Contenidos
El paciente deberá estar informado acerca del peligro que el cuadro clínico patológico de la obesidad mórbida representa para su vida, aunque también sobre los riesgos de la cirugía de la obesidad. De este modo, un alto índice de IMC duplica el riesgo de muerte en una persona con un IMC normal. La obesidad aunque no lleve a la muerte, produce el padecimiento de numerosas dolencias y patologías que deterioran el nivel de vida del paciente.
Destacan entre estos padecimientos:
- Alteración Hormonal: El desbalance en el cuerpo producido por la sobreproducción de tstosterona y estrógeno está asociado a la parición y padecimiento de cáncer de próstata, hirsutismo, cáncer mamario, infertilidad, cáncer de endometrio y síndrome de ovario poliquístico.
- Alteraciones psíquicas: Ansiedad, depresión, disminución de interacción social, dificultades de movilización.
- Diabetes: La obesidad está relacionada con el padecimiento de la diabetes mellitus 2.
- Enfermedades crónicas degenerativas: Enfermedades cardiovasculares, Artritis, Osteartrosis e hipertensión.
Al igual que cualquier otro procedimiento quirúrgico, la cirugía bariátrica conlleva algunos riesgos y complicaciones. Una vez que el caso sea valorado por el equipo de especialistas, y se haya llegado a un consenso sobre el procedimiento mejor indicado para el caso específico de obesidad, el paciente debe conocer todos y cada uno de los posibles escenarios de complicaciones que podrían presentarse, teniendo en cuenta cada una de las características singulares del paciente.
Aclaraciones principales
- La cirugía bariátrica para tratar la obesidad y bajar no es una cirugía estética o cosmética, es una intervención quirúrgica de la que depende la expectativa y calidad de vida del paciente.
- El tratamiento quirúrgico a realizar depende de una exhaustiva valoración de los riesgos de la cirugía de la obesidad mórbida y de los beneficios para el paciente y su cuadro clínico.
- Las cirugías bariatricas consisten en técnicas y procedimientos que pueden ser reversibles o irreversibles.
- El éxito de la cirugía bariátrica para disminuir de peso depende de los cambios de estilos de vida del paciente a largo plazo, de la dieta, ejercicio y tomar la medicación prescrita por el médico.
- Algunas complicaciones de la cirugía que pueden requerir reintervención.
Posibles riesgos de la cirugía de la obesidad
A continuación mencionaremos y describiremos algunas de las condiciones y complicaciones que pueden presentarse en cualquiera de las técnicas y procedimientos quirúrgicos que abarcan las cirugías bariátricas.
Muchas de estas complicaciones son comunes y pueden superarse a través de medicación apropiada y de seguimiento por parte del equipo de profesionales, algunas intervenciones requieren de ajustes sobre la marcha para encontrar un equilibrio y otras desaparecerán con el transcurrir del tiempo, una vez que el organismo del individuo se adapte a los cambios fisiológicos generados por la cirugía.
Náuseas y vómitos
La ingesta rápida o compulsiva derivada de los malos hábitos alimenticios de muchos pacientes suele sobrepasar la capacidad de almacenamiento del estómago achicado provocando este tipo de malestares
Deficiencia de macronutrientes
Esta deficiencia es producida por la limitación de absorción de las técnicas de malabsorción que modifican el tracto gastrointestinal. Se manifiesta generalmente con:
- Hinchazón.
- Diarrea.
- Problemas cardíacos.
Los suplementos nutricionales de vitaminas y minerales ayudan a combatir este problema. Entre otras manifestaciones de estos riesgos de la cirugía bariátrica ocasionados por la falta de nutrientes también podemos mencionar:
- Pérdida de masa ósea que causa huesos frágiles.
- Bajo nivel de glucosa en la sangre tras comer carbohidratos.
- Neuropatía periférica que provoca dolor en los pies, piernas o manos.
- Entumecimiento u hormigueo.
Estreñimiento
Es generado por la baja ingestión de fibra y grasa. El medico especialista recomienda mantenerse hidratado y aprueba el uso de laxantes ligeros, poco potentes.
Síndrome de dumping
Esta molestia es común y se caracteriza por una sensación de vacío en el estómago que aqueja al paciente. Con el transcurrir del tiempo el organismo se acostumbra al nuevo diseño que le fue realizado y este malestar disminuye.
Dolor abdominal
En general ocurre por los malos hábitos alimenticios, comer mucho, comer muy rápido.
Deshidratación
Muy común, se recomienda a los pacientes mantenerse hidratados.
Riesgos graves de la cirugía de la obesidad
A continuación mencionaremos algunas de las complicaciones de la cirugía de la obesidad que requieren atención médica inmediata y especializada. Muchas de estas pueden ocurrir durante la intervención o poco tiempo después de que fue realizada:
Problemas anestésicos
La obesidad es una condición clínica que se encuentra agravada por la presencia de otras dolencias como problemas cardiovasculares e hipertensión el manejo de las vías respiratorias y la dosificación de los anestésicos representa un reto para los profesionales especialistas.
Problemas respiratorios
El período de internamiento hospitalario podría tornarse complejo cuando se presente algún problema pulmonar como Neumonía, atelectasias (colapso del tejido pulmonar), líquido en los pulmones, Insuficiencia respiratoria- edema pulmonar
Complicaciones de las heridas
Poco frecuente debido a que se utiliza la técnica de laparoscopia que es poco invasiva y precisa, se combate con antibióticos locales.
Hernia de las heridas
Una hernia quirúrgica es una protrusión de tejido a través del sitio de la incisión. Improbables pero no imposibles, pueden presentarse hernias en las heridas, son tratadas quirúrgicamente.
Trombos y tromboembolismo
Pueden formarse durante la cirugía en las venas de las piernas, desde ahí pueden romperse y llegar a los pulmones (embolia pulmonar). La utilización de anticoagulantes antes de la cirugía y la pronta deambulación reducen este riesgo.
Quirúrgicas
Perforación del estómago o del intestino, causando peritonitis o absceso. Hemorragias internas, infecciones de las heridas y obstrucciones. Son poco usuales por la naturaleza poco invasiva de laparoscopia y la precisión que esta permite. La familiaridad, destreza y experiencia del cirujano es determinante para evitar estas complicaciones.
Cardiovasculares
Infarto cardíaco – fallo cardiaco congestivo. Arritmias. Accidentes cerebrovasculares.
Fallo renal agudo
Fallo hepático – hepatitis (puede progresar a cirrosis).
Anorexia nerviosa- Bulimia. Depresión postoperatoria, problemas sociales. No son producidos por la intervención quirúrgica en sí, pero una medida preventiva es el abordaje correcto del equipo de especialistas médicos con el paciente, informándole sobre el proceso de la intervención y de su funcionamiento. Las expectativas irreales o falsas creencias con respecto a los resultados pueden activar algunos de estos cuadros clínicos.
Mortalidad
Para finalizar con los riesgos de la cirugía de la obesidad hay que tener en cuenta esta sigue siendo una cirugía mayor y, por consiguiente, tiene una probabilidad de mortalidad calculada en un 1% según los parámetros internacionales. Cuando desafortunadamente ocurre, se debe por lo general al embolismo pulmonar y a una falla multisistémica. La mortalidad es más alta en pacientes de género masculino, mujeres de 55 años y, en gran medida, depende más de la destreza y experiencia del equipo quirúrgico y el cirujano que del procedimiento.