Ahora puedes cambiar la forma de tus orejas gracias a esta promoción: Otoplastia en Almería al precio máximo con todo incluido de 2.750 € en lugar de 3.600 €, realizada por el especialista.
La otoplastia es una intervención quirúrgica en la que se resuelven deformidades de las orejas, ya sean orejas separadas, prominentes, de soplillo, en asa, o incluso la ausencia de una de ellas o las dos (microtia).
Reserva tu primera consulta gratuita en esta página y te llamaremos para que puedas conocer al especialista y su equipo médico, sin ningún compromiso. Él te explicará de primera mano y con todo detalle cómo es la operación y los resultados que pueden brindar. Si después decides operarte, la intervención se realizará más adelante en el Hospital Mediterráneo. Recuerda que el bono es gratuito y que su adquisición no te compromete a nada.
La Clínica Mediterráneo es un centro médico privado de referencia en la provincia de Almería, dotado con los mayores avances tecnológicos. Cuenta con 5 quirófanos generales perfectamente equipados y 86 habitaciones.
Ubicado frente al mar en la urbanización de Nueva Almería, el hospital se encuentra situado en una zona de expansión con un acceso cómodo y rápido.
Contenidos [ocultar]
La otoplastia en Almería es una cirugía cuyo objetivo es corregir las anomalías en diferentes tipos de orejas y es bastante sencilla, aunque se considera una intervención delicada. Esta intervención modifica no solo la posición sino la forma y el tamaño de las orejas.
Los cirujanos han comprobado que normalmente el tamaño de las orejas se relaciona con la edad, la altura y el sexo de la persona y que el tamaño de la cabeza también influye. Según esto, las medidas más frecuentes se encuentran entre 5,5 y 6,5 centímetros de altura, por entre 3 a 4,5 cm. de anchura. Como referencia, los especialistas señalan que la parte baja del lóbulo debe quedar a la altura de la nariz, aproximadamente.
El problema estético que con mayor frecuencia se pide solucionar con esta técnica son las llamadas orejas de soplillo, pero no es el único.
Son varios los defectos estéticos en las orejas que se pueden corregir con la otoplastia en Almería.
Algunas de las principales anomalías que se pueden corregir con esta operación son las siguientes:
Las anomalías anteriormente descritas son las que se presentan con más frecuencia, pero también la falta total o parcial de pabellón auditivo es una alteración que históricamente ha sido motivo para realizar una otoplastia. En estos casos, el diagnóstico resulta más difícil y se necesita de una exploración detallada por parte del cirujano plástico, ya que se trataría de reconstruir la oreja dañada.
La otoplastia en Almería se puede practicar tanto en adultos como en niños y adolescentes. Si el paciente es un menor los cirujanos aconsejan que la edad indicada para la intervención sea una vez que las orejas del niño han completado la fase de desarrollo, alcanzando su tamaño definitivo. En este sentido, la edad mínima suele ser a partir de los seis u ocho años, según cada niño.
No obstante, el diagnóstico y valoración debe ser personalizado porque en algunos casos es necesario que la operación se adelante, por ejemplo, cuando el niño expresa que tiene problemas graves con los compañeros que se burlan de sus orejas. Por su parte, los adultos que no están contentos con la forma o tamaño de sus orejas siempre suelen ser buenos candidatos a esta cirugía y puede realizarse a cualquier edad.
La otoplastia se puede practicar tanto en adultos como en adolescentes y niños a partir de los seis años, sea cual sea la anomalía a corregir.
A grandes rasgos, la otoplastia corrige la forma de la oreja debilitando el cartílago y su sujeción por medio de hilos de sutura que consiguen obtener la curvatura deseada. También se puede despegar por debajo para hacerla girar y de esa forma fijarla a los tejidos profundos. Asimismo, si resulta necesario y el paciente lo desea se puede reducir el tamaño, mediante unas secciones de piel y cartílago que generalmente sirven de cuña.
La cicatriz que queda tras la otoplastia en Almería se sitúa en el surco posterior de la oreja, quedando totalmente invisible. En los casos en los que se requiere la disminución del tamaño, la cicatriz puede quedar un poco visible, pero aún así resulta imperceptible a ojos de terceras personas puesto que se oculta detrás de la oreja.
Con respecto al tipo de anestesia que se suele utilizar en la otoplastia, dependerá de la edad de la persona intervenida. Así, en el caso de los adultos se emplea la anestesia local con o sin sedación, con lo que la operación tendría carácter ambulatorio.
La otoplastia en Almería tiene un postoperatorio sencillo y no deja cicatrices visibles.
En cambio, cuando quien se somete a una otoplastia es un niño el cirujano prefiere utilizar anestesia general, para que el pequeño esté completamente dormido y tranquilo durante la cirugía, así evita cualquier tipo de molestia, por mínima que sea, y también evita cualquier movimiento involuntario que pueda afectar negativamente en el trascurso de la intervención.
Antes de toda cirugía se necesitan varias consultas con el especialista. En la primera visita se estudian las características de la alteración que se desea corregir y se prescriben una serie de pruebas médicas al paciente para comprobar su estado de salud.
En la segunda consulta médica ya se pueden comprobar los resultados de las pruebas y se suelen tomar fotografías la zona que será tratada. Este es el momento en el que el paciente tiene que firmar el consentimiento sobre la cirugía.
En cualquiera de estas dos visitas médicas previas, el paciente puede consultar sus dudas y preguntas acerca de la otoplastia en Almería, como por ejemplo, los cuidados del postoperatorio, el precio (ya que la operación no suele estar cubierta la Seguridad Social), etc.
El día de la operación, y al día siguiente, el cirujano verifica y controla la evolución de la intervención. Una semana después se retiran los apósitos y los puntos de sutura. Suele ser necesario, que el cirujano revise periódicamente la evolución del paciente para comprobar que todo trascurre según lo normal.
Las complicaciones que más se presentan en esta intervención son hematomas, infecciones, y problemas de cicatrización. En todo caso, se trata de riesgos leves y fáciles de tratar con antiinflamatorios y antibióticos.
Con relación a los resultados, los cirujanos siempre advierten al paciente que cuando se retiran los apósitos se nota un ligero cambio en la forma y tamaño de las orejas, pero que habrá que ser paciente para observar el cambio deseado. Así, a medida que pasan las semanas se podrá apreciar un poco más la mejoría y cuando la inflamación haya desaparecido por completo se podrá observar el resultado final de la otoplastia en Almería.
Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.