Injerto capilar en Córdoba


Dra. María José Fernández Jiménez, Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes


Injerto capilar en Córdoba por 1.900 €
Reserva tu consulta GRATUITA
Antes y después de pacientes

Fotos del antes y el después de Clínica Esbeltia

Opiniones Clínica Esbeltia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en el principal foro de injerto capilar de España

Opiniones en Doctoralia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en la principal web médica de España

Te ofrecemos

  • Primera consulta gratuita
  • Consulta on line gratuita
  • Dos equipos de cirujanos
  • Financiado desde 60 € al mes
  • Llámanos al 687 51 76 83 y te informamos

La medida más eficaz contra la calvicie, al mejor precio

En BonoMédico hemos seleccionado los mejores especialistas en cirugía capilar para ofrecerte una solución definitiva frente a la caída del cabello: Injerto de pelo en Córdoba.

Trabajamos con los mejores cirujanos capilares del mundo, tanto en España como a nivel internacional, con unos precios inmejorables y con todo el asesoramiento que necesitas.

También te ofrecemos una consulta Online totalmente gratuita, para que el especialista valore tu caso y te recomiende la mejor opción, sin ningún compromiso. Además, en BonoMédico te ayudamos a buscar desplazamiento y hotel.

La técnica empleada es la FUE, que consiste en en extraer pelo de una zona de la cabeza para implantarlo en la zona alopécica. El resultado es completamente natural y además el pelo injertado seguirá creciendo. Esta intervención se realiza bajo anestesia local y, a veces, sedación. El proceso durará varias horas, en función del tamaño de la zona a tratar.

Si estás interesado en recibir información sobre este tratamiento de cirugía estética, puedes reservar tu bono de consulta en esta página. Nosotros te llamaremos para darte el asesoramiento que necesitas, sin ningún tipo de compromiso.

Servicios incluidos

  • Asesoramiento personalizado.
  • Consulta gratuita.
  • Diagnóstico personalizado.
  • Plan quirúrgico personalizado.
  • Trasplante capilar (gastos hospitalarios incluidos).
  • Seguimiento postoperatorio.

No incluye

  • Posibles complicaciones fuera del proceso médico habitual.

Especialistas

María José

Dra. María José Fernández Jiménez

La Dra. María José Fernández Jiménez es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA), titulación que obtuvo en el año 1995. Como profesional médico pertenece al Colegio Oficial de Médicos de Málaga, colegiada con el número 7.624. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR, con formación realizada en el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga entre 1996 y 1999.

Asimismo, es responsable del programa de Cirugía menor ambulatoria del centro de salud para el que presta servicio desde el 2012, con más de 1.600 intervenciones en este área: exéresis de quistes epidérmicos, quistes triquilemales del cuero cabelludo, lipomas, fibromas, queratosis actínicas, queratosis seborreicas, nevus, exéresis de cuerpos extraños subdérmicos, uñas incarnatas, papilomas, puntos rubíes, angiomas y verrugas.

En su currículum destaca la formación especializada en Trasplante Capilar, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y la formación en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Málaga y en Cirugía Menor en el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Ha prestado servicio como médico de Atención Primaria desde 1999 en el Distrito Sanitario Costa del Sol, Distrito Guadalhorce y Distrito Málaga y como médico de Urgencias, habiendo realizado guardias en el ámbito hospitalario en Hospital Civil de Málaga durante la campaña estival del 2001.

Otros aspectos a resaltar en su formación académica como profesional médico son:

  • Curso de reanimación cardiopulmonar básica y reanimación pulmonar avanzada.
  • Curso de soporte vital y uso de desfibrilador semiautomático.
  • Tutora de estudiantes de Medicina de la Universidad de Málaga.
  • Tutora de médicos internos residentes.
  • Experta Universitaria en Tripologia y Microinjerto capilar.
Francisco Javier

Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes

El Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA), titulación que obtuvo en el año 1989. Como profesional médico pertenece al Colegio Oficial de Médicos de Málaga, colegiado con el número 6.024. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR, con formación realizada en el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga entre 1991 y 1993. Es miembro de la SERECAP (Sociedad Española de Restauración Capilar).

En su currículum destaca la formación especializada en Trasplante Capilar, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y la formación en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Málaga y en Cirugía Menor en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Ejerce como cirujano capilar en Clínica Esbeltia, centro del que es Director Médico.

