Injerto capilar en Zaragoza


Dra. Lourdes Moreno Carbonell


Injerto capilar en Zaragoza por 2.200 €
Reserva tu consulta GRATUITA
Antes y después de pacientes

Fotos del antes y el después de Clínica Esbeltia

Opiniones Clínica Esbeltia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en el principal foro de injerto capilar de España

Opiniones en Doctoralia

Consulta las opiniones de nuestros pacientes en la principal web médica de España

.
Injerto capilar FUE de 1.200 unidades foliculares 2.200 €
Injerto capilar FUE de 1.500 unidades foliculares 3.490 €

Te ofrecemos

  • Primera consulta gratuita
  • Consulta on line gratuita
  • Dos equipos de cirujanos
  • Financiado desde 60 € al mes
  • Llámanos al 687 51 76 83 y te informamos

La solución definitiva contra la calvicie, al mejor precio

El tratamiento definitivo contra la calvicie: BonoMédico te ofrece un injerto capilar en Zaragoza desde 2.200 €.

Toda la experiencia de los especialistas de Neo Injerto Capilar Gen a tu servicio. Con este bono puedes disfrutar de los siguientes precios:

 

  • Injerto capilar FUE de 1.200 unidades foliculares: 2.200 €
  • Injerto capilar FUE de 1.500 unidades foliculares: 3.490 €

La técnica FUE consiste en extraer de una zona donante sana microinjertos constituidos por entre 1 y 4 folículos que directamente pueden ser injertados en la zona receptora. El resultado es completamente natural y, además, el pelo injertado seguirá creciendo. Esta intervención se realiza bajo anestesia local y, a veces, sedación. El proceso durará varias horas, en función del tamaño de la zona a tratar. 

Cuando adquieras tu bono desde esta misma página, te llamaremos para darte tu cita sin compromiso en Neo Injerto Capilar Gen, donde te atenderá la Dra. Lourdes Moreno Carbonell para estudiar tu caso y aconsejarte con vías a conseguir el mejor resultado posible.

Especialista

Lourdes

Dra. Lourdes Moreno Carbonell

La Dra Lourdes Moreno Carbonell es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, Licenciada en Bioquímica por la Universidad de Zaragoza y Diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Dirige el centro NEO INJERTO CAPILAR GEN junto a un equipo profesional con experiencia demostrable en cientos de intervenciones realizadas de trasplante de pelo, dominando todas las técnicas quirúrgicas, y ofreciendo un seguimiento, control y atención única en sus quirófanos propios de Zaragoza, y en sus centros asociados de Madrid y Barcelona.

Centro

Neo Injerto Capilar Gen

Neo Injerto Capilar Gen

Centro médico garantizado

Neoinjerto Capilar Gen Zaragoza, es un centro formado por un equipo de profesionales con experiencia demostrable en cientos de intervenciones de transplante de pelo realizadas con éxito. La clínica emplea todas las técnicas quirúrgicas existentes en la actualidad en este ámbito de la Cirugía Plástica y la Medicina Capilar, algunas de las más avanzadas. Ofrece seguimiento, control y atención única en sus quirófanos tanto en la Clínica de Barcelona, situada en Ignacio Rivas, como en su sede central de Zaragoza (calle José María Lacarra de Miguel, 29) y en su centro de Madrid (calle Orense 10, 2ª planta).

Injerto capilar en Zaragoza: más información

Actualizado: 10 de enero del 2023

El injerto capilar en Zaragoza es la única solución definitiva para los problemas de alopecia. Las nuevas técnicas ofrecen un resultado espectacular y totalmente natural, con un postoperatorio rápido y sin complicaciones. 

Cada una de nuestras hebras de cabello nace y crece dentro de una raíz llamada folículo piloso.Al observar la superficie de cuero cabelludo con la ayuda de un microscopio, podremos observar que los cabellos se juntan -de forma natural- haciendo pequeños grupos, los cuales son llamados: “Unidades Foliculares”. Cada grupo está compuesto por uno, dos, tres y, casi nunca, cuatro folículos pilosos.

