Injerto capilar en León


Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes


Injerto capilar en León
Reserva tu consulta GRATUITA
Antes y después de pacientes

Fotos del antes y el después de Clínica Esbeltia

Opiniones Clínica Esbeltia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en el principal foro de injerto capilar de España

Opiniones en Doctoralia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en la principal web médica de España

Te ofrecemos

  • Primera consulta gratuita
  • Consulta on line gratuita
  • Dos equipos de cirujanos
  • Financiado desde 60 € al mes
  • Llámanos al 687 51 76 83 y te informamos

La medida más eficaz contra la calvicie al mejor precio

En BonoMédico hemos seleccionado los mejores especialistas en cirugía capilar para ofrecerte una solución definitiva frente a la caída del cabello: Injerto de pelo en León.

Trabajamos con los mejores cirujanos capilares del mundo, tanto en España como a nivel internacional, con unos precios inmejorables y con todo el asesoramiento que necesitas.

También te ofrecemos una consulta Online totalmente gratuita, para que el especialista valore tu caso y te recomiende la mejor opción, sin ningún compromiso. Además, en BonoMédico te ayudamos a buscar desplazamiento y hotel.

La técnica empleada es la FUE, que consiste en en extraer pelo de una zona de la cabeza para implantarlo en la zona alopécica. El resultado es completamente natural y además el pelo injertado seguirá creciendo. Esta intervención se realiza bajo anestesia local y, a veces, sedación. El proceso durará varias horas, en función del tamaño de la zona a tratar.

Si estás interesado en recibir información sobre este tratamiento, puedes reservar tu bono de consulta en esta página. Nosotros te llamaremos para darte el asesoramiento que necesitas, sin ningún tipo de compromiso.

Si te interesa conocer cuándo estará disponible esta oferta, contacta con nosotros y te avisaremos.

Especialista

Francisco Javier

Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes

El Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA), titulación que obtuvo en el año 1989. Como profesional médico pertenece al Colegio Oficial de Médicos de Málaga, colegiado con el número 6.024. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR, con formación realizada en el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga entre 1991 y 1993. Es miembro de la SERECAP (Sociedad Española de Restauración Capilar).

En su currículum destaca la formación especializada en Trasplante Capilar, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y la formación en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Málaga y en Cirugía Menor en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Ejerce como cirujano capilar en Clínica Esbeltia, centro del que es Director Médico.

Ha prestado servicio como médico de Atención Primaria desde 1994 en el Distrito Sanitario Costa del Sol y Distrito Málaga y como médico de Urgencias, habiendo realizado guardias en diversos servicios de urgencias.

Ha sido reconocido durante los años 2020, 2021 y 2022 como el Cirujano Capilar mejor valorado en España por los Doctoralia Awards. Esta prestigiosa web médica otorga sus premios basándose en las valoraciones de los pacientes y de otros médicos. En 2022 también ha sido galardonado como el mejor Cirujano Capilar en España por los premios Top Doctors, concedidos con los votos de otros médicos y especialistas capilares.

Otros aspectos a resaltar en su formación académica como profesional médico son:

  • Curso de reanimación cardiopulmonar básica y reanimación pulmonar avanzada.
  • Curso de soporte vital y uso de desfibrilador semiautomático.
  • Tutor de estudiantes de Medicina de la Universidad de Málaga.
  • Tutor de médicos internos residentes.
  • Director de Centro de Salud de Las Lagunas (Fuengirola).
  • Director de Centro de Salud de San Andrés Torcal (Málaga).
  • Experto Universitario en Tripologia y Microinjerto capilar.

Injerto capilar en León: más información

Actualizado: 24 de febrero del 2021

El injerto capilar en León ha ido adquiriendo mayor demanda en los últimos años. La técnica FUE ha ido evolucionando como lo ha hecho la tecnología, ofreciéndole al paciente mayor comodidad durante el proceso. Tras él, sin embargo, se debe tener en cuenta que existen ciertas indicaciones que hay que seguir para que el procedimiento dé los resultados esperados.