Ha prestado servicio como médico de Atención Primaria desde 1994 en el Distrito Sanitario Costa del Sol y Distrito Málaga y como médico de Urgencias, habiendo realizado guardias en diversos servicios de urgencias.

Ha sido reconocido durante los años 2020, 2021 y 2022 como el Cirujano Capilar mejor valorado en España por los Doctoralia Awards. Esta prestigiosa web médica otorga sus premios basándose en las valoraciones de los pacientes y de otros médicos. En 2022 también ha sido galardonado como el mejor Cirujano Capilar en España por los premios Top Doctors, concedidos con los votos de otros médicos y especialistas capilares.

Otros aspectos a resaltar en su formación académica como profesional médico son:

  • Curso de reanimación cardiopulmonar básica y reanimación pulmonar avanzada.
  • Curso de soporte vital y uso de desfibrilador semiautomático.
  • Tutor de estudiantes de Medicina de la Universidad de Málaga.
  • Tutor de médicos internos residentes.
  • Director de Centro de Salud de Las Lagunas (Fuengirola).
  • Director de Centro de Salud de San Andrés Torcal (Málaga).
  • Experto Universitario en Tripologia y Microinjerto capilar.

Injerto capilar en Córdoba: más información

Actualizado: 24 de febrero del 2021

Para el injerto capilar en Córdoba utilizamos la técnica FUE de extracción individual: se trasplantan los folículos sacados del área con cabello. En esas áreas siempre se suele conservar el pelo porque la genética no actúa y se utilizan para colocarlos en las zonas donde falta por la alopecia. Se hace por medio de una mínima incisión en el cuero cabelludo. Al estar genéticamente preparado para no caerse, el pelo que se injerte será permanente y no estará afectado por la alopecia.

La técnica FUE consiste en extraer, una a una, las unidades foliculares de la zona donante del paciente, que suele ser de la parte de atrás o de los lados de la cabeza, y se utiliza un instrumento quirúrgico. La cantidad de unidades foliculares a extraer dependerá de la zona a cubrir y su densidad.

El cabello se agrupa en forma de unidades foliculares. Todas las personas poseen entre 90.000 y 150.000 aproximadamente. Las estadísticas demuestran que existen diferencias según el tipo de cabello:

  • En personas rubias son 150.000 unidades.
  • Pelo castaño: 115.000.
  • Negro: 100.000.
  • Pelirrojo: 90.000.

Es decir, que tanto los hombres como las mujeres poseen alrededor de 120 a 260 pelos por cm2 y eso hace un total de entre 90.000 y 150.000 en toda la cabeza.

Resultado del injerto capilar en Córdoba

El crecimiento del pelo injertado se nota después del tercer mes, pero los resultados finales del injerto capilar en Córdoba se ven a partir del sexto u octavo mes después de haberse sometido al injerto. Es necesario que en las clínicas de microinjerto le expliquen al paciente todos los factores que participan en la intervención de cirugía estética:

  • Cuánto dura.
  • El tipo de anestesia que se va utilizar.
  • Los cuidados que va a tener que seguir después.
  • Cómo será la recuperación.
  • Si tiene que cortarse el pelo antes de la intervención.
  • Toda la información en general.

Beneficios del implante capilar con la técnica FUE

  • No sentirá dolor.
  • No aparecerán cicatrices.
  • No se colocarán puntos de sutura.
  • La operación se hace con anestesia local, así que el paciente estará despierto en toda la intervención.
  • No tendrá complicaciones y, como donante y receptor son la misma persona (ya que no es posible el trasplante desde otra persona), no existe rechazo.
  • La recuperación es bastante rápida y podrá regresar a la vida cotidiana en pocos días.
  • La estética mejora notablemente y los resultados son mucho más naturales.

El método de injerto capilar en Córdoba, combinado con las unidades de folículos, brinda un aporte al implante de pelo de una forma natural para lograr una apariencia de mayor densidad y más estética. Como se explicaba anteriormente, al terminar el proceso de los implantes de folículos capilares, el pelo que se implanta crece de forma normal.

Los médicos especialistas en medicina estética ayudarán al paciente a diseñar una línea del cabello cuidada y natural para que encaje con el equilibrio y la proporción del rostro y la apariencia sea más estética.

La calvicie común tiene su origen en el cambio hormonal y afecta especialmente a los hombres.

