Injerto capilar en Gijón
Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes
Esta es la solución más eficaz contra la calvicie: Injerto de pelo en Gijón al mejor precio.
La técnica de microinjerto capilar consiste en extraer pelo de una zona de la cabeza para implantarlo en la zona alopécica. En este caso, se emplea la técnica FUE, donde se extraen microinjertos constituidos por entre 1 y 4 folículos que directamente pueden ser injertados en la zona receptora. El resultado es completamente natural y además el pelo injertado seguirá creciendo.
La técnica empleada es la FUE, que consiste en en extraer pelo de una zona de la cabeza para implantarlo en la zona alopécica. El resultado es completamente natural y además el pelo injertado seguirá creciendo. Esta intervención se realiza bajo anestesia local y, a veces, sedación. El proceso durará varias horas, en función del tamaño de la zona a tratar.
Si te interesa conocer cuándo estará disponible esta oferta, contacta con nosotros y te avisaremos.
El Dr. Francisco Javier Ruiz Solanes es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA), titulación que obtuvo en el año 1989. Como profesional médico pertenece al Colegio Oficial de Médicos de Málaga, colegiado con el número 6.024. Es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR, con formación realizada en el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga entre 1991 y 1993. Es miembro de la SERECAP (Sociedad Española de Restauración Capilar).
En su currículum destaca la formación especializada en Trasplante Capilar, en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y la formación en el Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Málaga y en Cirugía Menor en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Ejerce como cirujano capilar en Clínica Esbeltia, centro del que es Director Médico.
Ha prestado servicio como médico de Atención Primaria desde 1994 en el Distrito Sanitario Costa del Sol y Distrito Málaga y como médico de Urgencias, habiendo realizado guardias en diversos servicios de urgencias.
Ha sido reconocido durante los años 2020, 2021 y 2022 como el Cirujano Capilar mejor valorado en España por los Doctoralia Awards. Esta prestigiosa web médica otorga sus premios basándose en las valoraciones de los pacientes y de otros médicos. En 2022 también ha sido galardonado como el mejor Cirujano Capilar en España por los premios Top Doctors, concedidos con los votos de otros médicos y especialistas capilares.
Otros aspectos a resaltar en su formación académica como profesional médico son:
Contenidos [ocultar]
Una de las preguntas más frecuentes de los pacientes que desean someterse a un injerto capilar en Gijón es cuál de las dos técnicas es la más recomendada, si la FUE o la de la tira o FUSS.
En primer lugar, usted debe someterse a una evaluación médica en la que el especialista determinará cuál es la más indicada de acuerdo a su caso específico. El médico tendrá en cuenta la densidad y tipo de su cabello, así como las unidades foliculares disponibles en la zona donante. Además de eso, el color del pelo, de su piel, etc. Hay que tener en cuenta que el cabello se extrae de la misma persona que lo va a recibir, eliminando la posibilidad de rechazo.
Ahora bien, tenga en cuenta que a la hora de decidirse por un injerto capilar, no es lo que usted crea conveniente, sino lo que el médico le indique de acuerdo a sus necesidades.
El trasplante capilar puede llevarse a cabo con la técnica FUE o la de la tira (FUSS).
Sea la tira o la FUE, el método será efectivo siempre que siga las indicaciones de su médico, pero ¿cuáles son las diferencias más marcadas entre ambas técnicas? A continuación las detallamos.
Existen diferencias entre una y otra técnica de injerto capilar, por lo que el paciente debería conocerlas.
En los últimos años, las técnicas de injerto capilar en Gijón han experimentado notables mejoras.
Debe saber que decidirse por una u otra no solo depende de la evaluación médica, la cual está íntimamente ligada al tipo de alopecia que presente.
En los últimos años, la técnica FUE no ha sufrido mayores variaciones en su procedimiento. Sigue siendo una de las más populares en personas con alopecia no muy avanzada. Aunque los resultados se ven a largo plazo, estos son plenamente satisfactorios para el paciente.
En el caso de la técnica de la tira, cuando esta comenzaba, el paciente le guardaba un poco de temor por la herida que se hace en la parte trasera de la cabeza.
Esta no era superficial y, aunque el paciente recibía anestesia, no dejaba de preocuparse por el proceso postoperatorio.