El injerto capilar en Zaragoza es la mejor opción si se quiere acabar con la caída del pelo.

El injerto capilar en Zaragoza es la mejor opción si se quiere acabar con la caída del pelo.

Entonces, cada hebra de cabello tiene su folículo y, cada folículo, su propia unidad folicular. De ahí es que, cuando se habla del trasplante de unidades foliculares, se refiere a la técnica que tiene como objetivo principal extraer las unidades de una zona llamada donante (nuca, lados de la cabeza u otras áreas) y colocarla en otra que se denomina receptora (cuero cabelludo, barba, cejas, etc.).

Hay que señalar que las unidades foliculares siempre se extraen de la misma persona a la que se les va a implantar, con lo que se evitan rechazos. Si bien decirlo es simple, llevar a cabo el proceso requiere verdadera habilidad, precisión y paciencia por parte del cirujano plástico y del paciente, debido a que el tratamiento dura entre 8 y 14 horas. Es por ello conveniente elegir bien un cirujano adecuado.

En este tipo de operación, la técnica que se utiliza para implantar las unidades foliculares son siempre las mismas. No obstante, la forma de extraerlas dependerá de las posibilidades del cuero cabelludo del paciente y de la decisión que tome el médico cirujano. Hasta la fecha, existen dos técnicas para extraer las unidades foliculares. Una, llamada técnica de la Tira (FUSS, por sus siglas en inglés). La otra, Extracción de Unidades Foliculares (FUE, también por esas siglas).

Técnica FUE de injerto capilar en Zaragoza

La técnica FUE, por sus siglas en inglés y que en español significan Extracción de Unidades Foliculares, consiste en extraer las unidades foliculares de manera individual. Después de rasurar la zona donante, el cirujano aísla el cabello que quiere extraer y, con la ayuda de un instrumento quirúrgico especial llamado “sacabocados microscópico”, que normalmente es de unos 0,8 mm de diámetro y que puede ser manual o automático, produce una pequeñísima incisión alrededor del folículo del área donante.

El proceso se repite varias veces y luego, a través de unas pinzas, extrae las unidades foliculares que serán implantadas en el área receptora, ya que una vez retirados los folículos del área donante, el cirujano produce cientos de incisiones (más pequeñas que la cabeza de un alfiler), donde son implantadas las unidades foliculares.

Este método de injerto capilar en Zaragoza es mínimamente invasivo, ya que no se necesitan cortes ni suturas, por lo que el proceso de cicatrización es mucho más rápido y no deja cicatrices visibles. Esa es una de las grandes ventajas de esta técnica. Para realizar la FUE se emplea anestesia local. 

El proceso para realizarlo dura (aproximadamente, ya que depende del número de unidades foliculares que el paciente necesite) entre 6 y 8 horas; en algunos casos, si el número de unidades foliculares es muy elevado, el cirujano puede recomendar hacerlo en dos sesiones.

También la FUE destaca por tener una mayor área donante, ya que pueden servir como estas zonas tanto los laterales como la nuca.

Asimismo, el método FUE permite la selección de los folículos pilosos uno por uno, permitiendo seleccionar solo los necesarios y dependiendo de la zona donde serán implantados. También la FUE permite que se obtengan más folículos después de que ya no se pueda aplicar más cirugía de técnica de tira en los pacientes.

En pocas semanas, los cabellos alrededor de las zonas donantes cubrirán por completo el área y no quedará rastros del tratamiento, que será imperceptible.

La técnica FUE es la elegida por BonoMédico para realizar el injerto capilar en Zaragoza, por ser una técnica más avanzada, ofrecer mejores resultados y más naturales y tener un postoperatorio más fácil.

¿Cómo seleccionar al cirujano para el implante capilar?

El especialista evaluará la densidad de cabello del paciente para localizar la zona donante en el implante capilar en Zaragoza.

El especialista evaluará la densidad de cabello del paciente para localizar la zona donante en el implante capilar en Zaragoza.

