Liposucción (lipoescultura) en Bilbao

Dr. Mario Llop


Reserva tu consulta GRATUITA
.

No podrás resistirte a esta promoción

Liposucción en Bilbao desde solo 2.590 € con un prestigioso cirujano. Con este bono te ofrecemos los siguientes precios

Liposucción de 1 ó 2 zonas 2.590 €
Liposucción de 3 zonas 3.690 €

Te ofrecemos

  • Primera consulta gratuita
  • Consulta on line gratuita
  • Dos equipos de cirujanos
  • Financiado desde 60 € al mes
  • Llámanos al 687 51 76 83 y te informamos
Liposucción (lipoescultura) en Bilbao por 2.590 €

Por fin puedes conseguir el cuerpo que quieres

No podrás resistirte a esta promoción: Liposucción en Bilbao desde solo 2.590 € con un prestigioso cirujano. Con este bono te ofrecemos los siguientes precios:

  • Liposucción de 1 ó 2 zonas: 2.590 €
  • Liposucción de 3 zonas: 3.690 €

La duración media de la intervención es de 1 a 3 horas, dependiendo de las zona a tratar, y se puede combinar con otras intervenciones. Así que tú sólo debes mirarte al espejo y decidir qué quieres cambiar y comentárselo al especialista en la consulta previa, donde estudiarán tu caso.

En ella, el cirujano te atenderá y solucionará tus dudas. Esta consulta no tiene ningún compromiso por tu parte. La posterior operación se realizará más adelante en Clínica Indautxu, en Bilbao.

Servicios incluidos

  • Primera visita médica.
  • Anestesia local y sedación.
  • Liposucción en una o más zonas (ver precios más arriba). A valorar por el facultativo.
  • Hospitalización de un día (si es necesaria).
  • Visitas de control postoperatorias.

No incluye

  • Pruebas preoperatorias.
  • Faja post-operatoria ni otro tipo de accesorios.
  • Posibles complicaciones fuera del proceso quirúrgico normal.

Especialista

Mario

Dr. Mario Llop

El Dr. Mario Llop es médico especialista en Cirugía Plástica Reparadora y Estética. Completó su especialidad mediante la formación durante 5 años en la especialidad como Médico Interno Residente en el Hospital de Cruces, Vizcaya (años 1987 a 1992). Desde entonces ha seguido ampliando su experiencia y conocimientos trabajando en centros del Reino Unido y los Estados Unidos.

El Dr. Llop tiene amplia experiencia en los campos de la reconstrucción de tejidos, unidad de grandes quemados, traumatología facial, cirugía de la mano, oncología cutánea y cirugía estética. Su extensa formación académica, unida a su dilatada experiencia, proporcionan al paciente la seguridad de estar en las mejores manos. Actualmente, el dr. Llop es médico especialista del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Cruces (Bilbao) y miembro de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética).

Liposucción (lipoescultura) en Bilbao: más información

Actualizado: 6 de septiembre del 2021

Conseguir un cuerpo moldeado con una figura perfectamente definida es el sueño de la mayoría de las mujeres y hombres, ya que muchas personas a pesar de someterse a extensas jornadas de ejercicio y llevar una dieta saludable no logran eliminar alguna grasa acumulada en determinadas zonas, ni mejorar su piel flácida logrando un mejor contorno corporal. En estos casos la única solución es la liposucción o lipoescultura en Bilbao.

La liposucción es una operación quirúrgica cuyo objetivo principal es extraer los excesos localizados de grasa que no se pueden eliminar ni con dieta ni con ejercicios, y que en la mayoría de los casos se deben a un problema genético.

Liposucción en Bilbao

Desde que apareció en 1974, esta intervención se ha convertido en una de las cirugías más demandadas por hombres y mujeres, dado que es una solución perfecta, por no decir casi la única, para aquellos pacientes con problemas exceso de grasa y que, a pesar de contar con un peso casi ideal, tienen áreas con grasa localizada que no pueden erradicar con otro tipo de tratamiento como la aspiración en vacío o la presoterapia.

Fue el doctor italiano, especialista en ginecología, Giorgio Fischer, quien en 1974 desarrolló la técnica de la liposucción. Tres años más tarde los médicos franceses lllouz y Fournier continuaron trabajando y perfeccionando esta técnica. Ya en el año 1980, el tratamiento comenzó a hacerse popular en Estados Unidos, pero al mismo tiempo se enfrentaban a las críticas negativas por sus efectos colaterales después de la intervención.

Y es que, en aquella época los pacientes experimentaban un sangrado abundante y quedaban grandes cicatrices, lo cual se fue mejorando poco a poco con el avance de la cirugía en esta especialidad. Solo cinco años después, el dermatólogo de California doctor Jeffrey A. Klein, creó la técnica de la liposucción tumescente. 