Cuidados tras un injerto capilar en Léon

Antes de entrar en detalle sobre los cuidados, es necesario que expliquemos en qué consiste la técnica que se utiliza en BonoMédico para el injerto capilar, por ser la que mejores resultados da: la técnica FUE.

En primera instancia, la técnica FUE consiste en la extracción de las unidades foliculares del área donante, las cuales son implantadas en las zonas donde el cabello es escaso. Para realizar este procedimiento, el paciente recibe anestesia local en el cuero cabelludo. Por lo tanto, la intervención es totalmente indolora.

Es muy probable que el médico le indique que se rasure la cabeza de forma previa a la cirugía, que es ambulatoria. Esta técnica no es invasiva. De hecho, el paciente puede irse a casa al cabo de unas horas tras el procedimiento.

Cuidados con la técnica FUE

Aunque no es muy frecuente, hay pacientes que presentan cierta inflamación por la anestesia. Sin embargo, se da en un porcentaje muy bajo y, si es así, dura por pocos días. Si persiste la molestia, su médico le podría recomendar algún analgésico.

Cuando usted salga del hospital tras la cirugía, lo hará sin vendaje.

Quizás el médico le recomendará que utilice una gorra o sombrero para protegerse del sol, así que será buena idea que lo lleve consigo ese día.

Detallamos otros de igual importancia a continuación:

  • Puede lavarse la cabeza al siguiente día, pero el especialista podría indicarle que lo haga con un champú especial. Cuando esté bajo la ducha, no frote muy fuerte el cuero cabelludo con sus manos, hágalo despacio. De igual forma, cuando se seque, no raspe con la toalla.
  • Como se trata de una extracción, es posible también que haya algún tipo de inflamación en las áreas donantes y receptoras. Regularmente estas duran unos cuatro o cinco días y luego van cediendo. Es buena idea que consulte con su médico al respecto.
  • En las zonas receptoras aparecerá una especie de costra, lo cual es perfectamente normal. Lo más recomendable es que no se las quite ni las raspe. Deje que estas se caigan por sí solas. Para ocultarlas puede usar un sombrero o gorra.
  • Una vez que se hayan caído las costras, habrá enrojecimiento en la zona receptora, la cual desaparecerá al cabo de unas semanas.

Básicamente, los cuidados con esta técnica no son muy tediosos. Eso sí, el paciente debe tener mucho cuidado en los primeros días, especialmente a la hora del baño para evitar algún incidente. Los sangrados son poco probables, casi nulos. Sin embargo, ante cualquier emergencia, llame de inmediato al cirujano o vaya a la clínica.

¿Quiénes son los candidatos a un implante capilar?

El injerto capilar en León es la mejor solución para atajar la pérdida de cabello.

El injerto capilar en León es la mejor solución para atajar la pérdida de cabello.

Esta es una de las preguntas más frecuentes de los pacientes antes de decidirse por un injerto capilar en León. Cabe resaltar que antes de someterse a un procedimiento de este tipo debe dirigirse a su médico para que evalúe su condición y vea si es un buen momento para la intervención.

En términos simples, usted es buen candidato a un injerto capilar si tiene suficiente cabello de la zona para implantar en el área receptora. Además de eso, el médico evalúa:

  • La densidad de los folículos capilares.
  • La cantidad que se necesita para hacer el injerto.
  • El color y tipo de cabello.
  • La textura del mismo.
  • El color de piel.

Con todo ello, hará una predicción de una pérdida de cabello en el futuro. Además, dependerá de si el paciente es hombre o mujer. Como el trasplante se realiza con unidades foliculares de la propia persona, no hay riesgo de rechazo.

Todos esos detalles son evaluados cuidadosamente por el médico y usted como paciente debe tenerlo muy en cuenta.

Hay casos, por ejemplo, en que la cantidad de unidades foliculares en la zona de la cual se van a extraer las mismas no son suficientes para realizar el injerto, por lo que el proceso se hace casi imposible. Y hay casos en los que la alopecia es tratable con medicamentos.

Cuando la alopecia ya está muy avanzada, poco o nada se puede hacer al respecto. El médico debe ser claro con el paciente y explicarle detalladamente los pros y contras de su caso específico, pues varía de persona a persona.

