Injerto capilar en San Sebastián


Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes


Injerto capilar en San Sebastián
Reserva tu consulta GRATUITA
Antes y después de pacientes

Fotos del antes y el después de Clínica Esbeltia

Opiniones Clínica Esbeltia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en el principal foro de injerto capilar de España

Opiniones en Doctoralia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en la principal web médica de España

Te ofrecemos

  • Primera consulta gratuita
  • Consulta on line gratuita
  • Dos equipos de cirujanos
  • Financiado desde 60 € al mes
  • Llámanos al 687 51 76 83 y te informamos

La mejor forma de corregir de manera definitiva la calvicie

En BonoMédico hemos seleccionado los mejores especialistas en cirugía capilar para ofrecerte una solución definitiva frente a la caída del cabello: Injerto de pelo en San Sebastián.

Trabajamos con los mejores cirujanos capilares del mundo, tanto en España como a nivel internacional, con unos precios inmejorables y con todo el asesoramiento que necesitas.

También te ofrecemos una consulta Online totalmente gratuita, para que el especialista valore tu caso y te recomiende la mejor opción, sin ningún compromiso. Además, en BonoMédico te ayudamos a buscar desplazamiento y hotel.

La técnica empleada es la FUE, que consiste en en extraer pelo de una zona de la cabeza para implantarlo en la zona alopécica. El resultado es completamente natural y además el pelo injertado seguirá creciendo. Esta intervención se realiza bajo anestesia local y, a veces, sedación. El proceso durará varias horas, en función del tamaño de la zona a tratar.

Si estás interesado en recibir información sobre este tratamiento, puedes reservar tu bono de consulta en esta página. Nosotros te llamaremos para darte el asesoramiento que necesitas, sin ningún tipo de compromiso.

Si te interesa conocer cuándo estará disponible esta oferta, contacta con nosotros y te avisaremos.

Servicios incluidos

  • Asesoramiento personalizado.
  • Consulta gratuita.
  • Diagnóstico personalizado.
  • Plan quirúrgico personalizado.
  • Trasplante capilar (gastos hospitalarios incluidos).
  • Seguimiento postoperatorio.

No incluye

  • Posibles complicaciones fuera del proceso médico habitual.

Especialista

Francisco Javier

Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes

El Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA), titulación que obtuvo en el año 1989. Como profesional médico pertenece al Colegio Oficial de Médicos de Málaga, colegiado con el número 6.024. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR, con formación realizada en el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga entre 1991 y 1993. Es miembro de la SERECAP (Sociedad Española de Restauración Capilar).

En su currículum destaca la formación especializada en Trasplante Capilar, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y la formación en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Málaga y en Cirugía Menor en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Ejerce como cirujano capilar en Clínica Esbeltia, centro del que es Director Médico.

Ha prestado servicio como médico de Atención Primaria desde 1994 en el Distrito Sanitario Costa del Sol y Distrito Málaga y como médico de Urgencias, habiendo realizado guardias en diversos servicios de urgencias.

Ha sido reconocido durante los años 2020, 2021 y 2022 como el Cirujano Capilar mejor valorado en España por los Doctoralia Awards. Esta prestigiosa web médica otorga sus premios basándose en las valoraciones de los pacientes y de otros médicos. En 2022 también ha sido galardonado como el mejor Cirujano Capilar en España por los premios Top Doctors, concedidos con los votos de otros médicos y especialistas capilares.

Otros aspectos a resaltar en su formación académica como profesional médico son:

  • Curso de reanimación cardiopulmonar básica y reanimación pulmonar avanzada.
  • Curso de soporte vital y uso de desfibrilador semiautomático.
  • Tutor de estudiantes de Medicina de la Universidad de Málaga.
  • Tutor de médicos internos residentes.
  • Director de Centro de Salud de Las Lagunas (Fuengirola).
  • Director de Centro de Salud de San Andrés Torcal (Málaga).
  • Experto Universitario en Tripologia y Microinjerto capilar.

