Aumento de pecho en Santiago de Compostela

Dr. Carlos Rafael Torres Fortich


Reserva tu consulta GRATUITA

Te ofrecemos

  • Primera consulta gratuita
  • Consulta on line gratuita
  • Dos equipos de cirujanos
  • Financiado desde 60 € al mes
  • Llámanos al 687 51 76 83 y te informamos
Aumento de pecho en Santiago de Compostela por 3.990 €

Prótesis mamarias homologadas por el Ministerio de Sanidad y con garantía anti-rotura de por vida

Ya tienes aquí la oportunidad que estabas esperando para realizarte ese aumento de pecho en Santiago de Compostela, ya que en BonoMédico te lo ofreceremos al mejor precio, por 3.990 € en vez de 5.100 €. Y con un experto cirujano como es el Dr. Carlos Rafael Torres Fortich.

Las prótesis que se utilizan son de máxima calidad, están homologadas por el Ministerio de Sanidad y poseen garantía anti-rotura. La duración de la intervención es de una o dos horas y para ella se emplea anestesia general. El implante se coloca mediante una pequeña incisión realizada previamente en la areola del pezón, bajo la mama o en la axila. .

La primera visita tendrá lugar en Consulta Dr. Torres Fortich, donde el especialista te atenderá en su consulta previa para estudiar tu caso y comprobar la viabilidad de la operación, la cual se llevará a cabo en el prestigioso Sanatorio de la Esperanza.

Nota: El precio indicado de 3.990 € es para un aumento de pecho con prótesis redondas. En el caso de prótesis anatómicas hay un suplemento de 300 €.

Servicios incluidos

  • Primera visita médica.
  • Anestesia General y Mamoplastia.
  • Prótesis de primera marca, homologadas por el Ministerio de Sanidad y con garantía anti-rotura
  • Hospitalización de la paciente (1 noche según proceso habitual).
  • Visitas de control postoperatorias.

No incluye

  • Pruebas preoperatorias.
  • Sujetador postoperatorio.
  • Tratamientos ante hipotéticas complicaciones que se salgan del proceso quirúrgico normal.

Especialista

Carlos Rafael

Dr. Carlos Rafael Torres Fortich

Con más de 9.000 cirugías realizadas y 25 años de experiencia, el Dr. Torres Fortich es especialista en Cirugía Plástica. Trabaja en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela y, en la Medicina privada, tiene dedicación exclusiva a la Alta Cirugía Estética (mamaria, facial, corporal, capilar...). Es miembro de la SECPRE, la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, organización a la que pertenece por sus méritos en cuanto a formación, conocimientos, experiencia y ética profesional.

Aumento de pecho en Santiago de Compostela: más información

Actualizado: 8 de octubre del 2020

La recuperación tras el aumento de pecho en Santiago de Compostela

Muchas mujeres que desean someterse a la operación de aumento de pecho en Santiago de Compostela, conocida también  como mamoplastia de aumento, tienen el temor de cómo será el proceso postoperatorio o de recuperación, qué tan difícil será y si podrán seguir con su vida normal como antes de aumentarse el tamaño de sus senos.

Como cualquier cirugía, el aumento de mama tiene sus riesgos, y puede presentarse algún tipo de dolor. Pero en todo caso, se puede controlar con analgésicos y al seguir algunos cuidados se evita cualquier tipo de complicaciones en el periodo de recuperación.  El médico prescribirá antibióticos para prevenir cualquier tipo de infección y antiinflamatorios para la hinchazón.

El resultado en la mamoplastia de mama es inmediato, porque se nota el cambio a simple vista al salir de la operación. Sin embargo, los cirujanos plásticos aconsejan que se debe esperar unos meses para ver el resultado final.

La operación de aumento de pecho en Santiago de Compostela es el tipo de cirugía plástica más demandada por las mujeres.

La operación de aumento de pecho en Santiago de Compostela es el tipo de cirugía plástica más demandada por las mujeres.

La mayoría de cirugías de aumento de pecho en Santiago de Compostela se hacen de manera ambulatoria, es decir, después de ser intervenida, la paciente regresa a casa para su recuperación, a excepción de aquellas que recibieron anestesia general y deben quedarse hospitalizadas durante una noche para ser observadas por el equipo médico y comprobar cómo van evolucionando a la anestesia.

Durante los primeros tres o cuatro días tras la cirugía se le aconseja a la paciente que guarde cierto reposo. Además, llevará una faja compresiva, al igual que unos drenos que ayudan a extraer el líquido que queda en las mamas luego de la operación.

Transcurridos esos tres o cuatro días, es común que la persona regrese a realizar sus actividades cotidianas, conducir e incluso a trabajar. Además, ya no usará la faja compresiva en sus senos, ya que será sustituida por un sujetador deportivo que se utilizará de día y noche.

