Injerto capilar en Girona


Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes


Injerto capilar en Girona
Reserva tu consulta GRATUITA
Antes y después de pacientes

Fotos del antes y el después de Clínica Esbeltia

Opiniones Clínica Esbeltia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en el principal foro de injerto capilar de España

Opiniones en Doctoralia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en la principal web médica de España

Te ofrecemos

  • Primera consulta gratuita
  • Consulta on line gratuita
  • Dos equipos de cirujanos
  • Financiado desde 60 € al mes
  • Llámanos al 687 51 76 83 y te informamos

La medida más eficaz contra la calvicie

Consigue ahora la solución más eficaz contra la calvicie: microinjerto capilar en Girona..

El microinjerto capilar es la mejor forma de acabar con el problema de la caída del cabello, siendo hoy en día el único tratamiento definitivo para la alopecia. Además, sus resultados son completamente naturales. ¡No se notará que te has hecho un injerto de pelo!

Si te interesa este tratamiento, reserva ahora tu bono gratuito y nosotros contactaremos contigo para darte tu cita. Te atenderán en la consulta previa gratuita para estudiar tu caso de forma personalizada y resolver todas tus dudas acerca de las técnicas de injerto capilar. Acude sin compromiso, recuerda que esta consulta no obliga a someterse a la intervención.

Si te interesa conocer cuándo estará disponible esta oferta, contacta con nosotros y te avisaremos.

Especialista

Francisco Javier

Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes

El Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA), titulación que obtuvo en el año 1989. Como profesional médico pertenece al Colegio Oficial de Médicos de Málaga, colegiado con el número 6.024. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR, con formación realizada en el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga entre 1991 y 1993. Es miembro de la SERECAP (Sociedad Española de Restauración Capilar).

En su currículum destaca la formación especializada en Trasplante Capilar, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y la formación en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Málaga y en Cirugía Menor en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Ejerce como cirujano capilar en Clínica Esbeltia, centro del que es Director Médico.

Ha prestado servicio como médico de Atención Primaria desde 1994 en el Distrito Sanitario Costa del Sol y Distrito Málaga y como médico de Urgencias, habiendo realizado guardias en diversos servicios de urgencias.

Ha sido reconocido durante los años 2020, 2021 y 2022 como el Cirujano Capilar mejor valorado en España por los Doctoralia Awards. Esta prestigiosa web médica otorga sus premios basándose en las valoraciones de los pacientes y de otros médicos. En 2022 también ha sido galardonado como el mejor Cirujano Capilar en España por los premios Top Doctors, concedidos con los votos de otros médicos y especialistas capilares.

Otros aspectos a resaltar en su formación académica como profesional médico son:

  • Curso de reanimación cardiopulmonar básica y reanimación pulmonar avanzada.
  • Curso de soporte vital y uso de desfibrilador semiautomático.
  • Tutor de estudiantes de Medicina de la Universidad de Málaga.
  • Tutor de médicos internos residentes.
  • Director de Centro de Salud de Las Lagunas (Fuengirola).
  • Director de Centro de Salud de San Andrés Torcal (Málaga).
  • Experto Universitario en Tripologia y Microinjerto capilar.

Injerto capilar en Girona: más información

Actualizado: 10 de enero del 2023

El injerto capilar en Girona es la mejor solución para acabar con la alopecia androgénica, la también llamada calvicie común, que se da cuando existe una pérdida prematura y anormal del pelo del cuero cabelludo. Es la responsable de la mayoría de los casos de caída de pelo, aproximadamente de un 95% por cierto de todos los pacientes que padecen pérdida de cabello.

La alopecia puede aparecer en cualquier periodo de tiempo después de la pubertad y su incidencia va aumentar con la edad. Por ejemplo, el 40% de los hombres entre los 18 a 39 años se ven afectados por la alopecia androgénica, mientras que los hombres mayores de 70 años, el porcentaje se incrementa hasta el 95% de los casos.  Es un proceso tan común, que casi se le considerar un algo fisiológico normal que le suele pasar al hombre.

Injerto capilar en Girona y alopecia

Se debe de tomar en cuenta que la alopecia es un proceso lento; normalmente las personas perderán un 5% del cabello aproximadamente cada año. Sin embargo, al ser un proceso biológico, podrá retrasarse, pero nunca curarse. La edad, la herencia (genético) y las hormonas masculinas son las principales causas. 

La alopecia androgénica es la causa de la pérdida del cabello en el 95% de los casos de calvicie.

La alopecia androgénica es la causa de la pérdida del cabello en el 95% de los casos de calvicie.

La edad a la que comienza este tipo de alopecia, va a ser determinante para la severidad de la misma, cuanto más avanzada sea la edad del paciente en la que aparezca la alopecia, menos severa será y viceversa. Es decir, si comienza a perder el cabello a la edad de 20 años, es posible que la caída sea más rápida y sufran alopecias áreas más extensas de la cabeza.

La pérdida de cabello se produce de una forma progresiva. En primer lugar, el pelo se hace más débil en áreas específicas del cuero cabelludo y finalmente el pelo desaparece. 