Por eso es importante que, cuando note que está perdiendo cabello, vaya de inmediato al doctor. Cuando los casos de calvicie se tratan desde sus inicios, cualquier hombre o mujer es un buen candidato para realizarse un injerto capilar. Por eso es vital que si en su familia hay casos de alopecia, usted esté atento a cualquier cambio que note.

Ante todo, el médico quiere que el paciente se sienta bien consigo mismo, de ahí que el paciente debe preguntarle todas sus dudas y este debe responderlas con sinceridad y evaluar su caso en particular.

También cabe recalcar que debe buscar médicos especialistas con amplia experiencia en la realización del injerto capilar en León y cuyos resultados tengan un aspecto natural

¿Cuándo realizarse un injerto capilar en León?

El implante capilar en León es una redistribución artística y sistemática de los folículos pilosos que conlleva la colocación de injertos de cuero cabelludo que poseen las llamadas unidades foliculares (compuestos de 1, 2, 3 o 4 pelos) para corregir las zonas afectadas por la alopecia o calvicie.

No necesariamente hay que esperar a quedarse calvo, pero sí a que se estabilice la pérdida de cabello para tener una mejor localización de las zonas con alopecia y una mejor redistribución del injerto capilar para conseguir resultados satisfactorios.

Existen zonas que, por naturaleza, están destinadas a ser calvas, como son las entradas y la coronilla.

Por el contrario, en la misma cabeza del paciente, hay áreas que su cabello está destinado a estar para toda la vida: la parte de la nuca y los laterales, debido a que estas últimas son regiones que están codificadas genéticamente para no caerse. Por lo tanto, cuando este cabello se injerta, no está afectado por la alopecia.

Debido a lo anterior, y a excepción de que el paciente padezca algún otro tipo de enfermedad en el pelo, nunca se caerá totalmente (aunque hay que tener en cuenta que son muchas las causas que pueden provocar la caída temporal o permanente del pelo, como el estrés o la mala alimentación), lo que significa que las personas nunca llegan a ser completamente calvas.

El cabello humano crece en las áreas específicas aproximadamente 1 centímetro por mes y es un fenómeno cíclico, intercalado con pérdida de cabellos, es decir, tiene sus fases de crecimiento y de pérdida de manera natural. Estas fases de crecimiento también afectan al pelo injertado.

Las fases de producción, crecimiento y desarrollo de cada hebra son bien específicas:

Hay muchos casos de alopecia que no pueden ser tratados con medicamentos.

Hay muchos casos de alopecia que no pueden ser tratados con medicamentos.

  • Anágena o fase de crecimiento.
  • Catágena o fase de transición.
  • Telógena o fase de reposo.

No obstante, los pelos adyacentes del cuero cabelludo pueden estar en diferentes fases a las mencionadas.

Es necesario mencionar que la duración de cada fase varía, ya que están determinadas por la edad y la localización de los pelos en las personas, aunque el promedio es de 1.000 días (2 a 6 años) de crecimiento, 15 días de transición (2 a 3 semanas) y 100 días (3 a 4 meses) de reposo.

A lo anterior hay que añadir que el cuero cabelludo tiene alrededor de unos 100.000 pelos. De ese total, un 90 % se encuentran en la fase anágena, un 1 % en la fase catágena y el 9 % restante en la fase telógena.

Al hablar de los pelos que están en la fase telógena, es relevante decir que estos no crecen y van “siendo empujados” hacia afuera por una nueva hebra que nace en la vaina proliferante del folículo piloso. Los cabellos en esta fase caen con bastante facilidad.

Generalmente, una persona pierde aproximadamente de 60 a 70 cabellos por día, incluso algunos datos manejan que son 100 por día. Una pérdida mayor es patológica.

¿Se cae el pelo trasplantado? 

No, no se cae. Se considera que el pelo trasplantado es un pelo definitivo, ya que proviene de las áreas que no están sujetas a la acción de la DHT (Dehidrotestosterona, hormona responsable de la pérdida del cabello). Por eso es permanente. 