¿Qué es la banda o faja compresiva?

Como se mencionó, una banda o faja compresiva es aquélla que se utiliza en los senos durante los primeros tres días después de la cirugía de aumento de pecho en Santiago de Compostela. El médico no prescribe el uso de un sujetador sino de una banda de compresión. Esa faja o banda se emplea cuando se necesita ayudar a descender un implante que ha quedado ubicado un poco alto. Su prescripción es más frecuente cuando la vía de abordaje o vía de acceso  desde la que se realizó la incisión es la axila.

La faja compresiva, tiene un velcro y se coloca rodeando los senos de manera que ejerza una presión hacia el polo inferior, en dirección hacia el abdomen.  La faja sólo se lleva los primeros tres días; luego de eso, y sólo en casos excepcionales se deja más tiempo, ya que por regla general, las mamas descienden de forma natural y sin necesidad de tener que utilizar la faja de compresión por más tiempo.  En cualquier caso, el uso de la faja sólo debe hacerse de acuerdo a lo recomendado por el cirujano plástico, porque de otra manera en vez de beneficiar, podría empeorar significativamente los resultados conseguidos.

El sujetador más apropiado después del aumento de pecho

Una de las consultas más frecuentes que se hacen las mujeres interesadas en el aumento de pecho es qué tipo de sujetador se debe usar después de la intervención.  Después de llevar por tres días la faja de compresión, debe ser el propio médico o su equipo los responsables de retirar los vendajes o la banda de compresión. El cirujano le dirá si ya puede comenzar a utilizar el sujetador o si debe continuar con la faja de compresión.

En caso de que le aconseje usar el sujetador, es muy importante que la paciente haga una adecuada elección del sujetador que va a utilizar después de la operación de aumento o reconstrucción de las mamas, debido a que también una correcta selección contribuirá a reducir las molestias postoperatorias y a que el tiempo de recuperación sea mucho más rápido.

Un adecuado sujetador para usar después de un aumento de pecho en Santiago de Compostela debe cumplir con las siguientes características:

  1. Comodidad: Debe ser lo más cómodo posible, debido a que el área intervenida está demasiado sensible, e incluso hasta dolorida. 
    Tras el aumento de pecho en Santiago de Compostela, se recomienda usar un sujetador deportivo, sin aros.

    Tras el aumento de pecho en Santiago de Compostela, se recomienda usar un sujetador deportivo, sin aros.

  2. Sujeción y seguridad: El sujetador debe proteger el área adecuadamente para prevenir movimientos excesivos.
  3. La mayoría de cirujanos plásticos recomiendan, como primera opción, sujetadores deportivos sin aros. De acuerdo a la evolución de la cicatrización de la paciente se podrá aconsejar un cambio de sujetador por otro.
  4. El sujetador deportivo:  Este tipo de sujetador se va adaptando de acuerdo a la respuesta que el médico va observando en la formación de la cápsula. Por ejemplo, en los casos que la cápsula es demasiado delgada, entonces se aconseja que la paciente lleve un sujetador de tenista con aros. Caso contrario sucede cuando la cápsula es demasiado fuerte, donde lo más recomendable es no utilizar ningún tipo de sujetador sino que se coloque una cinta en la parte superior del pecho.
  5. Material elástico y suave: El sujetador no debe tener costuras y debe tener tirantes regulables, con el propósito de que la mujer lo pueda adaptar a su figura.
  6. La paciente debe de tener el cuidado de que al momento de seleccionar la talla se debe tomar en cuenta el contorno y la copa del sujetador. Debido a eso, es importante que la paciente compre el sujetador antes de la operación de mamoplastia de aumento para que así se lo puede colocar luego de la retirada de los vendajes o directamente después de finalizar la cirugía, de acuerdo a lo aconsejado por el cirujano. El sujetador no debe tener aros ni tampoco costuras rígidas.
  7. En el postoperatorio de la operación con implantes, después de los tres días con la faja de compresión,  se suele recomendar usar de día y noche un sujetador deportivo por lo menos durante un mes.
  8. El sujetador así como realiza su función de sujeción, al mismo tiempo debe hacer una ligera presión, constante, que ayude a disminuir el edema o inflamación del pecho. Mientras la paciente continúe sintiendo molestias o el seno tenga tendencia a hincharse, se continuará usando el sujetador las 24 horas del día. Después de un mes de la operación, la paciente ya puede dormir sin sujetador, siempre que no resulte molesto. 

¿Por qué los sujetadores deben ser sin aros?