Comprueba que el cirujano que has elegido tiene los conocimientos y la cualificación necesaria para realizar dichas intervenciones de injerto capilar en Zaragoza y pregúntale sobre los años de experiencia con los que cuenta.

Tras eso, asegúrate de que los trasplantes sean exclusivamente de unidades foliculares. Es decir, no deben ser:

  • Injertos.
  • Reducciones capilares.
  • Colgajos.

Esto es debido a que esas técnicas son antiguas y sus resultados son antinaturales.

Solicita fotografías de pacientes de antes y después del injerto capilar. Las clínicas u hospitales con experiencia han realizado el tratamiento quirúrgico de manera exitosa a muchas personas y, por lo tanto, tienen muchos casos registrados en fotos. 

También es importante que preguntes cuántas intervenciones necesitarás para conseguir el resultado esperado. Esto es algo imprescindible conocerlo desde el inicio, debido a que muchos pacientes no quedan satisfechos con los resultados por la cantidad de pelo trasplantado. Y es que los resultados pueden ser muy naturales, pero si la densidad es pobre, es bastante probable que haya que realizar más de una intervención.

¿Cuántos microinjertos son necesarios?

Por cada unidad folicular trasplantada, no puede haber más de cuatro cabellos, es decir, las unidades foliculares están compuestas por 1, 2, 3 folículos y raramente podrían ser 4.

Es necesario que conozcas que la distancia ideal entre las unidades foliculares implantadas no debe ser mayor a un milímetro.

Si el cirujano te propone una distancia superior, te recomendamos que entonces busques otro médico cirujano que te realice el trasplante.

Con la técnica de la “tira” (FUSS, por sus siglas en inglés) son necesarias como máximo dos intervenciones, ya que por cada cirugía se suelen trasplantar entre 1.500 y 4.000 unidades foliculares, lo suficiente para obtener excelentes resultados.

Mientras, con la técnica FUE, lo recomendable es una sola sesión (intervención) de 8 a 14 horas o, si es una calvicie de un grado avanzado, dos sesiones. Con esta técnica se pueden extraer aproximadamente 2.000 unidades foliculares.

¿Cuáles son las limitaciones del injerto capilar en Zaragoza?

Generalmente, las correcciones que se hacen se encargan de eliminar injertos gruesos y mal implantados para ubicarlos de forma menos visible, con resultados más naturales y en el lugar correcto. En este caso, la peor limitación para un microinjerto capilar o injerto capilar en Zaragoza es que el paciente cuente con una zona donante poco extensa.

Es por esa razón que es realmente importante hacer un correcto recuento del número de unidades foliculares y su calidad para poder extraerlas de la zona donante y centrar los resultados de corrección al paciente, así como elegir la más adecuada técnica para el tratamiento.

Entre las limitaciones del área donante destacan:

  • Baja densidad de pelo.
  • Poca movilidad del cuero cabelludo del área.
  • Pelo demasiado fino.
  • Cicatrices de extracciones de tiras anteriores.
    La alopecia cicatricial provoca una pérdida paulatina del cabello.

    La alopecia cicatricial provoca una pérdida paulatina del cabello.

Baja densidad de cabello

Es imprescindible evaluar:

  • El nivel de densidad de pelo del paciente.
  • El número de folículos que componen cada unidad folicular.
  • El calibre o grado de miniaturización de cabello.

Por ejemplo, la media de densidad de cabello en las personas es de 2,2 pelos por milímetro cuadrado, aunque puede haber pacientes con 3 pelos por milímetro cuadrado o con 1,5 pelos por centímetro cuadrado y considerarse esas densidades también como normales.

En el caso de las unidades foliculares, la media en personas caucásicas es generalmente constante, una unidad folicular por cada milímetro cuadrado. Por eso, la densidad variable del pelo está determinada a que las unidades foliculares tengan 1, 2 o 3 folículos, integrándolas.

Después de remover una tira, la densidad de unidades foliculares suele disminuirse a 0,875 unidades por milímetro cuadrado, ya que afecta a la tensión y estiramiento de cuero cuando se cierra la incisión después de la extracción de la tira de folículos.