Esos injertos están genéticamente programados para permanecer en la cabeza toda la vida, puesto que poseen receptores hormonales que no son dañados por la hiperactividad enzimática. Sin embargo, es importante dejar claro dos cosas. Primero, que, al igual que el pelo no trasplantado, este pelo se cae y se renueva fisiológicamente de acuerdo a las fases del ciclo folicular de cada hebra. Segundo, también similar al pelo sin trasplantar, los trasplantados van cayendo poco a poco por causa del envejecimiento, por lo que algunos pelos trasplantados tampoco son ajenos a este proceso natural del ser humano.

Eso sí, el paciente jamás llegará a tener el grado de calvicie que tuvo antes del injerto. Puede que un leve porcentaje de cabellos trasplantados se pierdan por llegar a la etapa de anciano, pero la dinámica de caída es bastante inferior en las áreas superiores y a la coronilla porque están bajo la influencia genética y hormonal.

Consulta preoperatoria del injerto de pelo 

El pelo trasplantando en un injerto capilar en León es definitivo y no volverá a caerse.

El pelo trasplantando en un injerto capilar en León es definitivo y no volverá a caerse.

Antes de que el paciente se someta al injerto capilar en León, tendrá una consulta informativa sobre la cirugía estética. En ella se le harán preguntas sobre su salud en general.

La mayoría de pacientes pueden ser candidatos a un injerto capilar. Sin embargo, es fundamental observar el tipo de cabello que tiene el paciente, su densidad, su calibre, su coloración y evaluar la extensión de la zona que ha perdido el pelo y que se necesita cubrir con el implante de cabello.

Para ser un candidato a un injerto capilar se emplean dos escalas:

  • Escala Norwood, estudio específico para hombres.
  • Escala Ludwing, estudio específico para mujeres. 

¿Y cuánto tiempo necesitan los injertos para crecer? 

La tasa media en que los cabellos implantados entran en fase de reposo e inician una nueva fase anágena o de crecimiento es a partir del tercer mes. De ahí en adelante, el cabello injertado continúa sus ciclos capilares con total normalidad. Sin embargo, el crecimiento más importante se presenta entre el sexto y octavo mes después de la intervención, aunque los resultados finales se aprecian hasta casi al año de hecho el trasplante.

El paciente siempre habrá de tener paciencia para ver el resultado estético final en su cabeza.

Una vez ha trascurrido el tiempo de ciclo de crecimiento, el cabello trasplantado seguirá creciendo y se caerá de manera normal. Nunca más será tan exagerado como para llevarlo de nuevo a la calvicie.

Bibliografía:

  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007205.htm
  • Avram MR, Keene SA, Stough DB, Rogers NE, Cole JP. Hair restoration. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 157.
  • Fisher J. Hair restoration. In: Rubin JP, Neligan PC, eds. Plastic Surgery, Volume 2: Aesthetic surgery. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 21.
  • https://www.actasdermo.org/es-tecnica-actual-del-trasplante-pelo-articulo-S0001731010001377
  • A. Barrera. Hair transplantation: the art of micrografting and minigrafting. Quality Medical Publishing Inc, (2001)
  • W. Unger, R. Shapiro. Hair transplantation. Marcel Dekker, (2004)
  • J. Teumer. Strategies for follicular cell implantation. Hair Transplant Forum Int, 18 (2008)
  • W.R. Rassman, J.A. Harris, R.M. Bernstein. Extracción de unidades foliculares.
  • F. Jiménez, E. Poblet. Anatomía macro y microscópica de la unidad folicular.
  • Artículo escrito por:
  • Doctor Francisco Javier Ruiz Solanes
  • Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga
  • e-mail: drruiz@clinicaesbeltia.es
  • Director Médico Grupo BonoMedico
 
 

Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

Uso de cookies
Esta página web utiliza cookies propias con fines técnicos, analíticos y publicitarios así como cookies de terceros con fines técnicos, analíticos y de publicidad comportamental. Para obtener más información sobre el uso de cada una de las cookies, consulta nuestra Política de Uso de Cookies. La navegación por el Portal supone la aceptación de nuestra política de cookies.