Ponte en las mejores manos para acabar definitivamente con tus problemas de calvicie. Injerto capilar en Vigo con BonoMédico a un precio increíble.
Se cree que la alopecia solo es cuestión de los caballeros, pero las mujeres no están exentas de que en un momento de su vida el pelo se caiga.
Podríamos decir que hasta cierto punto, la caída del cabello es uno de los síntomas de alarma en las mujeres, ese sector que gasta cantidades de dinero considerables en su cuidado, ya sea en productos de belleza, así como en tratamientos capilares para que este se vea sano.
Sin embargo, la caída del cabello no es cuestión exclusiva de los caballeros, ya que las mujeres también sufren de alopecia. Genéticamente, si en su familia hay alguien que ha presentado alopecia, es muy probable que usted también atraviese por ese problema.
Pero, por el lado femenino, las mujeres pierden el cabello de manera distinta a los hombres. Quizás la primera diferencia, muy marcada, es que ellas presentan alopecia de manera difusa, es decir, que el cabello se vuelve más fino. La pérdida del pelo sucede básicamente en la zona de la coronilla.
En la mayoría de los casos, las zonas de donde se extrae el cabello, es decir, la zona donante (que abarca los costados y la parte trasera de la cabeza) está poblada, así que en este aspecto las mujeres no debe tener preocupación alguna.
Por otro lado, los caballeros pueden no presentar pelo en las zonas donantes, lo cual se convierte en un problema grave máxime cuando el paciente decide realizarse un injerto capilar.
La caída del pelo es un problema que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Pero, ¿dónde pierden el cabello los hombres? De acuerdo a la Escala de Norwood, una de las que los médicos usan más frecuentemente para medir la pérdida del cabello en los hombres, tiene diversas etapas.
Básicamente inicia con una etapa uno, en la que la pérdida del cabello es mínima. Es un poco notorio en la zona que se conoce como “las entradas”. Cuando el tratamiento se inicia en esta fase la posibilidad de que el tratamiento de injerto capilar dé los mejores resultados es muy probable.
Al igual que la anterior, la caída del cabello es mínima, aunque el paciente no solo va perdiendo el pelo en la zona frontal, puede que también lo haga en la coronilla, este puede ser difuso, pero con el paso del tiempo puede ser notorio. Los injertos capilares son un éxito en esta etapa, por lo que los médicos recomiendan, al igual que en la anterior, que el paciente debe dirigirse de inmediato al médico para iniciar con el tratamiento.
Esta es una de las etapas más avanzadas de la calvicie. Hay una clara recesión del cabello, desde la zona frontal de la cabeza y puede llegar hasta la coronilla. Además de eso, la densidad del cabello sufre un cambio significativo, lo que pone más en evidencia la pérdida del pelo. Al igual que en las dos etapas anteriores, los tratamientos de injerto pueden dar buenos resultados, pese al terreno que va ganando la calvicie en el paciente.
En las etapas anteriores había una franja de cabello que separaba la zona frontal de la coronilla, pues aquí esta va desapareciendo. La calvicie es más pronunciada y en la mayoría de los casos los tratamientos que no son ni FUE ni FUSS no dan los resultados esperados. Prácticamente, el paciente debe someterse a ellos para ver resultados más contundentes.
Aquí la caída del cabello es más predominante en toda la cabeza, a excepción de algunas zonas como los costados y en la parte trasera (donde genéticamente el cabello no se cae), sin embargo, este es bien escaso. En este punto el médico debe hacer una evaluación bien precisa del caso y del paciente, pues debe recordar que el injerto se extrae de su mismo cuero cabelludo -no habiendo, por tanto, riesgo de rechazo-, y cuando no hay suficiente en las zonas donantes. Un trasplante capilar debe analizarse muy bien para ver las posibilidades de éxito en el tratamiento, además para no exponer a la persona a la frustración, ya que, como cualquier otra intervención, tiene sus límites.
Como se mencionaba anteriormente, la alopecia en las mujeres es muy distinta a la de los hombres. La densidad y tipo del cabello es quizás una de las cosas en común que tienen. Ahora bien, la escala que se usa en las mujeres se conoce como Savin.
Esta data de 1996 y clasifica la pérdida del cabello a partir de la densidad, así como la cantidad de pelo que se cae en las zonas de la cabeza.
Ahora bien, la alopecia femenina ataca la zona superior de la cabeza, la coronilla; en la parte frontal es poco común que las mujeres pierdan el cabello. La pérdida puede ser en un inicio poco detectable, sin embargo esta puede ir avanzando hasta formar una especie de círculo al centro de la cabeza.
El injerto capilar es una solución definitiva para la alopecia.
Al igual que en los hombres, la zona de las sienes y la parte de la nuca no sufre caída alguna, convirtiéndose en áreas bastante fértiles de donde extraer folículos capilares para hacer el injerto (es por ello que el cabello injertado no se cae). Eso sí, se debe ver también en esta apartado la densidad del cabello que queda, porque si este es muy bajo, de nada servirá iniciar un tratamiento, ya que es necesario un mínimo de unidades foliculares para su realización.
Esta es una de las ventajas que tienen las mujeres sobre los hombres en cuanto a la alopecia. Cabe resaltar que será el médico quien le indique al paciente cuál es la mejor alternativa para contrarrestar la alopecia.
Pero, ¿por qué se cae el pelo en las mujeres? Hay muchos factores que inciden en la caída del cabello. A continuación enumeramos algunos a tener en consideración:
No es común, por ejemplo, que un chico de 20 años se someta a un injerto capilar. La caída del cabello en los adolescentes no es frecuente, pero eso no significa que no suceda. Quizás no ocurra por cuestiones genéticas, pero sí por algún accidente o enfermedad.
No hay una edad determinada para hacerse un injerto capilar en Vigo.
Independientemente del caso, el médico recomendará al paciente hacerse el injerto capilar cuando ronde los 30 años, edad en la que se puede prever cómo será la caída del cabello. En pocas palabras, si hay una edad recomendable, será después de los 30.
Además, esto también depende de la zona donante en relación con la zona receptora, puesto que si es muy escasa, si hay poca densidad, será muy complicado que se convierta en el candidato ideal.
En cuanto a la técnica que se recomienda, esta dependerá del examen que practique el médico al paciente. En la mayoría de los casos, se inclinará por la FUE, por ser menos invasiva, más simple, rápida y sin riesgo de una infección, pues no hay una herida ni deja cicatrices. Es de señalar que, independientemente de la técnica utilizada, la alopecia no sigue afectando al pelo injertado.
Sin embargo, será el médico que dictamine cuál es la mejor para cada caso. La de la tira ha evolucionado en los últimos años y la incisión que hace el médico no es tan grande como antes, lo que le da un punto a su favor, eso sí, en esta el paciente debe seguir indicaciones muy especificas para el cuidado del pelo injertado y evitar una infección en la herida.
Si usted ha empezado a ver que ha perdido cabello, vaya de inmediato al médico de su elección y hágale las preguntas que necesite sobre el injerto capilar en Vigo y sus riesgos. Los casos de alopecia que se tratan desde temprano son los preferidos por los especialistas, puesto que el porcentaje de éxito del mismo será mucho más alto que cuando la calvicie ya está muy avanzada. Así poco o nada se puede hacer.