Si tu sueño de tener hijos no se cumple, BonoMédico pone a tu alcance a los mejores especialistas en la materia para que tu tratamiento de inseminación artificial en Málaga sea todo un éxito y por fin puedas alcanzar dicho sueño.
Expertos en las últimas técnicas de fecundación, nuestros especialistas analizarán vuestro caso y os aconsejarán el procedimiento que más garantías pueda ofrecer a vuestra situación, ya que cada técnica es más adecuada a un caso específico. Y, por supuesto, al mejor precio con BonoMédico.
El precio del tratamiento de inseminación artificial dependerá de si se utiliza esperma de la propia pareja o de un donante:
Una vez analizado tu caso en Clínica Victoria, los especialistas te ofrecerán la mejor opción dentro de las posibilidades de las que dispone la reproducción asistida para que el tratamiento sea un éxito y puedan, al fin, cumplir su deseo de tener un hijo.
La Clínica Victoria de Málaga está situada en Calle Victoria al lado de la Plaza de la Merced. Ha hecho del trato al paciente su punto de fuerza, junto a un equipo de médicos extraordinarios que atienden al cliente de verdad, con un trato muy humano y con resultados excepcionales tanto en el campo de fertilidad como de cirugía plástica/estética.
Contenidos [ocultar]
La inseminación artificial en Málaga es una técnica que contribuye a que la fecundación se lleve a cabo de forma natural. Lo único que hace el médico es introducir el esperma o el semen en la vagina de la mujer con el objetivo de lograr una gestación. Cuando los espermatozoides no pueden llegar de forma natural hasta el útero -sea por la calidad o cantidad de espermatozoides de la pareja- o cuando la mujer no tiene pareja, se utiliza esperma de un donante anónimo. Una vez se introduce el espermatozoide, este debe buscar su camino hacia el óvulo maduro y pegarse a él por su propia cuenta, de la misma forma que sucede en un embarazo tradicional. La diferencia y beneficio de la inseminación artificial es que el recorrido del espermatozoide es más corto y con menos riesgo de que la mujer que desea ser madre no quede embarazada.
Para someterse a la técnica de inseminación artificial se deben cumplir varios condicionantes:
La inseminación puede ser:
Además, consta de tres fases:
La inseminación artificial conyugal se realiza cuando el semen procede de la pareja
Consiste en extraer tanto el ovocito femenino como el esperma masculino para fecundarlo en el laboratorio. Tras la fecundación se obtiene un preembrión, el cual se implanta en el útero de la mujer que desea ser madre para que el embarazo se desarrolle de manera natural. A esta técnica se le conoce como fecundación in vitro (FIV), la cual consta de seis fases:
Estimulación del ovario por medio de hormonas.
También se le llama subrogación gestacional o gestación en “vientre de alquiler”. En esta técnica de reproducción asistida, una mujer acepta llevar la gestación del bebé y dar alumbramiento al hijo de otra pareja o mujer soltera cuyo útero no está capacitado para desarrollar un embarazo. Generalmente, la gestante no tiene un vínculo genético con el bebé que dará a luz, debido a que este es fruto de una fecundación in vitro. En este caso, los padres del niño pueden aportar tanto el óvulo como el esperma solo para que sea fecundado por otra persona. Sin embargo, cuando tampoco los papás tiene calidad de material genético (óvulo y esperma), entonces también se recurre a donantes anónimos.
Cuando hablamos de donación de óvulos nos referimos a la entrega anónima y altruista de óvulos de una mujer a otra, con el objetivo de que la que desea tener un hijo pueda cumplir su voluntad.
En un proceso natural, una mujer produce cada mes un óvulo maduro. En caso de ser fertilizado, se convertirá en embrión y se llevará a cabo el embarazo. En el caso contrario, si este no es fertilizado, se perderá durante su proceso normal de menstruación.
Una mujer con su aparato reproductor sano dispone desde que nace de unos 400.000 ovocitos en sus ovarios. Dichos ovocitos son las formas inmaduras de los futuros óvulos. Sin embargo, aunque varios ovocitos comienzan a la misma vez un proceso de desarrollo, la mayoría lo acaban el día de la ovulación porque se atrofian y pierden su utilidad, quedando únicamente uno de ellos, que llega en ese momento a ser un óvulo maduro. De esa manera, mes a mes, el cuerpo de la mujer se prepara para el embarazo en caso de ser su deseo. Pero si no quiere, este óvulo es ya innecesario y se elimina cuando se tiene la menstruación.
Una mujer con un aparato reproductor sano tiene unos 400.000 ovocitos en sus óvulos
La donación de óvulos es la entrega anónima de algunos óvulos de una mujer en una clínica de reproducción o fecundación asistida en Málaga para que otra pueda lograr tener un hijo. Dichos óvulos son de la reserva natural que existe en los ovarios de la mujer y que, generalmente, nunca llegarán a ser utilizados. Con lo anterior se puede llegar a concluir que, con la donación de óvulos, se pueden aprovechar algunos óvulos que una mujer no llegará nunca a ocupar.
Una vez los óvulos donados se encuentran en el centro de reproducción o fecundación asistida, se trabaja en la selección de los óvulos. En las clínicas se trabaja con un grupo de donantes sanas de 18 a 35 años y se seleccionan de acuerdo al parecido físico con la receptora de óvulos. Se comparan el fenotipo y las características físicas de ambas mujeres con las fotos en color que le solicitamos o se realizan cuando llegan a la clínica y con la hoja de fenotipos que se llena el primer día de la consulta. Luego, con eso se hace un "matching" manual -siempre respetando la ley española-.
Según las distintas técnicas, la reproducción asistida también tiene ciertos riesgos. Por ejemplo, un tratamiento hormonal puede tener efectos secundarios como la hiperestimulación ovárica o el que se dé un embarazo múltiple o ectópico. Incluso lleva inmerso los riesgos psicológicos debidos a las largas esperas o al margen de error y a los resultados negativos que existen.
Entre algunos riesgos que se corren están:
Los niños nacidos con inseminación artificial son como los concebidos de forma natural
Definitivamente. De hecho no existe ninguna diferencia en el proceso del desarrollo del embrión. Una vez que se ha efectuado la transferencia del embrión al útero, el embarazo se desarrolla de la misma forma que cuando la mujer queda embarazada de la manera tradicional. También el bebé en su desarrollo del embarazo lo hace de la misma manera que un embarazo natural.
Las semanas del desarrollo del embrión son las mismas que en un embarazo natural. No existe adelanto ni retraso en el crecimiento del feto por haber utilizado la inseminación artificial en Málaga u otra técnica de reproducción asistida.
Al mismo tiempo, el riesgo de aborto espontáneo es igual (15-20%) que en un embarazo natural, el cual va aumentando de acuerdo a la edad de la mujer cuando se someten a la inseminación artificial o a la técnica de fecundación in vitro.