Calvicie prematura


Comentar
Publicado en Alopecia

La calvicie prematura es la que se presenta en los hombres a partir de la adolescencia y en las mujeres a partir de los 40 años tras la menopausia. Hay estudios que afirman que la calvicie aparece en el mundo occidental por culpa del estrés diario que afecta de forma determinante a la salud capilar. Como consecuencia de ello el cabello se debilita y se cae de forma prematura.

Por tanto, la calvicie prematura o alopecia androgenética es la caída del pelo producida por el envejecimiento del cabello. Lo normal es que una persona no sufra calvicie hasta los 50 años.

Pero hay veces que en el folículo piloso existe una enzima que transforma la testosterona en dihidrotestosterona, haciendo que esta última impulse la caída del cabello. Las personas que sufren de calvicie prematura, tienen más cantidad y mayor actividad de esta enzima. Esta hormona afecta al folículo piloso, deteniendo o acortando su fase de crecimiento. Además, provoca que se quede como un mini pelo o vello que acaba desapareciendo.

Calvicie prematura, ¿a quién afecta?

La calvicie prematura es aquella alopecia que aparece a edades tempranas, entre los 17 y 20 años.

La calvicie prematura es aquella alopecia que aparece a edades tempranas, entre los 17 y 20 años.

Entre todas las razas, la blanca es la que sufre de mayor número de personas con calvicie. En el caso de la raza negra es menos habitual que exista este problema. Por parte de los indios americanos y los mapuches la alopecia es poco habitual porque tienen un pelo muy resistente. Sin embargo a los orientales y caucásicos se les cae el pelo mucho.

En cuanto a los sexos, la calvicie afecta más al género masculino que al femenino. De hecho, en los hombres, la calvicie prematura comienza a manifestarse durante la adolescencia, en la parte de las entradas y la coronilla. Lo habitual es que la alopecia empiece alrededor de los 20 años y avance de forma muy lenta. La zona que menos pelo pierde es la nuca. Por ello, en la técnica del injerto capilar se cogen de esta zona los folículos pilosos para realizar los implantes en otras áreas. Estos folículos son los más resistentes a los agentes que propician la caída del pelo.

Alopecia en la mujer

Sin embargo, la alopecia en la mujer se presenta de distinto modo. Comienza con una etapa difusa en la que el pelo se hace menos denso y más fino, cayéndose lentamente en la parte central de la cabeza sin afectar las entradas. La edad en la que suele manifestarse este problema es a partir de los 40 años, cobrando más fuerza durante la menopausia.

La calvicie prematura es más común en los hombres, que en estos casos comienzan a perder pelo en la adolescencia y antes de cumplir los 20 años, sin que la caída del cabello se detenga.

Cuando la persona afectada empiece a darse cuenta de la pérdida continuada y en grandes cantidades de cabello, será bueno que acuda a un médico o especialista capilar para que le diagnostique el motivo de esta alopecia y la forma de intentar pararla, valorando la posibilidad del trasplante capilar femenino.

¿Cuándo aparece la calvicie prematura?

Esta alteración capilar se produce cuando hay un descenso en la actividad del folículo piloso, donde nace el cabello. Este reducirá su tamaño hasta que desaparezca el bulbo piloso y, con él, el pelo.

Cuando pasa esto, el cabello sano y normal se cambia por otros pelos más finos y cortos hasta que terminan por desaparecer al completo. La calvicie afecta al 50% de hombres a lo largo de toda su vida por motivos genéticos u hormonales.

En hombres, la calvicie prematura empieza en la adolescencia; en mujeres, a partir de los 40 años.

En hombres, la calvicie prematura empieza en la adolescencia; en mujeres, a partir de los 40 años.

Para comprender mejor la calvicie prematura es importante saber las fases por las que pasa el desarrollo normal del cabello:

  • Fase de crecimiento o anágena: Dura entre dos y seis años, cuando el cabello crece un centímetro al mes.
  • De reposo o catágena: Dura 20 días.
  • Fase de caída o telógena: Su duración es de tres meses.

Causas de la alopecia prematura

La alopecia prematura es más común entre hombres que en mujeres. Además, hay un gran componente hereditario que evoluciona poco a poco sin tratamiento.

Además, se han realizado en nuestro país ciertos estudios que demuestran que este tipo de alopecia, que aparece a edades tempranas, guarda cierta relación con la hiperplasia benigna prostática (HBP). Este es un crecimiento no maligno en el tamaño de la próstata que aparece en los varones con el paso de los años y que está relacionado con algunas hormonas.

Es imposible prevenir la calvicie prematura, ya que su origen es genético, pero sí hay cuidados para el pelo que ayudan a mejorar su salud y a retardar su caída.