El paciente pasará de tener un pelo grueso, largo y pigmentado a un pelo fino, más claro y sin pigmentación (canoso). La mala noticia es que este proceso es irreversible.

Por otra parte, la alopecia androgénica se puede dar por herencia, es decir, por genética. Si nuestro padre o madre han padecido de calvicie, es muy probable que nosotros también. La edad de inicio de la alopecia y su severidad es diferente de una familia a otra y dentro del mismo grupo familiar va a ser diferente de hijos varones a otros, no dándose siempre igual.

Normalmente, la pérdida del cabello se produce de manera progresiva, es decir, el pelo se va debilitando conforme pasan los años hasta caerse.

Por último, las hormonas masculinas (andrógenos) pueden ser también la causa de que ocurra este tipo de alopecia. Sin embargo, hay que aclarar a que no se debe a que el paciente con alopecia tenga un exceso de andrógenos, sino que tiene una sensibilidad de los folículos pilosos del cuero cabelludo en relación con las hormonas andrógenas.

Algo que todavía no han logrado determinar las investigaciones médicas es por qué las hormonas masculinas causan la caída de cabello, pero hacen crecer la barba. Lo que si se conoce es que la dihidrostestosterona o DHT tiene un relevante desempeño en el desarrollo de la alopecia androgénica. La dihidrostestosterona produce sobre el folículo piloso una atrofia progresiva del cabello y una hipertrofia de la glándula sebácea del pelo, provocando asimismo una disminución de la densidad del mismo.

¿Cuál es el tratamiento para la alopecia androgénica masculina?

Lo primero que hay que dejar claro es que, como la mayoría de casos de alopecias es androgenética, contra la genética no se puede luchar, sin embargo, las hormonas se pueden bloquear o modular su acción.

El injerto capilar en Girona es la solución más eficaz para la caída del pelo.

El injerto capilar en Girona es la solución más eficaz para la caída del pelo.

Para eso, hoy en día, existen dos productos, uno tópico (minoxidil) y otro oral (finasterida), con los que se obtienen resultados exitosos en el tratamiento de la alopecia androgénica masculina. El minoxidil, es un vasodilatador y estimulante directo del ciclo capilar, que se aplica en el cuero cabelludo, para mantener el pelo que uno tiene. Mientras que el finasterida se debe ingerir.

En todo caso, sí es conveniente señalar que el único tratamiento contra la alopecia que tiene resultados definitivos es el injerto capilar en Girona, ya que el pelo que se extrae del área donante, está genéticamente preparado para no caerse, por lo que no le afecta la alopecia, y crecerá de forma normal, tal y como lo haría en la zona de la que se extrajo.

¿Qué es la alopecia androgénica femenina?

Es la causa más frecuente de pérdida de cabello en las mujeres. La alopecia androgénica se produce cuando el folículo se encoge con el tiempo, lo que ocasiona un cabello más corto y más fino hasta que finalmente no produce cabello nuevo. A diferencia de los hombres, la razón de la alopecia androgénica femenina aún se desconoce, aunque podría estar relacionada con el envejecimiento o por razones hereditarias. 

El patrón de calvicie en las mujeres produce de diferente forma al de los hombres. En las féminas, el pelo adelgaza principalmente en la parte superior y la corona del cuero cabelludo. Además, la línea frontal permanece inalterada y la pérdida del cabello rara vez avanza hasta la calvicie total, como sí sucede en el caso del sexo masculino. Este problema es permanente y no tiene tratamiento. En la mayoría de los casos va de leve a moderada.

Diagnóstico y tratamiento

Para diagnosticar la alopecia androgénica en las mujeres se deben primero descartar otras causas de la caída del pelo. Después, el médico realizará un examen para ver si la paciente está produciendo demasiados andrógenos (hormonas masculinas) como el crecimiento anormal de nuevo cabello en áreas como la cara o entre el ombligo y el área púbica.

Sobre los medicamentos posibles, el único aprobado para tratar la alopecia en las mujeres es el minoxidil, que se debe aplicar en el cuero cabelludo. En el caso de las mujeres no se debe exceder de una concentración al 2%. Su empleo tiene que ser constante, pues si se suspende el pelo volverá a caerse.

Por otro lado, también es posible llevar a cabo un injerto capilar en mujeres para obtener resultados permanentes. En estos casos, hay que consultar con un buen cirujano capilar que estudie la viabilidad de la cirugía.

¿Es doloroso el implante capilar en Girona?

La técnica trasplante capilar en Girona es indolora, debido a que se realiza con anestesia local en las zonas donantes y receptoras de la cabeza del paciente, por eso durante el tratamiento el paciente no percibe ninguna molestia ni ningún tipo de dolor.

En general, el único dolor que se siente es el de la propia aplicación de la anestesia, es decir, se parece al dolor que se experimenta cuando se asiste al dentista, que solo es la inyección de anestesia la que se siente y luego de esto, no hay ningún tipo de dolor. Sin embargo, en algunos casos, los pacientes pueden notar alguna molestia similar a la de un tirón de pelo.