Calibre de pelo demasiado fino

El diámetro del tallo piloso es imprescindible y muy condicionante en el efecto corrector que deseamos lograr. El calibre del pelo es menos importante que el número de pelos que se van a implantar. Aun así, es un parámetro muy relevante.

La media del calibre de pelo anda sobre 0,06 mm en pelo fino caucásico. Sin embargo, hay una variabilidad de rango de calibre de pelo de 5 veces. Asimismo, la densidad de pelo puede variar de 150 a 300 hebras de cabello por centímetro cuadrado. Es por eso la gran importancia que tiene el calibre del pelo.

Un pelo demasiado fino y de color claro va a tener menores resultados de corrección y cobertura, a diferencia de un pelo grueso y pigmentado.

Esas son dos de las limitaciones que se pueden presentar cuando se busca hacer un microinjerto de cabello en hombres. Por eso, primero se deben realizar una serie de exámenes antes de decirle al paciente si está capacitado para someterse al injerto capilar o implante capilar en Zaragoza y si es el momento ideal para hacerlo. Con todo ello se eliminarían riesgos innecesarios.

Y es que, si tiene alguna de las limitaciones antes mencionadas, posiblemente no va a ser un buen candidato para el recibir el trasplante de cabello.

Si este es su caso, no se desanime y siga las recomendaciones que el médico le brinde y acuda a su dermatólogo. Existen muchos tratamientos farmacológicos que, si bien no suponen una solución definitiva a la alopecia -solución que solo brinda el injerto de pelo-, sí pueden retrasar su llegada, sobre todo si se deben a distintas causas genéticas, el estrés o una deficiente alimentación.

 

¿Vuelve a crecer el cabello?

Un trasplante capilar en Zaragoza devuelve al cabello su fuerza y salud originales.

Un trasplante capilar en Zaragoza devuelve al cabello su fuerza y salud originales.

De todos los tipos de alopecia, la de este tipo es muy difícil de tratar, pues como se plantea al inicio, están en juego otras patologías que se deben tratar de inmediato. Algunas personas no vuelven a recuperar el pelo, máxime cuando hay alguna enfermedad que ataca directamente los folículos.

Ahora bien, es posible recuperar el pelo cuando se tratan las otras enfermedades. Por eso insistimos en este artículo que, ante la cualquier anormalidad que note, vaya al médico si hay:

  • Exceso de caspa.
  • Inflamación.
  • Cualquier otro detalle que esté fuera de lo normal.

Este tipo de alopecia, cuanto antes se trate, más exitoso será el resultado del tratamiento por el que se opte. Uno de ellos, claro está, es el injerto de pelo o microinjerto capilar en Zaragoza.

¿Alopecia en los niños?

Podría decir alguien que perder el cabello es cuestión de adultos. No obstante, aunque no sea común, los niños no están exentos de la calvicie. Esta condición podría ser inquietante para los padres, pero más para los pequeños, especialmente cuando están en edad escolar y tratan de pertenecer a un grupo social y, por ser diferentes, sufren rechazo de sus compañeros y hasta bullying.

Los niños que pierden el cabello, tienen amplias posibilidades de recuperarlo.

De hecho, más de la mitad lo hace. Pero, ¿a qué se debe que los niños tengan alopecia?

Las causas son las mismas que en los adultos. A continuación las exponemos:

  • Hongos en el cuero cabelludo.
  • Algún fallo en el sistema inmunológico.
  • Pérdida de cabello por algún accidente o quemadura con algún tipo de químico o agua caliente. En las niñas es común que al usar peines muy duros, llevar coletas o peinados que queden muy apretados, sufran la caída del cabello.
  • Tricotilomanía: es un trastorno obsesivo-compulsivo que hace que las personas, no solo los niños, sientan la necesidad de arrancarse el pelo. Esto es algo que un psicólogo debe tratar.
  • Por efluvio telógeno: cuando el pelo se cae debido a alguna falla en el crecimiento del mismo, causada por alguna deficiencia de vitaminas.