En la operación de aumento de pecho en Santiago de Compostela generalmente se modifica la altura del surco submamario en la parte inferior del pecho, haciéndolo descender. Sin embargo, el sujetador de aros ejerce presión sobre el nuevo surco submamario, el cual se encuentra en proceso de cicatrización. Por lo tanto,  al usar sujetadores con aros durante las primeras cuatro semanas se podría provocar una modificación en la correcta cicatrización del nuevo surco, por lo que el cirujano desaconseja utilizarlo.

Los cirujanos recomiendan que durante los dos primeros meses tras la mamoplastia de aumento, la paciente debe evitar usar sujetadores con aros.

De hecho, los sujetadores con aros no se deben llevar durante al menos los dos primeros meses después de la cirugía, es decir, no es para nada favorable llevar sujetador con aros, al menos hasta que esté completamente cicatrizado por dentro. Una vez que ha cicatrizado totalmente dicha área, la paciente estará lista para usar sujetadores con aro, push-up, wonderbra, etc.

Es importante tener en cuenta que transcurrido un mes después de la cirugía se puede utilizar, unas tres veces a la semana, el sujetador con aros y pasados dos meses se puede utilizar cualquier otro sujetador, como los anteriormente mencionados.

En realidad, no es necesario que la mujer operada de mamoplastia de aumento use sujetadores con aro, de hecho puede prescindir de ellos, porque las prótesis cumplen con el objetivo de crear una base ancha y redondeada en la mama que es precisamente el efecto que intenta crear el sujetador con aros.

¿Cuándo podré hacer deporte tras la cirugía de mamoplastia de aumento?

Otra de las preguntas más frecuentes que surgen por parte de las mujeres que desean someterse la cirugía, es si después de la intervención podrán realizar deporte. Las nuevas generaciones de mujeres jóvenes son cada día más conscientes de la importancia de realizar ejercicio físico de manera regular, no solamente para lucir un cuerpo más esbelto sino para tener un estilo de vida saludable. Debido a eso, siempre preguntan: ¿Cuándo podré hacer ejercicio físico después de la cirugía de mamoplastia de aumento?

No es aconsejable realizar deporte hasta que no hayan pasado unos 20 días tras la operación.

No es aconsejable realizar deporte hasta que no hayan pasado unos 20 días tras la operación.

Independientemente del tipo de implante que se haya utilizado, la vía de abordaje y la colocación de las prótesis, no es aconsejable hacer ningún tipo de ejercicio físico moderado o intenso durante los primeros 15 a 20 días después de la intervención de aumento de mama, pues en ese periodo de tiempo está reciente la retirada de los puntos de sutura, que se efectúa a los diez días después de la operación. Transcurrido un mes y con recomendación del médico se acordará qué tipo de ejercicio físico y con qué frecuencia podrá practicar deporte la paciente.

Para que la cirugía sea un éxito al 100% y para asegurar el bienestar de la paciente se debe entender que el periodo de recuperación (postoperatorio) tendrá que cumplirse de la forma más estricta, según las recomendaciones dadas por el cirujano plástico, para lograr un resultado óptimo.

En caso de no cumplir con las indicaciones del médico es bastante probable que la paciente tenga algún tipo de complicación como seroma o cúmulo de líquido inflamatorio, hemorragia postoperatoria, algún tipo de infección, edema glandular, dolor agudo o desplazamiento de las prótesis. Debido a lo anterior, también debe seguir las instrucciones de cuándo podrá realizar deporte la paciente para evitar cualquier tipo de complicación.

Generalmente, después de un mes de realizada la cirugía, la incisión en las mamas deberá estar cicatrizada, ya no hay dolor en los senos y la inflamación se ha reducido considerablemente, por lo que la paciente puede iniciar de manera gradual la práctica de deporte físico. Se dice gradual porque la mujer no podrá pasar de 0 a 100 en el ritmo anterior que llevaba. La paciente puede hacer ejercicios como: bicicleta estática, caminar, elíptica, yoga, Pilates, etc.

Para evitar riesgos y complicaciones durante el tiempo de recuperación, la paciente debe seguir todas las indicaciones del médico.

Sin embargo, existe una excepción en el caso de los ejercicios físicos al aire libre, ya que la paciente se deberá esperar un poco más de tiempo, debido a que después de una cirugía de aumento de mama,  la paciente debe evitar exponerse al sol por un tiempo aproximado de dos a tres meses en el periodo de recuperación.

Asimismo, es imprescindible que la paciente evite realizar ejercicio de saltos (running, step, montar a caballo, spinning, etc.) al menos durante los primeros tres meses después de la cirugía de mamoplastia de aumento, ya que eso puede provocar que el implante se adhiera a la cápsula que crea el cuerpo alrededor de la prótesis y puede ocasionar una contractura capsular temprana.