La calvicie común tiene su origen en el cambio hormonal y afecta especialmente a los hombres.

El cabello que se ha trasplantado no se cae, puesto que se extrae de ambos lados de la cabeza y de la nuca. El pelo de esa zona está preparado genéticamente y se protege por una hormona llamada DHT que dura para toda la vida. Esa es la razón fundamental por la que se usa el microimplante capilar. Cuando ha concluido la operación y ha transcurrido tres o cinco meses, el cabello crece de forma natural siempre que el paciente siga los consejos postoperatorios.

¿Se cae el pelo trasplantado?

La alopecia androgenética, o más conocida como calvicie, es la pérdida de pelo motivada por una acción hormonal en pacientes predispuestos genéticamente. Se ha comprobado que el folículo piloso se encuentra bajo control hormonal debido a las encimas de la 5 alfa reductasa, que es la responsable del paso de testosterona a dihidrotestosterona y se produce un incremento en los ciclos capilares que conlleva agotamiento en el cabello. Además de la causa genética, existen otros factores que pueden contribuir a la caída del cabello, como el estrés o una mala alimentación de la persona.

El injerto capilar en Córdoba es una redistribución sistémica de los folículos pilosos y trata de introducir pequeños injertos de cuero cabelludo que tiene unidades foliculares. Ese tipo de injertos se obtiene por extracción de la parte occipital y lateral del cuero cabelludo, que son las zonas donantes y, después de prepararse minuciosamente con microscopía de alta resolución, se introducen en la zona calva o de escaso pelo, que es la zona receptora, aunque también se pueden injertar en otras zonas que lo necesiten, como cejas, barba o para disimular cicatrices. También se puede utilizar la técnica FUE para corregir un injerto capilar anterior.

Al obtener dicho tipo de injerto de ese área posterior y lateral de la cabeza, la genética programada para que crezca toda la vida por poseer hormonas receptoras no se ve afectada por la hiperactividad enzimática. De esa forma se consigue que, ya injertados en las zonas receptoras, no se caigan y que logren desarrollarse normalmente según el ciclo capilar.

Al trasplantar la unidad folicular, ese cabello se mantiene fuerte y sano como en la zona de origen. Además, se encuentra genéticamente programado para no caerse y, al pasar un tiempo, proporciona una nueva cabellera que es permanente.

Después de un período de adaptación de entre tres y cinco meses, los folículos comenzarán un crecimiento y puede que crezcan hasta un centímetro por mes, pero los resultados no se lograrán ver completamente hasta después de doce meses, cuando ese cabello injertado ya tenga más consistencia y sea grueso.

Esta técnica es tan famosa que muchos personajes reconocidos de la televisión se han sometido a ella como Hilario Pino, Antonio Conte o Silvio Berlusconi.

Y aunque se estima que un porcentaje mínimo de pelo trasplantado se va a perder con el envejecimiento, la caída es bastante inferior a la del pelo en las áreas anteriores, también bajo la influencia hormonal y genética.

Por último, para transmitir una mayor seguridad al paciente que se preocupa por el proceso de restauración del cabello, se tiene que recordar que la caída del pelo producida por la alopecia no tiene que ver con el efluvio del pelo que se produce después de un trasplante de pelo. El efluvio en el pelo trasplantado es la caída de pelo que se produce en las primeras semanas y que ocurre por el trauma postquirúrgico al que se somete el paciente.

Cuando se comienza la fase de reposo, se entra en una fase anágena donde comienza a crecer aproximadamente después del tercer mes del injerto capilar en Córdoba. A partir de ese momento, el cabello que se ha injertado se desarrolla en sus ciclos capilares ya con normalidad.

¿Se nota el trasplante capilar?

Cuando la intervención la realiza un equipo médico experto, de ahí la importancia de elegir bien un cirujano, y se sigue la técnica de trasplante de unidades foliculares individuales, se da un resultado bastante natural si se aprovecha la zona donante.

El injerto capilar en Córdoba es mucho más efectivo que el uso de una medicación para la calvicie.

El injerto capilar en Córdoba es mucho más efectivo que el uso de una medicación para la calvicie.

