Desde BonoMédico te ofrecemos esta oportunidad de una mamoplastia para el cambio de prótesis en Las Palmas de Gran Canaria al precio de 4.490 €. Así que si te estás planteando dicho reemplazo, no dejes pasar este momento.
En ciertas ocasiones, y una vez transcurridos unos años, es posible que necesites renovar los implantes mamarios que se introducieron en una intervención interior, pues estos pueden experimentar roturas y desplazamientos. Aunque cada vez se soliciten menos estos cambios, hay casos en los que resultan necesarios.
La cirugía se realizará por el Dr. José Miguel Ojeda Molina en Clínica Cajal de Las Palmas de Gran Canaria. Previamente deberás solicitar una consulta en Lipoplastia Canaria, donde podrás conocer todos los detalles de la intervención.
El Dr. Ojeda Molina es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca en 1983, especialista en Estomatología y Cirugía Buco-Maxilar por la Universidad de Pierre et Marie-Curie (Paris VI). Postgrado de Cirugía Cosmética por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Clínica del Dr. Ojeda Molina & asociados (Lipoplastia Canaria). Situada en Las Palmas de Gran Canaria.
Contenidos [ocultar]
El cambio de prótesis mamarias en Las Palmas de Gran Canaria es un tipo de intervención quirúrgica con mucha demanda en la actualidad. El motivo de ello es variado y lo iremos desgranando a lo largo de este artículo. Pero uno de los principales motivos por el que una mujer se realiza un cambio de prótesis mamaria es por el deterioro o peligrosidad de la misma. Tal es el caso de las mujeres que se pusieron prótesis mamarias PIP, cuya peligrosidad era alta.
BonoMedico facilita el cambio de prótesis mamarias en Las Palmas de Gran Canaria con unos precios en la operación muy buenos, que se realizará en los mejores centros hospitalarios y por los especialistas más acreditados.
Las primeras prótesis mamarias que se pusieron en nuestro país estaban realizada de un material que no duraba toda la vida y que había que cambiar cada 10 años. Muchas de las personas que en aquel entonces se hicieron un aumento de pecho, tuvieron, años más tarde que realizarse una segunda intervención para cambiar sus prótesis por otras de más calidad y con menos riesgo de rotura.
Pero ese no es el único motivo por el que una paciente se somete a una intervención de cambio de implantes mamarios. Pues el haber obtenido en primera instancia unos resultados no muy buenos también puede hacer que estas personas se planteen otra operación. Esto se evitaría si paciente y cirujano plásticos se pusieran de acuerdo tanto en el tipo y volumen de prótesis mamarias y la técnica que se utilizará.
Los cirujanos plásticos consideran que realizar un cambio de prótesis mamaria supone un riesgo mayor que la primera cirugía de aumento de pecho porque en este caso la mama sufre una atrofia por la prótesis que se tiene que cambiar y casi siempre deben realizar de nuevo la cápsula depositaria de la prótesis para acoger la nueva. Realizar esta nueva cápsula no es tarea fácil y deber controlarse con un drenaje linfático y ultrasonido. Además la paciente deberá llevar un sujetador especial durante los dos primeros meses. A pesar de ello, cada caso es diferente y concreto.
Ahora expondremos los motivos por los que es necesario realizar un cambio de prótesis mamarias en Las Palmas de Gran Canaria:
Algunas mujeres que se someten a un aumento de pecho obtienen un resultado inesperado como puede ser el hecho de que sus mamas queden de diferentes tamaño y con proyecciones distintas. Esto ocurre pocas veces pero si sucede, la paciente se tendrá que enfrentar a una nueva operación para solventar este problema
Las antiguas prótesis mamaria había que cambiarlas cada 10 años porque existía un alto riesgo de rotura. Actualmente esto no es así gracias a los nuevos implantes de mamas que no requieren recambio y son definitivos.
La cirugía de aumento de mamas no consiste solo en aumentar el volumen de las mismas. Un buen resultado de esta operación sería que además de esto se lograse un resultado natural y una forma bonita. Pero como esto no siempre se consigue, muchas pacientes se ven obligadas a cambiarse las prótesis de mamas en busca de un mejor resultado final.
