Gracias a esta promoción, es posible corregir los defectos de las orejas por menos de lo que creías: Otoplastia en Huelva por solo 2.500 € en vez de 2.700 € € y realizada por la especialista en consulta.
La otoplastia es una intervención quirúrgica en la que se resuelven als deformidades de las orejas, como las orejas prominentes o en soplillo, o para reducir el tamaño de las orejas que son muy grandes. Normalmente se realiza en niños de entre 6 y 14 años. En niños pequeños se suele usar anestesia general. En adolescentes y adultos, es preferible optar por anestesia local.
El cirujano realizará una incisión normalmente por detrás de la oreja, dejando por tanto una cicatriz apenas visible. A través de dicha incisión se remodela el cartílago de la oreja, haciendo que se pliegue en los sitios adecuados. Se extirpa además una franja de piel en forma de elipse, que al suturarse después consigue que la oreja se "pegue" a la cabeza. Tras la operación se coloca un vendaje y deben seguirse unas recomendaciones básicas para disminuir las complicaciones y molestias.
Si te interesa esta operación, debes acudir a la consulta previa en consulta, donde la especialista estudiará tu caso y decidirá la técnica a emplear. Esta consulta es gratuita y no te compromete a operarte. Si decides hacerlo, la operación será en el mismo centro médico.
Contenidos [ocultar]
La otoplastia en Huelva es la técnica quirúrgica empleada para tratar las orejas prominentes o con cualquier otra anomalía. El objetivo de esta cirugía es conseguir una proporción más perfecta entre las orejas y el rostro del paciente, sin perder naturalidad. Se trata, por tanto, de restablecer en la medida de lo posible la simetría bilateral de la cabeza.
Esta es quizás una de la cirugías plásticas con un grado de satisfacción más elevado entre los pacientes y con una larga tradición. No obstante, la otoplastia no tiene por qué tener como resultado la perfección absoluta. La finalidad de la intervención es mejorar la apariencia actual de las orejas, eliminando las anomalías que haya, pero no lograr una simetría total entre una oreja y otra. Todas las personas, por naturaleza,
La otoplastia en Huelva se puede realizar tanto en adultos, como en adolescentes y niños.
Entonces, los especialistas aconsejan observar el comportamiento del pequeño para saber si sufre algún tipo de complejo debido a la estética de sus orejas o si, por el contrario, es totalmente ajeno a la anomalía. También es recomendable que los padres estén atentos a la actitud del resto de los niños, para ver si su hijo es objeto de burlas o si tiene dificultades para relacionarse con otros niños.
De este modo, la otoplasita pediátrica únicamente se llevará a cabo en los casos en que se detecte algún cambio en el comportamiento en el niño o en su forma de relacionarse con los demás, que apunten a la existencia de situaciones traumáticas durante la infancia y al desarrollo de un complejo que pueda afectar a su personalidad futura.
Además de esto, el especialista y los padres se han de esforzar por explicar al pequeño cómo podrian cambiar sus orejas con la intervención, asegurándose de que lo comprende y de que está de acuerdo con la decisión. Una otoplastia pediátrica nunca puede realizarse por un empecinamiento personal de los padres, sino que lo adecuado es contar también con los deseos del niño y respetarlos.
El paciente de una otoplastia en Huelva debe ser plenamente consciente de que esta intervención (como cualquier Cirugía Plástica), aunque consigue mejoras muy importantes en la apariencia estética, no hace milagros.
Desde el punto de vista quirúrgico, el procedimiento de la otoplastia combina ciencia y arte, es decir, sus resultados también dependen de la pericia del cirujano. Generalmente es posible predecir cómo quedará la zona intervenida, pero hay ciertos factores que pueden influir en el resultado en una u otra dirección, como por ejemplo, el tipo de piel del paciente.
La inmensa mayoría de los pacientes quedan muy satisfechos con los resultados de la otoplastia en Huelva.
El paso previo para la cirugía de orejas es la consulta con el cirujano plástico en la que el paciente le explica cuáles son sus necesidades y expectativas. El especialista, por su parte, le planteará cuáles son los posibles resultados que se obtendrán y realizará las pruebas preoperatorias necesarias.
Asimismo, en esta consulta previa se pueden resolver todas las dudas que haya sobre la intervención de otoplastia en Huelva, para que el paciente sepa en qué consiste la técnica y tenga información acerca de cuestiones como el precio. A este respecto, hay que decir que el coste de la cirugía de orejas será asumido por el paciente, puesto que la Seguridad Social no suele cubrir esta operación, salvo casos muy excepcionales en los que se considere que la salud física o psicológica de la persona se ve afectada por las anomalías de las orejas.
Con relación a los posibles riesgos durante el postoperatorio, lo cierto es que apenas existen complicaciones importantes. Sin embargo, como en cualquier intervención quirúrgica (sea o no de carácter estético), hay ciertos riesgos que hay que conocer y asumir:
Como cualquier operación, la cirugía de orejas en Huelva también tiene riesgos, pero son mínimos.
Por tanto, no se puede decir que el postoperatorio de la otoplastia tenga muchos riesgos ni tampoco que resulte doloroso, aunque sí es posible que se presenten algunas molestias especialmente en las primeras 24 o 48 horas, para lo que el especialista prescribirá analgésicos. Si se siguen las indicaciones del cirujano, el paciente no tiene por qué sufrir ninguna de estas complicaciones durante la recuperación de la otoplastia en Huelva.
Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.