No quedan cicatrices visibles y tampoco se nota donde se ha realizado el implante. Esto se debe a los avances y el uso de la tecnología de vanguardia, y los resultados tienen un aspecto bastante natural. Después de las primeras 24 horas del postoperatorio se nota una formación de pequeñas costras en la superficie de los injertos, pero eso desaparece en días. El instrumento que se utiliza para la extracción brinda gran precisión.

Los pelos que se trasplantan en la parte del cuero cabelludo con alopecia, siguen la misma dirección del cabello original para que tenga una apariencia normal. Después de ocho meses del microinjerto se nota un crecimiento normal del pelo trasplantado y continúa con un aspecto y línea natural del pelo original, ya que se usa el pelo propio del paciente.

¿Hay cuidados especiales tras un injerto capilar en Córdoba?

Ees conveniente que consulte con su especialista sobre el momento ideal de realizar la intervención. Cuando se ha hecho el injerto capilar en Córdoba no se debe tener un cuidado especial, solamente seguir con las indicaciones que brinda el médico y el tratamiento de monoxidil tópico y con finasteride.

El propósito es lograr mejorar los resultados y que el cabello no continúe cayéndose, puesto que, como es lógico, esa persona tiene una tendencia a perder el cabello.

Hay que tener en cuenta que existen medicamentos capilares específicos para los pacientes que se han sometido a esta intervención de cirugía estética, tales como el champú anticaída Hair Forte FUE o el complejo vitamínico Hair Forte, ambos desarrollados por Clínica Esbeltia específicamente para estas personas.

Lo importante es que el paciente conozca que el éxito del tratamiento consiste en que logre conservar el pelo que tiene y que, además, conserve los implantes que se le coloquen. Es decir, que no solamente se trata de hacer un microinjerto y que el resto del cabello se le siga cayendo. Y es que, sea como sea, la tendencia es esa. En caso contrario, el paciente tendrá que someterse a otro injerto capilar en Córdoba en un corto tiempo para cubrir la cabeza. Para evitar esas situaciones, lo mejor es continuar con el tratamiento médico.

Candidatos para el injerto capilar en Córdoba: ¿cuál es la mejor edad? 

Si nos basamos en la teoría, la respuesta es sencilla de responder, ya que no hay límite de edad siempre y cuando el paciente tenga una condición saludable y una abundante región donante cuya área tenga densidad, grosor y calidad el pelo.

Sin embargo, ya en la realidad y puesto en práctica el tratamiento quirúrgico, lo que ocurre es que, aunque la franja de edad adecuada para someterse a un injerto capilar en Córdoba es desde los 26 a los 80 años, por lo general, un alto porcentaje de médicos cirujanos optan por intervenir a hombres en edades de entre 30 y 40 años, basándose en dos razones básicas:

  1. A esa edad se puede prever un diagnóstico más certero de la progresión futura de la alopecia.
  2. Se tienen más localizadas sus zonas de calvicie, lo que contribuye a una mejor distribución de los implantes del injerto de pelo en las zonas que se necesita corregir.

Por otra parte, si un paciente joven se somete a un implante capilar, la probabilidad de que tenga que someterse en un futuro a una nueva sesión de injerto de pelo es bastante elevada, pues con el tiempo seguirá cayéndose el cabello debido a la acción hormonal que afectará al pelo no trasplantado.

Es por esa razón que lo más indicado es esperar a que la alopecia se estabilice de manera natural, de modo que los pacientes menores de 30 años no son candidatos idóneos para recibir este tipo de tratamiento cosmético debido a que su pérdida de pelo no es aún estable y, al realizarle un trasplante de pelo, se le puede ocasionar un mala distribución de cabello donado y los implantes.

Independientemente de la edad, aunque es mucho más frecuente en jóvenes, la alopecia inestable tiene que ser primeramente tratada con un tratamiento tópico: Minoxidil y Finasteride hasta que se estabilice el proceso de pérdida de pelo, ya que su proceso hormonal lo ha hecho de forma natural. Posteriormente se podrá realizar el trasplante capilar en la persona. 

Después de un implante capilar, el cabello debe recibir unos cuidados especiales las primeras semanas.

Después de un implante capilar, el cabello debe recibir unos cuidados especiales las primeras semanas.