Dicha técnica se convirtió en toda una revolución en la especialidad debido a que contribuyó a prescindir de la anestesia general y realizar el tratamiento con anestesia local y sedación. De igual forma, esa misma técnica ayudó a eliminar el sangrado excesivo y las cicatrices en los pacientes, pues se utilizan cánulas más finas. En la actualidad, se siguen produciendo avances continuamente hacia nuevas técnicas como la liposucción con láser.

La liposucción o lipoescultura en Bilbao es uno de los tratamientos estéticos quirúrgicos más demandados, incluso a nivel mundial, pero no debe olvidarse que sigue siendo una técnica relativamente nueva. Antes de su invención, en la historia médica podemos encontrar numerosos casos en los que los cirujanos han tratado de extraer la grasa de tejido adiposo usando métodos manuales bastante artesanales.

Candidatos para una liposucción en Bilbao

La primera cuestión que debe responderse es quién es un buen candidato para una liposucción, y esa es una de las dudas que tienen las personas interesadas en someterse a una liposucción. El mejor candidato para una liposucción es una persona con un peso que no supere al 30% de su peso ideal, con buena salud, piel elástica, buen tono muscular y que sufre de un exceso de grasa localizado en algunas áreas de su cuerpo y que no puede eliminar con dieta y ejercicio físico que realizan.

Es necesario dejar muy claro que la liposucción o lipoescultura en Bilbao no es una cirugía contra la obesidad sino que está destinada únicamente a corregir aquellas zonas corporales concretas que presentan una acumulación de tejido adiposo. Mediante la utilización de esta técnica se puede eliminar grasa de distintas partes del cuerpo.

Los buenos resultados de la liposucción en Bilbao dependen, en parte, de que el paciente tenga una dieta adecuada tras la intervención para evitar recuperar la grasa extraída.

En el caso de las mujeres es más frecuente intervenir zonas como caderasglúteos y muslos, mientras que en los hombres son el abdomen y papada las áreas que más se operan. Sin embargo, la liposucción no se reduce a estas zonas, y se puede aplicar en otras áreas.

Por último, decir que la liposucción no es aconsejable para personas con un sistema inmune debilitado, diabéticas o con problemas en el corazón o las arterias.

La intervención

Antes de la intervención, el cirujano plástico deberá marcar sobre la piel las áreas a tratar para tener una guía a la hora de realizar la liposucción, ya que en el momento en el que el/la paciente se encuentra en la mesa quirúrgica las referencias anatómicas se pierden. Este marcaje se parece mucho a un mapa geodésico y en una manera fundamental de garantizar el éxito de la operación.

Una vez que el/la paciente se encuentra en el quirófano el anestesista aplicará la anestesia que se va a utilizar de acuerdo con el tipo de liposucción a realizar. Los tipos de anestesia que se emplean hoy en día para la liposucción son: anestesia local más sedación, epidural o anestesia general.

A lo largo de la historia, se han ido incorporando una serie de mejoras a la técnica de liposucción en Bilbao con las que se ha avanzado tanto en el éxito de los resultados como en la seguridad.

Posteriormente, el cirujano plástico hará pequeñas incisiones de 3 o 4 milímetros desde donde se introduce una solución de suero salino con distintos medicamentos que permitirán extraer la grasa que se desea, sin que el/la paciente sufra ningún tipo de dolor ni presente una pérdida de sangre significativa. Mediante la solución anestésica se comienza a aspirar o succionar la grasa con finas cánula de un diámetro y nunca mayores de 4 mm.

Esas cánulas están conectadas a una bomba de succión que ayuda a la aspiración de una manera eficaz. Durante la operación, el cirujano monitorea el contorno que va resultando con la aspiración grasa así como la cantidad de grasa obtenida de cada región para lograr que el resultado sea simétrico y el/la paciente quede satisfecho/a.

Cuando se da por finalizada la liposucción o lipoescultura en Bilbao, el médico sutura cada incisión con un hilo punto fino que se retirará entre los cinco y los siete días después de la operación.

En el mismo quirófano y tras suturar cada punto, se le colocará al paciente una prenda de presoterapia o faja de compresión que va ayudar a que la piel se adapte al nuevo contorno. Si se le coloca la prenda de presoterapia, el/la paciente la deberá llevar habitualmente durante unas cuatro semanas tras la cirugía. Estas fajas no se suelen utilizar si la grasa extraída es muy poca cantidad y se realiza de manera ambulatoria. En la mayoría de casos, el/la paciente permanecerá hospitalizado 24 horas.

Anestesia

Si la liposucción o lipoescultura se realiza sobre áreas pequeñas, al paciente se le aplica anestesia local o combinada, mientras que si se trata de grandes cantidades de volúmenes grasos, se utiliza anestesia general. La liposucción, de acuerdo a cada caso en particular y a la extensión de la zona tratada, puede durar entre una a cuatro horas.

Postoperatorio

Los pacientes a los que se les retiran bajos volúmenes de grasa pueden regresar a su casa el mismo día. Los pacientes a los que se les retiran grandes volúmenes de grasa deben permanecer al menos una noche en la clínica u hospital donde les realizaron la operación.