Dichas investigaciones demostraron que había relación directa entre los hombres con calvicie prematura y los que tenían hiperplasia benigna prostática.

¿Qué se puede hacer para mantener el cabello sano?

La alopecia prematura tiene un componente genético y, por tanto, no se puede prevenir. Sin embargo, sí que se pueden tomar una serie de medidas para mantener el cabello lo más sano posible cuando aparezcan los primeros signos de pérdida excesiva de cabello.

Este problema de alopecia prematura es más frecuente en varones que en mujeres.

Este problema de alopecia prematura es más frecuente en varones que en mujeres.

Además de estas medidas, será bueno ir a un especialista para que nos pongan un buen tratamiento. Con él se logrará retardar, en la medida de lo posible, la calvicie

En algunas ocasiones, el médico recomendará tomar o aplicar algún tipo de fármaco para la alopecia, como:

Consejos para cuidar el pelo

De cualquier forma, las recomendaciones más importantes para cuidar el cabello son:

  • Utilizar un champú específico para cada tipo de cabello. Es conveniente usar el champú que se adecue más para alargar la vida del pelo (si tenemos pelo graso, con caspa, seco, etc.).
  • No frotar el pelo al lavarlo pues esta fricción excesiva puede ser perjudicial para el cabello.
  • Aclarar bien el pelo tras el lavado. Esto es muy importante si además hemos usado acondicionador o mascarilla.
  • Lavar con frecuencia el cabello no es muy bueno, pues reduce la grasa del cuero cabelludo. Esto puede ser malo para algunos tipos de alopecia, aunque no significa que no se pueda eliminar el sudor con agua.
  • Usar agua fría al terminar de lavar el cabello. Esto evita que el pelo se enrede y que se tenga que tirar de él para peinarlo.
  • Usar agua templada para lavar el cabello y evitar perjudicarlo.
  • Si siendo muy joven el pelo comienza a caerse, es importante acudir al especialista para retardar la calvicie.

    Si siendo muy joven el pelo comienza a caerse, es importante acudir al especialista adecuado.


    Secar el cabello sin frotarlo, con pequeños toque suaves y secándolo al aire libre. También se puede enrollar una toalla en la cabeza para que absorba la humedad.
  • Utilizar el secador con una temperatura media, una potencia moderada y sin dar tirones.
  • Cepillar el cabello solo lo justo para tenerlo desenredado y siempre con peines de púas abiertas.
  • Hacer masajes suaves sobre el cuero cabelludo para mejorar la presión sanguínea. Eso sí, nunca de manera fuerte, pues lo único que se conseguiría sería provocar una tracción en el pelo y dañarlo.

Otros posibles cuidados

Además de las anteriores, también existen otras indicaciones adicionales relacionadas con el cabello para optimizar su cuidado e impedir la calvicie precoz:

  • Evitar el exceso de grasa en el cabello. Esto se da con mayor frecuencia entre los adolescentes y puede ser un síntoma de alopecia prematura. Por ello, habrá que acudir al especialista para que recete productos específicos que acaben con dicha grasa.
  • Evitar, en la medida de lo posible, el estrés. Este influye mucho sobre la caída del cabello, sobre todo, a partir de los 30 años.
  • Cuidar la salud en general servirá para mantener un pelo sano. Llevar una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico diario, para mejorar el aspecto del cabello. También tomar alimentos con vitaminas B, C, D y E y minerales como el selenio, silicio, magnesio y manganeso, que encontramos en carnes rojas, pescado azul, las hojas verdes, etc.
  • Acudir lo antes posible al especialista ayudará a evitar la caída prematura del pelo y establecer un diagnóstico para intentar retardarla.
    Cuidar el cabello al máximo puede ralentizar los efectos de la calvicie prematura.

    Cuidar el cabello al máximo puede ralentizar los efectos de la calvicie prematura.

  • Evitar lavar el cabello con agua que contenga mucha cal. Los especialistas apuntan que hay ciudades cuya agua contiene mucha cal. Por ello, si fuera necesario, la persona deberá lavarse el pelo con agua mineral para evitar que se le caiga.

En resumen, la alopecia prematura afecta a gente muy joven con edades comprendidas entre los 17 y 20 años. Pero si este problema se trata a tiempo la caída del pelo se podrá frenar y el cabello se recuperará. Por ello, además de las medidas antes señaladas, habrá que estar atentos. Si se observa mucha pérdida de pelo, se acudirá al médico cuanto antes. Será él quien determine la causa y pueda establecer un buen tratamiento.

  • Artículo escrito por:
  • Doctor Francisco Javier Ruiz Solanes

  • Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga
  • Director Médico Grupo BonoMedico
 
 


Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *