Injerto capilar en Granada
Dra. María José Fernández Jiménez, Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes
En BonoMédico hemos seleccionado los mejores especialistas en cirugía capilar para ofrecerte una solución definitiva frente a la caída del cabello: Injerto capilar en Granada.
Trabajamos con los mejores cirujanos capilares, con unos precios inmejorables y con todo el asesoramiento que necesitas.
También te ofrecemos una consulta Online totalmente gratuita, para que el especialista valore tu caso y te recomiende la mejor opción, sin ningún compromiso. Además, en BonoMédico te ayudamos a buscar desplazamiento y hotel.
La técnica empleada es la FUE, que consiste en en extraer pelo de una zona de la cabeza para implantarlo en la zona alopécica. El resultado es completamente natural y además el pelo injertado seguirá creciendo. Esta intervención se realiza bajo anestesia local y, a veces, sedación. El proceso durará varias horas, en función del tamaño de la zona a tratar.
Si estás interesado en recibir información sobre este tratamiento, llámanos o mándanos un Whatsapp. Nosotros te llamaremos para darte el asesoramiento que necesitas, sin ningún tipo de compromiso.
La Dra. María José Fernández Jiménez es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA), titulación que obtuvo en el año 1995. Como profesional médico pertenece al Colegio Oficial de Médicos de Málaga, colegiada con el número 7.624. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR, con formación realizada en el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga entre 1996 y 1999.
Asimismo, es responsable del programa de Cirugía menor ambulatoria del centro de salud para el que presta servicio desde el 2012, con más de 1.600 intervenciones en este área: exéresis de quistes epidérmicos, quistes triquilemales del cuero cabelludo, lipomas, fibromas, queratosis actínicas, queratosis seborreicas, nevus, exéresis de cuerpos extraños subdérmicos, uñas incarnatas, papilomas, puntos rubíes, angiomas y verrugas.
En su currículum destaca la formación especializada en Trasplante Capilar, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y la formación en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Málaga y en Cirugía Menor en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Ha prestado servicio como médico de Atención Primaria desde 1999 en el Distrito Sanitario Costa del Sol, Distrito Guadalhorce y Distrito Málaga y como médico de Urgencias, habiendo realizado guardias en el ámbito hospitalario en Hospital Civil de Málaga durante la campaña estival del 2001.
Otros aspectos a resaltar en su formación académica como profesional médico son:
El Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA), titulación que obtuvo en el año 1989. Como profesional médico pertenece al Colegio Oficial de Médicos de Málaga, colegiado con el número 6.024. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR, con formación realizada en el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga entre 1991 y 1993. Es miembro de la SERECAP (Sociedad Española de Restauración Capilar).
En su currículum destaca la formación especializada en Trasplante Capilar, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y la formación en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Málaga y en Cirugía Menor en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Ejerce como cirujano capilar en Clínica Esbeltia, centro del que es Director Médico.
Ha prestado servicio como médico de Atención Primaria desde 1994 en el Distrito Sanitario Costa del Sol y Distrito Málaga y como médico de Urgencias, habiendo realizado guardias en diversos servicios de urgencias.
Ha sido reconocido durante los años 2020, 2021 y 2022 como el Cirujano Capilar mejor valorado en España por los Doctoralia Awards. Esta prestigiosa web médica otorga sus premios basándose en las valoraciones de los pacientes y de otros médicos. En 2022 también ha sido galardonado como el mejor Cirujano Capilar en España por los premios Top Doctors, concedidos con los votos de otros médicos y especialistas capilares.
Otros aspectos a resaltar en su formación académica como profesional médico son:
Contenidos [ocultar]
El injerto capilar en Granada es una intervención cada vez más demandada gracias a sus buenos resultados y al alto grado de satisfacción que obtienen los pacientes que se someten a este procedimiento. Los resultados son totalmente naturales y definitivos.
Lo primero que hay que señalar es que existen muchas causas para la alopecia, que pueden ir desde el estrés o la mala alimentación a enfermedades dermatológicas, y que se pueden solucionar con la medicación adecuada. Su especialista será el más indicado para examinarle y valorar si es un buen candidato al injerto de pelo en Granada y si el momento para realizarlo es el idóneo.
Con anterioridad a realizarse un injerto capilar, el paciente suele tener muchas dudas respecto al mismo. Vamos a intentar despejar las más comunes.
Es conveniente que antes de una intervención de este tipo, el paciente se informe de la misma con un especialista capilar, para que tenga pleno conocimiento del procedimiento, así como de los resultados que podrá obtener y de los cuidados postoperatorios que deberá tener.
En BonoMédico, el injerto de pelo en Granada se realiza exclusivamente con la técnica FUE, que es en la actualidad el método más avanzado y más utilizado para su realización, por sus mejores resultados y su más rápida recuperación.
Éstos son algunos de los mitos más comunes que se tienen en cuanto al injerto capilar en Granada. No obstante, nuestro consejo es que siempre debe buscar la asesoría de un médico al respecto.
Falso. En los últimos años las mujeres han recurrido a esta intervención con el objetivo de recuperar el cabello que han perdido. Eso sí, se debe aclarar que, al igual que ocurre con los hombres, no todas las mujeres son aptas para el injerto capilar. Lo más adecuado es que sea un especialista capilar el que examine caso por caso.
No es cierto que el injerto capilar en Granada sólo se pueda hacer en hombres, también es posible su realización en mujeres.
Falso. El médico aplicará anestesia local en el cuero cabelludo, por lo que durante todo el procedimiento no sentirá absolutamente nada, es indoloro.