Sea cual sea la causa de la pérdida de cabello en los niños, el padre de familia debe estar atento a los cambios que sus hijos experimenten en el cuero cabelludo y en el pelo. Puede consultar con un pediatra o un dermatólogo para que le indique qué tipo de champú utilizar y que no irrite esa zona.

Evitar el uso de coletas y peinados muy apretados en las niñas también debe ser uno de los primeros pasos a seguir para frenar la caída del pelo. Recalcamos que, ante cualquier duda, lo más recomendable es que se acuda al médico.

La tricotilomanía

Para entender el por qué una persona opta por hacerse un trasplante capilar, es necesario entender cuáles son las razones por las que pierde el cabello. Hemos visto que se debe a:

  • Factores hereditarios.
  • Enfermedades.
  • Accidentes.

Pero, del otro lado, están las condiciones emocionales. La tricotilomanía es un trastorno obsesivo-compulsivo en el que el paciente siente la “necesidad” de arrancarse el cabello. Las causas de esto no son del todo conocidas.

El cabello de estas personas se vuelve más delgado y, aunque quiere detenerse, no lo puede evitar. Hay casos en los que pacientes pierden mucho cabello al presentar este trastorno. Esta condición es más común en las mujeres que en los hombres y se presentan antes de los 17 años.

En cuanto a los síntomas, se pueden mencionar los siguientes:

  • La pérdida del cabello es difusa, es decir, en ciertas áreas hay menos que en otras.
  • El cabello luce desigual, a razón del punto anterior.
  • Hay personas que se comen el cabello, lo que acarrea problemas intestinales.
  • Tirarse constantemente del cabello y negar que lo hace.
  • Tras tirarse del cabello, el paciente siente alivio y placer.
  • Los pacientes presentan ansiedad y depresión.

En cuanto al tratamiento, las terapias conductuales son las más indicadas para tratar esta condición, aunque también hay fármacos controlados. Las expectativas de este es que la mayoría de los pacientes mejoran. Si bien es una condición que se inicia desde pequeños, esta suele desaparecer a edades tempranas. Sin embargo, hay adultos que la presentan toda su vida.

Para este tipo de casos, será por medio de análisis médicos que se determinará si el injerto de pelo o injerto capilar en Zaragoza es viable para los pacientes con tricotilomanía. Lo importante es consultar con los especialistas.

Bibliografía:

  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007205.htm
  • Avram MR, Keene SA, Stough DB, Rogers NE, Cole JP. Hair restoration. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 157.
  • Fisher J. Hair restoration. In: Rubin JP, Neligan PC, eds. Plastic Surgery, Volume 2: Aesthetic surgery. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 21.
  • https://www.actasdermo.org/es-tecnica-actual-del-trasplante-pelo-articulo-S0001731010001377
  • A. Barrera. Hair transplantation: the art of micrografting and minigrafting. Quality Medical Publishing Inc, (2001)
  • W. Unger, R. Shapiro. Hair transplantation. Marcel Dekker, (2004)
  • J. Teumer. Strategies for follicular cell implantation. Hair Transplant Forum Int, 18 (2008)
  • W.R. Rassman, J.A. Harris, R.M. Bernstein. Extracción de unidades foliculares.
  • F. Jiménez, E. Poblet. Anatomía macro y microscópica de la unidad folicular.
  • Artículo escrito por:
  • Doctor Francisco Javier Ruiz Solanes
  • Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga
  • e-mail: drruiz@clinicaesbeltia.es
  • Director Médico Grupo BonoMedico
 
 

Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

Uso de cookies
Esta página web utiliza cookies propias con fines técnicos, analíticos y publicitarios así como cookies de terceros con fines técnicos, analíticos y de publicidad comportamental. Para obtener más información sobre el uso de cada una de las cookies, consulta nuestra Política de Uso de Cookies. La navegación por el Portal supone la aceptación de nuestra política de cookies.