Durante el tratamiento de injerto de pelo en Girona, el paciente permanecerá despierto, pero relajado gracias a la anestesia local y no será necesario que sea sedado o anestesiado de forma total, salvo en aquellos casos, cuando el paciente estuviera ansioso o nervioso, se le proveería de alguna medicación. El cirujano encargado sedará al paciente porque se encuentre muy nervioso o que el mismo paciente lo solicite así. La sedación debe de ser empleada por un anestesista.

Ya en el postoperatorio, el dolor que se siente no es frecuente y las mínimas molestias en el paciente se presentan los primeros días del tratamiento y sus marcas son apenas visibles. Menos del 10% de los pacientes requieren medicación para este problema.

¿Cuánto dura la cirugía capilar?

El injerto capilar en Girona nunca resulta doloroso para el paciente.

El injerto capilar en Girona nunca resulta doloroso para el paciente.

En el caso de la técnica del FUE, el tratamiento puede durar entre 8 y 14 horas, todo dependerá del tamaño, cantidad de unidades foliculares, características del pelo de la zona donante y lo complejo del trasplante.

Para una cirugía de ocho horas, se podrán extraer de 1,000 a 1,200 unidades foliculares. La parte más complicada del tratamiento es la extracción de unidades foliculares. En casos menos infrecuentes, se necesitará otra sesión para extraer más unidades foliculares, para ello el cirujano con el paciente acordarán otra cita para continuar con el microinjerto.

Después se procederá al injerto de estas unidades foliculares en el área receptora que, normalmente es el cuero cabelludo, aunque puede hacerse en otras zonas como cejas o barba. Además, es posible realizar microimplantes en cicatrices o corregir un injerto capilar anterior.

Como dura bastante tiempo el microinjerto capilar, los pacientes se ponen cómodos y se relajan para hacer lo más cómodo posible el tiempo del tratamiento. El paciente puede leer o dormir en algunos momentos del trasplante.

Además de en la cabeza, es posible realizar un trasplante capilar en otras zonas del cuerpo, como la barba o las cejas, además de en cicatrices.

Por otro lado,  para el caso de la técnica del FUSS, como el tratamiento es completamente distinto, la cirugía dura entre tres a cinco horas, incluyendo el preoperatorio. Al paciente se le traslada al quirófano, se le emplea la anestesia local en el área donde se extraerá la tira de cuero cabelludo con los folículos pilosos donantes para terminar con la sutura. Todo ese proceso dura aproximadamente una hora. Las otras dos o cuatro horas es para la implantación de los folículos pilosos en el área conocida como receptora.

¿Cuándo puedo volver a trabajar?

La mayoría de los pacientes regresan a su trabajo en los cinco días o una semana después del tratamiento de trasplante capilar en Girona. Los trasplantes normalmente suelen realizarse en una sola sesión y la recuperación necesaria es mínima.

Como se trata de un tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo, la recuperación es rápida e incluso el paciente podría incorporarse de nuevo al trabajo al siguiente día de recibir el tratamiento. Sin embargo, la mayoría de cirujanos recomiendan un mínimo de tres días de descanso, para permitir que las pequeñas costras de la zona posterior desaparezcan, y regresen al trabajo sin muchas evidencias de la operación.  Las costras de la zona receptora tardarán siete días en caer, por eso se aconseja que se esperen siete días para regresar al trabajo.

Bibliografía:

  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007205.htm
  • Avram MR, Keene SA, Stough DB, Rogers NE, Cole JP. Hair restoration. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 157.
  • Fisher J. Hair restoration. In: Rubin JP, Neligan PC, eds. Plastic Surgery, Volume 2: Aesthetic surgery. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 21.
  • https://www.actasdermo.org/es-tecnica-actual-del-trasplante-pelo-articulo-S0001731010001377
  • A. Barrera. Hair transplantation: the art of micrografting and minigrafting. Quality Medical Publishing Inc, (2001)
  • W. Unger, R. Shapiro. Hair transplantation. Marcel Dekker, (2004)
  • J. Teumer. Strategies for follicular cell implantation. Hair Transplant Forum Int, 18 (2008)
  • W.R. Rassman, J.A. Harris, R.M. Bernstein. Extracción de unidades foliculares.
  • F. Jiménez, E. Poblet. Anatomía macro y microscópica de la unidad folicular.

 

  • Artículo escrito por:
  • Doctor Francisco Javier Ruiz Solanes
  • Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga
  • e-mail: drruiz@clinicaesbeltia.es
  • Director Médico Grupo BonoMedico
 
 

Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

Uso de cookies
Esta página web utiliza cookies propias con fines técnicos, analíticos y publicitarios así como cookies de terceros con fines técnicos, analíticos y de publicidad comportamental. Para obtener más información sobre el uso de cada una de las cookies, consulta nuestra Política de Uso de Cookies. La navegación por el Portal supone la aceptación de nuestra política de cookies.