Días después de realizarse el implante capilar en Granada sentirá un poco de inflamación, habrá enrojecimiento en las áreas receptora y donante, pero pasará al cabo de unos días.
Falso. En los primeros años en que se hacían los injertos, la técnica que se utilizaba entoces daba lugar a un término que se conocía como "pelo de muñeca" y que se refería a que había zonas más pobladas que otras dando una apariencia extraña al paciente. Sin embargo, en la actualidad el pelo que es trasplantado es del mismo paciente, sin posibilidad de rechazo, y la distribución del mismo es totalmente natural sin que se note diferencias entre la persona con un injerto capilar hecho y la que no lo tiene.
Es falso que el pelo injertado se caiga tras un trasplante.
Falso. Si bien es normal que tras el procedimiento haya alguna caída del cabello en la zona receptora, con el paso de las semanas el paciente verá cómo éste va creciendo sin problema alguno. Además, el pelo que de la zona de los costados y la parte trasera está diseñado genéticamente para que no se caiga, de ahí su efectividad, ya que mantiene sus características una vez trasplantado.
Cierto, se puede hacer un trasplante de pelo en diferentes zonas del cuerpo. Recientemente, en el mundo de la moda, es frecuente que muchas mujeres se sometan al injerto de cabello en la zona de las cejas, esto debido a que el vello que ahí se encuentra es escaso. Por otro lado también hay hombres que lo hacen en la zona de la barba, cuando en ciertas áreas despobladas; además en el pecho.
Este es uno de los temas más importantes que se deben abordar en injerto capilar en Granada. Cuando hablamos de densidad nos referimos al número de unidades foliculares por centímetro cuadrado en la zona donante y aquélla que será la receptora.
Para el caso y dependiendo del tipo de cabello, los pacientes caucásicos tienen una densidad de entre 60 y 100 unidades foliculares por centímetro cuadrado, pero aquellos que tengan un número inferior o igual a 40 difícilmente podrán ser considerados aptos para hacerse un injerto capilar.
Además de la densidad, también es importante es la forma del pelo. El cabello grueso dará una mayor sensación de densidad si lo comparamos con el pelo más delgado. Son aspectos a considerar por el médico que, cabe aclarar, será quien determine si el injerto procede o no.
La densidad de las unidades foliculares será uno de los aspectos a tomar en cuenta a la hora de hacer un injerto capilar. El médico hará una evaluación previa al paciente para determinar este aspecto y así ver si es viable o no el procedimiento.
Hemos recalcado anteriormente que es de vital importancia que el paciente siempre se dirija a un buen especialista en injerto capilar. Sólo así se evitará una serie de inconvenientes que detallamos a continuación:
Este término adquirió gran relevancia en la década de los 80, cuando los injertos capilares comenzaron a tener más auge. Para extraer las unidades foliculares el médico utiliza un aparato que se conoce como “punch”, que en aquellos años estaba mucho menos desarrollado que en la actualidad, siendo de un diámetro mucho mayor y haciendo "bocados" mucho más grandes. Hoy día, las incisiones que el punch realiza son apenas imperceptibles.
No es cierto que el injerto capilar en Granada sea una intervención dolorosa.
Actualmente, por lo tanto, esto ya no sucede, pues los médicos tienen mucha más experiencia y mejor instrumental, siendo uno de sus objetivos principales que el injerto luzca de la forma más natural posible, sin dejar cicatrices.
Cuando se hace un injerto en la parte delantera de la cabeza, el médico debe tener en cuenta que el borde del cabello debe estar por encima del músculo frontal. Cuando esto no se hace de esa forma se dan dos consecuencias: una, que el injerto luzca poco natural; y dos, que esa línea a la larga quede calva, puesto que no crecerá el cabello de forma natural como en el resto de las áreas donde se realizó el procedimiento.
Este es uno de los problemas que más puede afectar la estética del paciente. El cabello crece de diferentes formas en la coronilla y en las sienes, por eso cuando se va a implantar el cabello, el médico debe respetar la dirección natural del cabello, de lo contrario lucirá poco natural y se verá extraño.
Cuando el cirujano injerta el cabello en las zonas calvas, debe tener en cuenta la dirección natural en la que crece el pelo para evitar un resultado poco natural.
Los pelos injertados suelen enderezarse durante la cicatrización, por lo que el especialista deberá colocarlos más angulados; los que se ponen en línea recta lucen artificiales y no le permite al paciente peinarse.
Las personas que se someten a un injerto capilar en Granada deben tener en cuenta que si el área a cubrir es demasiado extensa el injerto sólo se podrá hacer si tiene suficiente zona donante para ello. Debe ser el cirujano capilar el que informe con todo detalle al paciente de qué se puede y qué no se puede lograr con en injerto capilar según sus características personales.
No suele ser un problema estético en sí, más bien está orientado a que no hay de dónde extraer las unidades foliculares, por lo que el injerto no será posible.
Cuando se introducen injertos muy grandes a presión, se provoca que en el cuero cabelludo se forme una especie de relieve. A esto se suma que la cicatrización no será la adecuada, sino hipertrófica.
Todos estos problemas son comunes, pero en la medida de lo posible el cirujano los evitará para que el paciente quede totalmente satisfecho. Por último, cabe destacar que para que un injerto capilar en Granada sea considerado un éxito, no solo vale el crecimiento del cabello, sino que estéticamente se vea bien.
Bibliografía:
|
|
Seguir @Drruizsolanes |
|
Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.