En conclusión, pese a que la evolución de las técnicas y del equipo instrumental que se ocupa, permite un enfoque distinto de los objetivos y se pueda mezclar el pelo injertado en zonas menos densas, logrando que el trasplante de pelo precoz contribuya a alcanzar una mayor densidad. Sin embargo, la realidad es que los cirujanos aconsejan, al principio, una posición conservadora, debido a que el injerto capilar en Córdoba tiene sus limitaciones y a que la pérdida de pelo no está estabilizada, lo que puede ocasionar que ellos sientan que no realizaron bien su trabajo por una mala distribución de cabello.

En estos casos, lo más recomendable es que se tenga una consulta con un especialista dermatólogo tricólogo cualificado, quien será la persona adecuada en decidir si realmente es viable realizarle los implantes con un injerto capilar en su caso en particular. Es él quien deberá contestar a todas sus preguntas y decirle si un trasplante capilar tendrá éxito o no en cada situación particular. 

Sí hay que señalar que, pese a lo que comúnmente se cree, las mujeres también pueden realizarse un implante capilar.

¿El pelo trasplantado tiene las mismas características y crecimiento de un pelo normal?

Sí, ya que el cabello implantado lleva la información genética de su naturaleza de la región donante de donde fue extraído, por lo que mantiene la misma codificación para durar toda la vida, como la misma textura y patrón de crecimiento.

Otro detalle importante a mencionar es que el caballo trasplantado no se ve afectado por la alopecia androgénica que se presenta en los hombres.

Es decir, ese cabello no sea cae una vez se ha implantado en las partes de alopecia porque tiene información de las áreas (occipital y lateral) donde el cabello debe durar toda la vida.

Entonces, ¿es permanente?

El folículo piloso trasplantado se extrae de las áreas occipital (parte baja de la cabeza) y lateral, regiones genéticamente codificadas para conservarse en la cabeza por toda la vida. Por lo tanto, ese pelo trasplantado proviene de zonas que no están sujetas a la acción de la DHT (Dihidrotestosterona, hormona responsable de la pérdida del cabello), lo que hace que sea permanente. Es normal que el cabello que ha sido trasplantado se caiga y se renueve fisiológicamente de acuerdo a las fases del ciclo folicular de cada hebra de pelo. En otras palabras, lo hace de forma natural, pero vuelve a nacer y no hace que el área sea calva nuevamente.

Los injertos capilares se extraen de la zona occipital y/o lateral de la misma cabeza del paciente. Luego, se preparan en el quirófano minuciosamente bajo microscopía de alta resolución y a los pocos minutos son colocados en las áreas que sufren de alopecia (zonas superior y centro de la cabeza).

El injerto capilar en Córdoba está genéticamente programado para crecer durante toda la vida en la cabeza, pues posee receptores hormonales que no son dañados por la hiperactividad enzimática. Es decir, una vez colocado en las zona receptora, no se cae y continúa su ciclo capilar.

BonoMédico le ofrece una primera consulta capilar gratuita y una inmejorable oferta en el injerto capilar desde sólo 1.900 €.

Bibliografía:

  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007205.htm
  • Avram MR, Keene SA, Stough DB, Rogers NE, Cole JP. Hair restoration. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 157.
  • Fisher J. Hair restoration. In: Rubin JP, Neligan PC, eds. Plastic Surgery, Volume 2: Aesthetic surgery. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 21.
  • https://www.actasdermo.org/es-tecnica-actual-del-trasplante-pelo-articulo-S0001731010001377
  • A. Barrera. Hair transplantation: the art of micrografting and minigrafting. Quality Medical Publishing Inc, (2001)
  • W. Unger, R. Shapiro. Hair transplantation. Marcel Dekker, (2004)
  • J. Teumer. Strategies for follicular cell implantation. Hair Transplant Forum Int, 18 (2008)
  • W.R. Rassman, J.A. Harris, R.M. Bernstein. Extracción de unidades foliculares.
  • F. Jiménez, E. Poblet. Anatomía macro y microscópica de la unidad folicular.
  • Artículo escrito por:
  • Doctor Francisco Javier Ruiz Solanes
  • Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga
  • e-mail: drruiz@clinicaesbeltia.es
  • Director Médico Grupo BonoMedico
 
 

Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

Uso de cookies
Esta página web utiliza cookies propias con fines técnicos, analíticos y publicitarios así como cookies de terceros con fines técnicos, analíticos y de publicidad comportamental. Para obtener más información sobre el uso de cada una de las cookies, consulta nuestra Política de Uso de Cookies. La navegación por el Portal supone la aceptación de nuestra política de cookies.