Injerto capilar en San Sebastián: más información

Actualizado: 10 de enero del 2023

Existen dos tipos de técnicas de injerto capilar o implante capilar en San Sebastián, que son las que más se emplean para solucionar la calvicie, sobre todo en los hombres:

  • La FUSS, siglas en inglés de Follicular Unit Strip Surgery, Cirugía de Tira para Unidades Foliculares o Técnica de Tira.
  • La FUE, siglas en inglés de Follicular Unit Extraction, Extracción Folicular Única o Trasplante de pelo uno por uno.
    Para acabar con la calvicie, la mejor solución es someterse a un injerto capilar en San Sebastián.

    Para acabar con la calvicie, la mejor solución es someterse a un injerto capilar en San Sebastián.

¿En qué consiste la Técnica de Tira empleada en un injerto capilar en San Sebastián?

La Follicular Unit Transplantation (FUSS o FUT, por siglas en inglés), nombrada en español “Técnica de Extracción de Tira”, es una cirugía estética mínimamente invasiva que se hace sin dolor, bajo los efectos de anestesia local y de forma ambulatoria. En los pacientes demasiado nerviosos se aplica una mínima cantidad de sedación para relajarlos. 

La técnica es completamente indolora y contribuye a cubrir áreas amplias de calvicie con resultados naturales. Con la FUSS o FUT se extrae una tira de cuero cabelludo de la zona occipital (parte trasera de la cabeza) y de la lateral, aunque también es posible extraerlo de otras zonas del cuerpo. Luego, esa tira se fragmenta en pequeños injertos compuestos por varios folículos pilosos que posteriormente son implantados en el área receptora (parte superior y lateral de la cabeza, aunque también puede hacerse en otras partes, como cejas, barba, etc.).

Generalmente, en el área donante occipital se suelen encontrar entre 65 y 85 folículos por centímetro cuadrado.

Es por ello que la densidad de folículos pilosos condiciona el tamaño de la tira a extraer. Es decir, se recomienda que la tira sea menos ancha y más larga para lograr unos resultados óptimos en el área donante y que el ancho de extracción de la tira no sea mayor del centímetro para conseguir una buena cicatrización.

En una sesión de 8 a 12 horas se pueden extraer de 2.000 a 3.000 injertos capilares con la técnica FUSS.

Período de recuperación

Después de la intervención de injerto capilar o trasplante capilar en San Sebastián, el paciente debe seguir una serie de cuidados del cabello injertado:

Existen dos técnicas fundamentales para llevar a cabo un implante capilar: la FUE y la FUSS.

Existen dos técnicas fundamentales para llevar a cabo un implante capilar: la FUE y la FUSS.

  • Al siguiente día del tratamiento, el paciente deberá lavarse el cuero cabelludo dejando correr el agua suavemente sin frotarse el área del injerto ni aplicar champú. 
  • Desde el segundo día y hasta el sexto se le aconseja al paciente enjabonarse la cabeza con champú para bebés. Los movimientos serán suaves, usando solo las yemas de los dedos. Sin embargo, no debe frotar ni rascar.
  • Del séptimo al décimo, el paciente acudirá al médico para que le retiren los puntos o las grapas de la zona donante que se le colocaron en cada una de las tiras extraídas. 
  • Tras retirar las grapas o puntos, el paciente podrá tener una higiene personal habitual y, si lo prefiere, puede sumergirse en bañera o en la ducha con fuerte presión para que caiga el agua en la cabeza. No habrá ningún problema.

¿En qué consiste la Extracción Folicular Única?

Lo que identifica a la técnica FUE o de Extracción Folicular Única es que la extracción de los folículos pilosos -de unidades foliculares integrados por 1, 2, 3 o 4 pelos cada una- se realiza de manera individual en el área donante o permanente, logrando evitar una cicatriz lineal que deja la técnica de la tira. De esa forma, el paciente puede llevar el pelo bien corto.

Al igual que la técnica de tira, la técnica FUE es mínimamente invasiva y el injerto capilar o injerto de pelo en San Sebastián de forma ambulatoria. 

Con la técnica FUE, la extracción se efectúa con un instrumento microscópico menor de 1 milímetro.

Mientras, el implante de los folículos pilosos en la región receptora se hace con un instrumento de gran precisión que ayuda a colocar todos los folículos:

  • De manera rápida.
  • Con el ángulo perfecto.
  • Sin dejar estigmas.
  • Sin causar ningún daño al bulbo piloso, necesario para que crezca el nuevo cabello en las áreas calvas.

