caracteriza por el desarrollo exagerado del cartílago del pabellón y un desarrollo insuficiente del pliegue del antehélix (prominencia curva del cartílago, paralela y localizada por delante del hélix) o bien por el crecimiento excesivo de una concha grande y profunda con la pared posterior marcadamente elevada.

Las alteraciones más frecuentes que llevan a realizar una otoplastia en Zaragoza suelen estar relacionadas con el tamaño o forma de las orejas.

Las alteraciones más frecuentes que llevan a realizar una otoplastia en Zaragoza suelen estar relacionadas con el tamaño o forma de las orejas.

Este crecimiento excesivo, conocido también como macrotia, repercute en el desequilibrio de la armonía facial y es comúnmente causa de problemas psicológicos y de trastornos de la personalidad en los niños y en los adultos. Cabe destacar que la malformación puede presentarse en una sola oreja o en ambas, y que cuando se practica una otoplastia se suelen intervenir las dos orejas para evitar una asimetría antinatural.

Por último, otro problema que se presenta frecuentemente en las orejas, que no tiene nada que ver con el tamaño, la prominencia o separación, es el desgarro del lóbulo de la oreja por un accidente o por el uso excesivo de aros o pendientes pesados. Un movimiento accidental mientras se cepilla el cabello, un aro que se enreda en la ropa cuando se está vistiendo o un tirón de la mano de un niño jugando puede generar este problema.

La cirugía de orejas

En cuanto al procedimiento quirúrgico, se lleva a cabo mediante una incisión muy pequeña que se realiza en la parte de atrás de la oreja. El tipo de anestesia empleada es la local junto con sedación, aunque cuando el paciente es un niño se suele aplicar anestesia general para que el pequeño esté totalmente dormido y no sienta ninguna molestia.

Al terminar la cirugía, se coloca un vendaje para asegurar las orejas en su nueva posición y forma, este vendaje se sustituye a los tres días por una cinta elástica similar a las utilizadas para el pelo. Los puntos de sutura se retiran entre cinco y siete días después de la cirugía, y las cicatrices resultantes serán mínimas y quedan ocultas, por lo que son prácticamente invisibles.

La otoplastia es una cirugía bastante sencilla, realizada con anestesia local, mediante una incisión mínima en la parte de atrás de la oreja.

Preparación y precio

En una primera consulta para la otoplastia en Zaragoza, el especialista examinará al paciente y le indicará las pruebas a realizarse para comprobar si es un buen candidato. En caso afirmativo, le dará las indicaciones pertinentes para encarar el preoperatorio, le explicará cómo es el procedimiento quirúrgico, cuál es el precio de la intervención, etc.

Con respecto al coste de la intervención, hay que subrayar que esta técnica normalmente no está cubierta por la Seguridad Social ya que su objetivo suele ser de carácter estético. Solo en los casos en los que se constate que la persona sufre un problema psicológico ocasionado por los defectos en sus orejas, la Sanidad Pública sufragará los gastos de la intervención.

Cuidados postquirúrgicos

Normalmente, la Seguridad Social no cubre los gastos de la otoplastia en Zaragoza.

Normalmente, la Seguridad Social no cubre los gastos de la otoplastia en Zaragoza.

A los pocos días después de la intervención el paciente puede reanudar su rutina, pero es importante que retrase la práctica de ejercicio o deporte (especialmente los de contacto) y que durante al menos un mes evite realizar cualquier actividad que cualquier actividad que requiera esfuerzos físicos, como levantar objetos pesados.

En el caso de los adultos, la actividad laboral se puede recuperar a los pocos días; mientras que en los niños se aconseja posponer la vuelta al colegio una semana después de la operación. Asimismo, durante la primera semana se recomienda dormir boca arriba para evitar doblar o presionar las orejas, y hacerlo con la cabeza un poco elevada para disminuir la inflamación.

Para favorecer la correcta cicatrización, es muy importante que proteja la zona del sol. No podrá exponerse directamente a los rayos solares hasta que no hayan trascurrido al menos tres meses desde la otoplastia en Zaragoza.

Durante la primera semana se aconseja dormir boca arriba y con la cabeza un poco elevada, para no dañar las orejas.

¿Cuáles son los riesgos asociados con la otoplastia?

Los riesgos relacionados con la cirugía de orejas son mínimos y muy rara vez se presentan. No obstante, el paciente tiene que conocer las posibles complicaciones antes de someterse a esta intervención. Entre ellos destacan:

  • Reacciones adversas a la anestesia o alergia al material médico.
  • Coagulación o aparición de hematomas que desaparecen a los pocos días.
  • Cicatrización excesiva.
  • Infecciones. A veces se pueden producir infecciones en el cartílago, que se tratan con antibióticos.
  • Asimetrías o irregularidades resultantes de la intervención. Orejas demasiado pequeñas o de apariencia artificial y reaparición de orejas prominentes. Por ejemplo, una corrección excesiva que pueda situar las orejas muy cerca de la cabeza.
  • Aparición de molestias o dolor moderado que se anulan con analgésicos.
  • Sensación de hormigueo o pérdida de sensibilidad durante algunos días. Y, al contrario, exceso de sensibilidad en el área intervenida.
  • Picores producidos por el vendaje.

La mayoría de estos riesgos son muy poco frecuentes y, en caso de suceder, tienen una solución sencilla cuando se comunican al especialista. En los casos más graves, la opción más recomendable suele ser acudir a una nueva otoplastia en Zaragoza para corregir el problema.

  • Artículo escrito por:
  • Doctora Maria José Fernández Jiménez
  • Licenciado en 1995 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 7.624 del Colegio de Médicos de Málaga
  • e-mail: mjose@clinicaesbeltia.es
 
 

Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

Uso de cookies
Esta página web utiliza cookies propias con fines técnicos, analíticos y publicitarios así como cookies de terceros con fines técnicos, analíticos y de publicidad comportamental. Para obtener más información sobre el uso de cada una de las cookies, consulta nuestra Política de Uso de Cookies. La navegación por el Portal supone la aceptación de nuestra política de cookies.