Pronto podrás conseguir la nariz que quieres gracias a esta operación: rinoplastia ultrasónica en Sevilla por tan solo 4.600 € en lugar de 5.250 € y realizada por el Dr. Alejandro Lorite Álvaro en el prestigioso Hospital Infanta Luisa.
La rinoplastia es una intervención quirúrgica que busca resolver problemas estéticos de la nariz, logrando la armonía en el rostro del paciente. Suele durar entre 1 y 2 horas y se realiza habitualmente bajo anestesia general.
La piel de la nariz se retira, dejando al descubierto el hueso y el cartílago, que se esculpen para lograr la forma deseada antes de volver a colocar la piel en su sitio. Tras la operación, se coloca una escayola y tapones en la nariz. Además, suele ser necesaria la hospitalización de una noche para controlar la evolución del paciente.
Si te interesa esta cirugía, reserva ahora tu bono gratuito en esta misma página y te llamaremos para darte cita con el Dr. Alejandro Lorite Álvaro. La primera visita tendrá lugar en la consulta, en la Clínica Roch, donde el especialista te atenderá para estudiar tu caso y resolver todas las dudas que tengas. Esta consulta es gratuita y sin compromiso.
Recuerda que la reserva del bono no te obliga a someterte a la intervención. Si finalmente decides realizarte el aumento de pecho, la cirugía tendrá lugar en la fecha acordada en el Hospital Infanta Luisa, en Sevilla.
El Dr Alejandro Lorite Álvaro posee una amplia formación en el campo de la medicina y cirugía estética. Entre sus logros académicos destaca:
Desde que terminó su formación en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora ha venido compaginando su actividad en la sanidad pública y privada hasta la actualidad.
Destaca dentro de su experiencia profesional:
El Dr Alejandro Lorite Álvaro es un reconocido especialista en Cirugía Plástica y Estética, empleando las últimas tecnologías para conseguir los mejores resultados. Es experto en:
Cirugía mamaria:
Cirugía Facial:
Clínica Roch ofrece el abanico de tratamientos médicos estéticos y de cirugía plástica más amplio y actual en su sector, con las más modernas técnicas para conseguir los mejores resultados.
Casi un siglo de historia avala al Hospital Infanta Luisa, que comenzó como un dispensario de la Cruz Roja. Actualmente es considerado uno de los hospitales privados más modernos de Andalucía ofreciendo todos los servicios médicos a sus pacientes. Recientemente ampliado y reestructurado, dispone de más de catorce mil metros cuadrados construidos y ofrece servicio en todas las especialidades médicas usando para ello el mejor equipo humano y tecnológico.
Contenidos [ocultar]
La rinoplastia en Sevilla es una cirugía destinada a reparar la forma o el tamaño de la nariz. Se trata de uno de los procedimientos que con mayor asiduidad se practican en el ámbito de la cirugía estética. Con esta operación de nariz se logran corregir diversos problemas, entre ellos:
Cualquier persona que desee modificar el aspecto de su nariz y de la cara en general puede ser un buen candidato para realizarse una rinoplastia, siempre que posea un estado de salud idóneo y estabilidad emocional -esto último es muy importante para asegurar que las expectativas de la persona sobre los resultados son realistas-.
Para saber si cumple o no los requisitos para la cirugía de nariz, el paciente tiene que superar un examen médico y aportar su historia clínica completa, a fin de que evitar posibles complicaciones durante la intervención o en el postoperatorio. Así, en las primeras consultas el paciente podrá resolver todas sus dudas.
Entre las cirugías estéticas más solicitadas se encuentra la rinoplastia en Sevilla.
La edad es un factor importante para realizar una rinoplastia en Sevilla. En este sentido, está totalmente desaconsejado someterse a la intervención antes de los 15 años por diversos motivos: en primer lugar, para garantizar que el desarrollo óseo del rostro haya concluido; y por otro, porque a mayor edad, mayor madurez emocional. Por tanto, lo ideal es esperar a tener más de 18 años para practicar esta intervención.
La rinoplastia se suele realizar con anestesia general, aunque en algunos casos se puede utilizar la anestesia local con sedación. La intervención tiene una duración de 1 o 2 horas, salvo casos complejos en que puede durar más.
En esencia, el cirujano plástico remodela el hueso y el cartílago hasta conseguir la forma deseada. La incisión se realiza generalmente en el interior de las fosas nasales o en la base de la nariz, lo que hace que la cicatriz resultante sea invisible.
Tras la intervención de una rinoplastia en Sevilla, se coloca una escayola que permite mantener la forma de la nariz. Asimismo, se introducen unos tapones en los orificios nasales para evitar las hemorragias y para ayudar a fijar el tabique nasal.
Alrededor de esta técnica existen muchos falsos mitos, entre otros, el de tratarse de una operación muy dolorosa. A este respecto cabe señalar que, aunque es cierto que es una técnica molesta en la que suele presentarse inflamación y dolor, el especialista prescribirá los analgésicos y antiinflamatorios necesarios para aliviar estos síntomas.
La inflamación irá disminuyendo paulatinamente conforme avance el postoperatorio, aunque deberán seguirse algunos consejos:
La recuperación durante el postoperatorio de una rinoplastia en Sevilla no tiene por qué revestir mayores complicaciones.
Los resultados definitivos de la rinoplastia no serán percibidos hasta que haya pasado un año aproximadamente. Aunque la mejora en el aspecto de la nariz será evidente a los pocos días de la operación, conforme la hinchazón desaparece.
En general, la rinoplastia en Sevilla proporciona unos resultados muy satisfactorios para los pacientes, ya que se consigue la nariz deseada con un aspecto natural, lo cual contribuye a aumentar tanto la seguridad como la autoestima de la persona intervenida.
Bibliografía:
|
Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.