Además, con FUE se logran resultados satisfactorios y naturales, siendo la cicatriz no visible. Como ya dijimos, los pacientes pueden tener el cabello bien recortado.

El tratamiento estético se hace con anestesia local, pero si el paciente se encuentra demasiado nervioso, se le aplica una pequeña dosis de sedación para relajarlo. Es una cirugía indolora. De hecho, el paciente puede estar leyendo, escuchando música, viendo la televisión o simplemente durmiendo. Una sesión puede durar hasta 12 horas y es posible hacer hasta 2.000 injertos.

El periodo de recuperación es rápido y el paciente puede regresar al trabajo casi inmediatamente. Solo requiere de unos cuidados mínimos que debe cumplir en la comodidad de su hogar.

No existe posibilidad de rechazo ante un injerto capilar en San Sebastián.

No existe posibilidad de rechazo ante un injerto capilar en San Sebastián.

La ventaja de la FUE es que se le puede realizar a pacientes que se sometieron a la técnica FUSS y que ya no pueden realizarse otro tratamiento con esa técnica, pues solo permite hasta dos sesiones. No obstante, la FUE se puede realizar muchas más veces y se puede terminar de corregir las áreas receptoras que no quedaron bien pobladas con la técnica FUSS e incluso injertos anteriores mal realizados.

¿Por qué tiene tanta importancia el grosor y la densidad del pelo donante?

Es muy importante tener en cuenta el tipo de cabello a la hora de realizar un implante capilar o microinjerto capilar en San Sebastián. Primero explicaremos lo del grosor del cabello de la región donante (occipital y lateral). Tener un cabello grueso en la zona donante será beneficioso para conseguir una sensación mayor de densidad de cabello en el área receptora, a diferencia de si se tiene una zona donante donde los folículos son finos y delgados.

En cuanto a la densidad de pelo de la región donante, va a condicionar la cantidad de folículos disponibles para implantar y, por ende, determinará el resultado final que se conseguirá. Cuanto más denso, mejores resultados se conseguirán en la zona receptora.

La mayoría de personas de raza caucasiana tienen una densidad de 60 a 100 unidades foliculares por centímetro cuadrado, lo que significa que es una perfecta área donante.

Mientras, los pacientes que poseen menos de 40 unidades foliculares por centímetro cuadrado son los candidatos con menos posibilidades para realizarse un implante capilar.

Para comprobar si se es o no un buen candidato a la intervención, el cirujano realizará una adecuada valoración de la calidad y cantidad de folículos pilosos que el paciente tiene en la zona donante, pues es algo imprescindible para el éxito del trasplante. Cuanta más densidad de unidades foliculares se posea y mayor sea el grosor del cabello, mejores resultados se conseguirán.

Criterios que impiden que sea candidato para el implante capilar

Antes de realizarse un trasplante capilar o injerto capilar en San Sebastián, es necesario que el paciente sea evaluado individualmente por el especialista, porque la alopecia puede deberse a múltiples causas (situaciones de estrés, mala alimentación, etc,) y ser solucionable con medicamentos. No obstante, cuando se ha determinado que el injerto capilar sería la única solución para remediar la calvicie del paciente, hay que tener en cuenta que existen cuatro criterios para determinar si una persona es apta para el tratamiento estético capilar.

La elección de la técnica concreta dependerá de las circunstancias de cada paciente.

La elección de la técnica concreta dependerá de las circunstancias de cada paciente.

Tipo de pelo

El tipo de cabello también influye en el resultado del injerto capilar. Por ejemplo, aquellas personas con un pelo ondulado proporcionan mayor densidad que aquellas que tienen pelo liso. También aquellas con pelo grueso (como ya dijimos) y con gran cantidad de melanina poseen mayor densidad que aquellas con un pelo fino. Los resultados en los primeros casos serán excelentes, mientras que los de los segundos podrían no serlo tanto.

