Tumores benignos de la epidermis y anejos
Contenidos [ocultar]
Tumores benignos de la epidermis y anejos
Una de las definiciones más aceptadas por los dermatólogos de Murcia considera al tumor como toda masa neoplástica con tendencia a persistir y/o crecer indefinidamente, con un comportamiento biológico independiente del tejido donde asienta, que no representa utilidad para el organismo y es de etiología desconocida. La benignidad de un tumor se expresa por desarrollo estrictamente local, crecimiento lento que desplaza tejidos vecinos sin infiltrarlos o se extiende en superficie y, solo al cabo de años alcanza un volumen notable. Son masas bien delimitadas, a veces, encapsuladas, que no recidivan al extirparlas, constituidas por tejidos que parecen al del procedencia, morfológica y funcionalmente, con desarrollo no infiltrante. Veamos a continuación el significado de una serie de términos:
- Hamartomas: mezcla anormal de los elementos que constituyen un órgano o tejido.
- Coristomas: sectores de órganos o tejidos que asientan en una topografía anormal.
- Teratomas: Contienen tejidos procedentes de las tres hojas blastodérmicas.
Los dermatólogos de Murcia clasifican los tumores cutáneos de la siguiente forma:
- Tumores benignos de la epidermis, epitelio de las mucosas dermopapilares y anejos.
- Tumores benignos de la dermis e hipodermis.
- Tumores malignos de la epidermis, mucosas dermopapilares y anejos.
- Tumores malignos de la dermis e hipodermis.
- Tumores malignos y benignos de los tejidos melanoformadores.
A continuación se describirá el tipo número 1.
Tumores benignos de la epidermis, mucosas dermopapilares y anejos
- Tumores benignos de la epidermis y mucosas dermopapilares.
- Tumores benignos de los anejos.
- Tumores benignos derivados de la epidermis y folículo pilosebáceo.
A. Tumores benignos de la epidermis y mucosas dermopapilares
- Nevus verrugoso.
- Nevus blanco esponjoso.
- Verruga seborreica.
- Acantoma de células claras.
Según los dermatólogos de Murcia, el diagnóstico de todos estos tumores es siempre histológico, y el tratamiento es quirúrgico.
Nevus verrugoso: Tumoraciones vegetantes de diverso tamaño, con frecuencia desde el nacimiento, con revestimiento queratósico más o menos espeso, en ocasiones muy acentuados. Casi siempre se trata de una placa única, circunscrita. Algunos son regionales y otros son sistematizados (cuando ocupan un territorio definido embriológicamente). Las localizaciones son cara, cuero cabelludo y las extremidades. Si coexisten con hamartomas anexiales, anomalías óseas, del sistema nervioso centra, oculares, viscerales y psíquicas, podría tratarse del síndrome de Solomon.
Nevus blanco esponjoso: Leucoqueratosis congénita de mucosa geniana, esofágica, genital o rectal, que se desarrolla progresivamente hasta la adolescencia, entonces es arrugado, con profundos surcos y de consistencia elástica.
Verrugas seborreicas: Son procesos banales y muy frecuentes en las consultas de los dermatólogos de Murcia, sobre todo en personas de alrededor cuarenta años, localizadas en el tronco (espalda), cara y cuero cabelludo. Hay formas solitarias de gran tamaño, pigmentadas, secas, de grueso caparazón, la evolución es crónica con brotes pruriginosos. Pueden infectarse y sangrar, casi siempre debido a traumatismos. Cuando aparecen en el curso de una dermatosis inflamatoria, tratamientos con estrógenos, o en una neoplasia visceral es a lo que se le llama signo de Leser-Trelat.
Acantoma de células claras: Elevación hemisférica circunscrita, rosada, cubierta por costras adherentes, con puntos eritematosos en la superficie y un collarete escamoso periférico. Es asintomático y se localiza sobre todo, en las extremidades inferiores y en el abdomen.
B. Tumores benignos derivados de los anejos de la epidermis
Pueden dividirse en:
- Hamartomas orgánicos: compuestos por estructuras maduras: Nevus.
- Hamartomas organoides: menos maduros, pero mantienen formaciones pilíferas o glanduliformes bien desarrolladas: adenomas.
- Hamartomas suborganoides: tejidos de difícil identificación: epiteliomas benignos.
- Hamartomas anorgánicos: más indiferenciados o inmaduros.
- Hamartomas con diferenciación pilífera:
- Nevus piloso: Hipertricosis localizadas en región dorso-lumbar, en ocasiones sobre espina bífida oculta, frente, mejillas, que, a veces, se asocian, a otras malformaciones. Una forma peculiar es el Nevus de Becker: se desarrolla sobre manchas hipercrómicas, generalmente en la espalda o extremidades.
- Organoides: Tricofoliculoma: tumor sesil o pediculado, del que salen varios pelos, a veces blancos y sedosos. Se localiza sobre todo, en la cara y en el cuello.
- Suborganoides: Pilomatrixoma: tumor hemisférico, brillante, surcado por telangiectasias o intensamente pigmentado. A la palpación presenta una dureza pétrea, debido a que en su interior hay células calcificadas. De preferencia en la cabeza, cuello y extremidades inferiores.
- Hamartomas con diferenciación sebácea:
- Orgánicos:
- "Adenomas" sebáceos seniles: diminutas elevaciones hemisféricas, rosadas o amarillentas, firmes y umbilicadas, de preferencia en la cara a partir de la cuarta década, corresponden a hiperplasia de una o varias glándulas sebáceas diferenciadas y funcionantes.
- Nevus sebáceo: (de Jadassohn) es una placa localizada habitualmente en el cuero cabelludo y que atraviesa tres etapas:
- Infantil: fase congénita o precoz, es una placa o banda alargada, lisa, alopécica, amarillenta o rosada.
- Etapa puberal: nevus verruco-sebáceo, placa papilomatosa con profundos surcos, orificios glandulares dilatados.
- Etapa "tumoral": se asocia a otro tumor o degenera a basalioma.
- Organoides: Adenomas sebáceos verdaderos: son muy raros en las consultas de los dermatólogos de Murcia.
- Suborganoides: Epiteliomas sebáceos.
- Orgánicos:
- Hamartomas con diferenciación apocrina:
- Orgánicos: Naevi orgánicos.
- Organoides: Cistadenoma apocrino: tumor único, globuloso, traslúcido, azulado. Se localiza en la acra, pero también en los pabellones auriculares, cuero cabelludo, pene.
- Suborganoides: Cilindromas: son múltiples y heredofamiliares, más frecuentes en las mujeres, aparecen en la pubertad.