A eso se sumaba que la anchura de la tira extraída era muy grande -2,5 centímetros-. En pocas palabras, el paciente sometido al injerto capilar o injerto de pelo en Gijón temía la cicatriz que eso acarrearía.
Sin embargo, en los últimos años los médicos han ido cambiando esa percepción y ahora se ha disminuido el ancho de la tira hasta 0,5 centímetros, pero aumentando su longitud todo lo que sea necesario. Además, la incisión es superficial.
Este cambio es significativo para los pacientes a los que les conviene más la técnica de la tira, puesto que el proceso ha mejorado y se vuelve más “amigable” para el paciente.
Las cicatrices tras un implante capilar serán prácticamente imperceptibles cuando el pelo haya crecido un poco.
A continuación detallaremos cada punto:
Todos estos detalles, junto con los riesgos y las limitaciones de cada técnica, los tendrá en consideración el médico.
Previamente, el cirujano evaluará su caso y le dirá si la técnica FUSS le conviene o no.
Como se ha mencionado con anterioridad en cuanto a este apartado, la técnica de la tira tiene desventajas sobre la FUE, puesto que en esta las cicatrices son mínimas, casi nulas al paso de los meses que se ha realizado el injerto.
Si bien la técnica FUSS ha cambiado en cuanto al corte que se hace en la zona donante, la cicatriz que queda tras ese proceso es algo que no se puede evitar. Sin embargo, esta puede ocultarse sin ningún problema con el cabello cuando este crece. Eso sí, el paciente siempre deberá llevarlo largo para que esta no sea perceptible.
La elección entre las técnicas FUE y la FUSS de injerto capilar en Gijón dependerá de cada paciente.
Con la FUE, en los primeros días, el paciente notará las pequeñas incisiones que realizó el cirujano, pero estas desaparecerán por completo con el paso de los meses, por lo que no se convertirán en un dolor de cabeza permanente.
Si al final el médico le recomienda que para hacer el trasplante capilar o injerto capilar en Gijón, en su caso, conviene más la tira, usted debe tener en cuenta que la cicatriz será algo inminente. Asimismo, tenga en cuenta ese detalle antes de tomar una decisión al respecto. Hable con su médico y analicen las opciones que tienen y decántense por la más conveniente y por la que usted se sienta más cómodo.
En este caso, la respuesta es relativa, pues depende de cada caso. Usted podrá encontrar muchos artículos que le dirán que la FUE es mejor porque no deja cicatrices, pero también hallará otros que recomiendan la de la tira por los resultados en cuanto a la extracción de las unidades foliculares, así como su posterior implantación en el paciente.
Depende de cada caso y de la evaluación médica la técnica a utilizar. Tenga en cuenta de que, si usted tiene problemas de cicatrización, la tira no será viable. Si quiere ver resultados de inmediato, quizás la FUE no sea una buena idea. Todo esto depende los exámenes previos a los que se someta.
Recuerde que los procedimientos de injerto capilar no son exclusivos de los hombres.
En los últimos años, las mujeres también han optado por este tipo de cirugías para tratar calvicies que, en su mayoría, son genéticas. En otros casos, son producto de enfermedades autoinmunes como el hipotiroidismo o situaciones como el estrés o una mala alimentación, que provocan una caída significativa del cabello.
Sin embargo, al verse estas controladas, la pérdida de cabello disminuye paulatinamente, por lo que el injerto ya no se convierte en una opción. En casos más severos sí se vuelve necesario, por lo que también deberá acudir al médico para que le dé un diagnóstico al respecto.
Sea cual sea la técnica de injerto de pelo o injerto capilar en Gijón por la que se decida o la que le indique el médico de su elección, infórmese sobre ella y trate de entablar conversaciones con personas que ya hayan pasado por esta experiencia.
En Gijón se puede encontrar clínicas especializadas en el injerto de pelo, entre ellas se encuentra la clínica Puedo. El instituto de medicina estética Puedo se sitúa en Avenida Pablo Iglesias 41 Bajo 33205 Gijón, y se puede obtener más información contactando a través del 985 196 300 o visitando su página web.Por otro lado, la clínica Svenson está en C/ Uria, 16, 4, Gijón. Si está interesando en conocer más sobre sus servicios puede acceder a su web o llamar al teléfono 98 5133560.
Bibliografía:
|
|
Seguir @Drruizsolanes |
|
Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.