Durante las primeras horas del postoperatorio tras la liposucción o lipoescultura en Bilbao, el/la paciente expulsará un líquido serohemático mediante un drenaje que de aplica en las pequeñas incisiones que se le hayan hecho. Esto es totalmente normal y contribuye a una menor inflamación en el postoperatorio. Al día siguiente de la operación, el cirujano plástico le recomendará caminar y le dará de alta. 

De igual forma, el médico le indicará que las actividades físicas tan intensas podrán retomarse a medida que se lo permita su propio estado de salud. Está comprobado que la recuperación del paciente será más rápida y tendrá menos la hinchazón a medida que el/la paciente inicia sus actividades físicas.

Por otra parte, durante los primeros días del postoperatorio tras la intervención el/la paciente experimentará unas molestias o incluso dolor que la mayoría describen como la sensación que tienen cuando se dan un golpe fuerte y que les sale un moratón. Sea como sea el dolor y las molestias son perfectamente tolerables con los analgésicos que indique el cirujano.

Resultados de la liposucción

Los resultados serán visibles según vayan pasando los meses, debido a que la pérdida de volumen y la remodelación de la piel se van produciendo de manera paulatina y progresiva, consiguiendo una mejoría notable de la línea corporal y una silueta más armónica. Generalmente, el paciente puede reincorporarse a su actividad diaria en unos días.

Como sucede con todas las cirugías estéticas, el éxito o fracaso de una liposucción o lipoescultura en Bilbao dependerá de una serie de factores individuales, tales como la edad, el peso, la elasticidad de la piel y la salud del paciente en general, así como seguir al pie de la letra las indicaciones que el médico indique para el preoperatorio y después de la cirugía. 

Cuidados antes de la cirugía

  • Bajar de peso: Si la persona está por encima del 30% de su peso ideal, los cirujanos plásticos recomiendan bajar de peso por medio de una dieta equilibrada varias semanas antes de la cirugía ya que de esta forma la liposucción tendrá mejores resultados.
  • Exámenes clínicos: El cirujano solicita pruebas de laboratorio clínico según las necesidades de cada paciente y su historia clínica.
  • Medicamentos: En la consulta con el cirujano plástico, el paciente debe informar sobre todos los medicamentos que está tomando y discutir el impacto que podría tener en el tratamiento. Semanas antes de la cirugía se debe evitar la ingesta de aspirina, medicamentos antiinflamatorios o suplementos vitamínicos que puedan aumentar el riesgo de sangrado, porque todos ellos son anticoagulantes.
  • Alimentos recomendados: semanas antes de la operación se debe reducir el consumo de grasas y harinas y aumentar el de proteínas, frutas y vegetales. Los alimentos con vitamina C pueden ayudar mucho en la cicatrización.
  • Deje de fumar: se recomienda dejar de fumar dos semanas o antes del tratamiento quirúrgico.
  • Ubicación de la liposucción y la anestesia: su cirujano plástico deberá comentar con su paciente dónde se llevará a cabo el tratamiento y qué tipo de anestesia utilizará en su caso.
  • Postoperatorio: el paciente debe recibir instrucciones específicas del cuidado que deberá tener en el postoperatorio e información sobre las posibles complicaciones antes del tratamiento.

Cuidados postoperatorios de la liposucción

  • Se recomienda caminar el día después de la cirugía de liposucción o lipoescultura en Bilbao con el propósito de prevenir trombosis venosa y embolia pulmonar, que son unas de las posibles complicaciones de la liposucción.
  • También es posible que se dejen drenajes para evitar la acumulación de fluidos. Se colocará una faja compresiva elástica al paciente con el fin de controlar la inflamación y evitar el sangrado. Los vendajes ayudan a la restauración de la piel.
  • Después de la liposucción, el paciente puede sentirse incómodo o dolorido pero estas molestias se controlan con analgésicos y antiinflamatorios.
  • Después de una semana desde la operación es aconsejable iniciar los masajes para mejorar la circulación.
  • El edema desaparece después de seis semanas pero la inflamación puede persistir por un tiempo más prolongado que puede durar hasta seis meses. Sin embargo, después de tres semanas empiezan a percibirse los resultados reales.
  • Se recomienda no tomar el sol directamente durante los primeros dos meses.
  • Y, por supuesto, llevar una vida sana, y una dieta equilibrada ayudará a que los resultados sean aún mejores y a no recuperar la grasa extraída.
  • Artículo escrito por:
  • Doctor Francisco Javier Ruiz Solanes
  • Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga
  • e-mail: drruiz@clinicaesbeltia.es
  • Director Médico Grupo BonoMedico
 
 

Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

Uso de cookies
Esta página web utiliza cookies propias con fines técnicos, analíticos y publicitarios así como cookies de terceros con fines técnicos, analíticos y de publicidad comportamental. Para obtener más información sobre el uso de cada una de las cookies, consulta nuestra Política de Uso de Cookies. La navegación por el Portal supone la aceptación de nuestra política de cookies.