Sexo

La distribución de las zonas de calvicie o alopecia en hombres y mujeres es diferente. En los hombres, las regiones de calvicie están más localizadas que en las mujeres, ya que en estas últimas la distribución es más difusa por toda la cabeza. Por esa razón, la gran mayoría de hombres son buenos candidatos. No sucede lo mismo con las mujeres, ya que no todas son candidatas aptas para este tipo de injerto capilar.

Edad

Los jóvenes de 18 a 25 años no son candidatos aptos para un implante capilar, ya que la pérdida capilar en esos años acaba de comenzar, lo que hará que progrese en los años siguientes. Realizar un injerto de pelo o injerto capilar en San Sebastián muy pronto ocasionará una mala distribución de los folículos pilosos, ya que el cirujano no sabrá con exactitud la cantidad de pelo que perderá en total el paciente en los siguientes años, por lo que habrá que esperar un tiempo a que llegue el momento ideal para el microinjerto. 

Extensión de la pérdida capilar

Como ya dijimos, es imprescindible que la pérdida de pelo se estabilice.

A mayor estabilidad de la caída del cabello, mejores resultados se consiguen con un injerto capilar.

Este aspectdo ayuda al médico cirujano a conocer con exactitud cuánto cabello debe implantar en las áreas en las que se debe corregir la calvicie.

Como hemos dicho, para un injerto capilar es fundamental:

  • La edad.
  • Las características del pelo (grueso y densidad).
  • La extensión de las zonas con calvicie.
  • La textura del pelo.
  • El número de pelos conseguidos por unidad folicular.
  • El sexo de la persona.

Pero también son importantes otra serie de factores como la raza, el tipo y color de pelo y la elasticidad de la región donante, ya que eso contribuirá a una mejor distribución de unidades foliculares en el área receptora y a conseguir resultados satisfactorios.

Cada una de esas características deben ser evaluadas por el cirujano en su primera visita a la clínica antes de someter al paciente al tratamiento de implante capilar o injerto capilar en San Sebastián. En dicha consulta, el especialista deberá responder a todas sus preguntas, así como explicarle los posibles riesgos de la intervención, sus limitaciones, etc.

Localización de clínicas capilares en San Sebastián

Clínica Isturitz, situada en Antso Jakituna Hiribidea, 25, 20010, San Sebastián, es una clínica donde se realizan injertos capilares con el fin de solucionar el problema de la calvicie. Aquellos interesados pueden ponerse en contacto con la clínica a través del número 943 45 99 33. Otra clínica especialista en este tipo de cirugía es la Clínica Zuatzu , en Calle Zuatzu, 9, 20018 San Sebastián. Llamando al 943 308 208 puede obtener más información sobre los servicios que presta.

Bibliografía:

  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007205.htm
  • Avram MR, Keene SA, Stough DB, Rogers NE, Cole JP. Hair restoration. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 157.
  • Fisher J. Hair restoration. In: Rubin JP, Neligan PC, eds. Plastic Surgery, Volume 2: Aesthetic surgery. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 21.
  • https://www.actasdermo.org/es-tecnica-actual-del-trasplante-pelo-articulo-S0001731010001377
  • A. Barrera. Hair transplantation: the art of micrografting and minigrafting. Quality Medical Publishing Inc, (2001)
  • W. Unger, R. Shapiro. Hair transplantation. Marcel Dekker, (2004)
  • J. Teumer. Strategies for follicular cell implantation. Hair Transplant Forum Int, 18 (2008)
  • W.R. Rassman, J.A. Harris, R.M. Bernstein. Extracción de unidades foliculares.
  • F. Jiménez, E. Poblet. Anatomía macro y microscópica de la unidad folicular.
  • Artículo escrito por:
  • Doctor Francisco Javier Ruiz Solanes
  • Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga
  • e-mail: drruiz@clinicaesbeltia.es
  • Director Médico Grupo BonoMedico
 
 

Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

Uso de cookies
Esta página web utiliza cookies propias con fines técnicos, analíticos y publicitarios así como cookies de terceros con fines técnicos, analíticos y de publicidad comportamental. Para obtener más información sobre el uso de cada una de las cookies, consulta nuestra Política de Uso de Cookies. La navegación por el Portal supone la aceptación de nuestra política de cookies.