A veces después de un aumento de pecho se produce algo denominado contractura capsular, que es una especie de cicatriz interna, bastante gruesa con tal fuerza, que provoca cambios estéticos que pueden deformar la mama y provocar dolor. No obstante, existen medidas preventivas que ayudan a evitar el “encapsulamiento” como:
Algunas pacientes con el tiempo cambian de opinión sobre el tamaño de sus prótesis y lo que antes le gustaba ya no. Por eso, deciden cambiarse las prótesis para aumentar su tamaño o, por el contrario, disminuirlo. En el caso de la reducción de volumen de prótesis mamarias el cirujano lo tiene un poco más difícil porque necesitan realizar una técnica más difícil denominada capsulorrafia.
Los implantes de antaño (los lisos) tenían el problema de no quedarse adheridos a la cápsula que se crea alrededor de ellos y, por esta razón, caían y producían un descolgamiento de mamas. De ahí, que además del cambio de prótesis mamarias en Las Palmas de Gran Canaria, en esos casos, se realice una elevación mamaria (mastopexia).
Cuando una paciente que se somete a una elevación mamaria o a una reducción de pechos no está contenta con el resultado puede plantearse el volver al quirófano para conseguir una mejor apariencia. En ambos casos, el cirujano deberá realizar´una operación de revisión y conseguir un buen resultado sin alterar el riego sanguíneo de la mama.
Los cambios de prótesis mamarias por rotura casi no se realizarán en un futuro gracias a las nuevas prótesis de mamas con garantía anti-rotura para toda la vida y homologadas por el Ministerio de Sanidad. En los demás casos comentados de cambio de prótesis mamarias en Las Palmas de Gran Canaria habrá que tener en cuenta, sobre todo, que la primera operación de aumento de pecho la realice siempre un cirujano plástico acreditado con experiencia en ese campo.
Para terminar señalar que gracias a los avances tecnológicos en medicina se están consiguiendo nuevas técnicas que no necesitan estos implantes para conseguir aumentar el volumen de los pechos. Dicha técnica se llama lipotransferencia y consiste en coger grasa (tejido adiposo) de alguna parte del cuerpo del paciente (glúteos, abdomen...) mediante una punción e implantarlo en una zona que necesite ser reconstruida como el pecho. De esta forma, con la grasa del cuerpo del propio paciente se produce una regeneración celular que es menos dada a sufrir alergias, infecciones o rechazo por parte del sistema inmunitario que con el uso de implantes artificiales.
Con la lipotransferencia se consigue además que aquellas pacientes que no toleraban los implantes artificiales puedan aumentar sus senos de esta otra manera. Con este tipo de cirugía se evita además unas cicatrices grandes como ocurre con la cirugía tradicional más dada a los cortes de piel y grasa para trasplantarlas.
Pero hay candidatas que no pueden someterse a lipotransferencia. Es el caso de las pacientes muy delgadas que no cuenta con tejidos propios para poder realizarles la reconstrucción mamaria. También las mujeres con ciertas enfermedades no deben someterse a esta técnica como las que tienen problemas de corazón, son fumadores o padecen diabetes entre otras cosas.
En resumen, hay muchos motivos por los que antiguas pacientes, que se sometieron a aumento de senos, deben volverse a operar. Pero con la experiencia anterior pueden enfrentarse mejor a esta nueva cirugía y elegir un buen profesional que la lleve a cabo. La variedad de técnicas y tipos de prótesis ayudará a que las pacientes consigan el resultado deseado. Los cirujanos siempre recomendarán las prótesis, que más garantías de calidad, presenten para que no tengan que pasar, de nuevo, por el quirófano. Pues el mero hecho de someterse a una nueva cirugía para un cambio de prótesis mamarias en Las Palmas de Gran Canaria, conllevará siempre una serie de riesgos como: posibles hemorragias, reacción alérgica a los medicamentos, problemas respiratorios, coagulación sanguínea o posibles hemorragias e incluso la posibilidad de tener que volverse a operar.
Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.