En la mayoría de cirugías de mamoplastia de aumento de pecho en Santiago de Compostela,  después de 60 días ya se puede llevar una vida normal, eso incluye poder hacer ejercicios de salto, correr, natación, aerobic, montar a caballo y mucho más.

Tratamiento postoperatorio para mujeres deportistas

En el caso de las mujeres atletas deportistas también se les recomienda que tengan un estricto y correcto periodo de recuperación para que puedan reanudar lo antes posible la actividad física, ya que de no seguir de manera adecuada las recomendaciones del médico, pueden tener complicaciones durante su periodo postoperatorio y tardarán más en regresar a sus jornadas deportivas.

En el periodo postoperatorio se hacen masajes de drenaje linfático con los que se “estira” el pectoral para reducir la acumulación de tensión después que haga ejercicio. 

El tamaño y tipo de prótesis para el aumento de pecho en Santiago de Compostela dependerá, entre otras cosas, de la anatomía de las mamas.

El tamaño y tipo de prótesis para el aumento de pecho en Santiago de Compostela dependerá, entre otras cosas, de la anatomía de las mamas.

Cuando se emplea la vía de acceso axilar (lugar por donde se hace la incisión para el implante), en algunos casos se generan adherencias en la cicatriz o cuerdas cutáneas, que impiden la movilidad del hombro. Por eso, es importante que la cicatriz sane correctamente para que no exista limitación funcional en el futuro, algo que puede perjudicar a las mujeres atletas. De hecho, para las mujeres deportistas la vía de acceso más recomendable es la submamaria.

Es necesario dejar claro que durante el primer mes después de la operación la paciente no debe realizar deporte intenso ni tampoco podrá comenzar su primer día con una rutina de ejercicios fuerte para evitar molestias o que provoque algún tipo de dolor.  También deberá evitar los movimientos que contraigan el músculo pectoral.

Después de ese tiempo, y como ya dijimos, mientras no sean deportes que incluyan saltos o deportes al aire libre, y siempre y cuando el proceso de recuperación haya sido el correcto se puede practicar deporte con un buen sujetador deportivo.

Para las mujeres atletas que realizan ejercicio intenso es recomendable poner las prótesis encima del músculo pectoral, pues con eso se previene que el implante se deforme o desplace.

Ejercicios de musculación ¿Hay algún problema para la cirugía?

Para colocar las prótesis, el cirujano tiene a su disposición varias vías de abordaje.

Para colocar las prótesis, el cirujano tiene a su disposición varias vías de abordaje.

Cuando la colocación del implante mamario se realiza subfacial o subglandular no supone ningún tipo de problema.  De hecho la paciente podrá reanudar los ejercicios de musculación pectoral en un mes desde la mamoplastia de aumento. 

No obstante, cuando la prótesis se coloca subpectoral no se aconseja seguir con los ejercicios de musculación de la zona pectoral inmediatamente después de la operación.

Por esa razón, es necesario que la paciente comente con el cirujano plástico qué tipo de ejercicio físico ella practica para que el profesional de la salud lo tome en cuenta en el momento de elegir la mejor opción a la hora de determinar la técnica de la operación.

Recomendaciones de acuerdo al ejercicio que se realiza:

  • Musculación y fitness: Las prótesis submusculares o subpectoral no son las más recomendables para mujeres que realizan deporte de culturismo o musculan el pectoral, ya que las mujeres que se dedican a esta disciplina deportiva  ejercitan demasiado ese músculo lo que puede provocar que la prótesis suba o se desplace y ya no tendrá un buen aspecto estético. Para este tipo de mujeres deportistas se les aconseja colocar el implante en el plano subglandular o subfacial. En esa posición de la prótesis, la mujer puede volver a su actividad física con el músculo pectoral en cuatro o cinco semanas.
  • Pilates y yoga: Ambas disciplinas deportivas se pueden volver a reanudar después de un mes de la cirugía, pero es importante que la paciente tenga precaución los primeros días, con los ejercicios en los que se ejercita el pectoral.
  • Correr: Para poder realizar este deporte, la mujer que se ha sometido a mamoplastia de aumento deberá esperar como mínimo dos meses desde la cirugía para retomar este ejercicio. Para correr o  practicar aquellos ejercicios que involucren impacto directo contra el suelo como el aerobic o step se recomienda que la mujer utilice un sujetador deportivo, que asegurará una mayor sujeción del área.
  • Baile: Transcurrido un mes se puede volver a la actividad física de baile, pero siempre se debe hacer gradualmente. Es necesario que las mujeres conozcan que los implantes de mama pueden cambiar ligeramente el centro de gravedad de la mujer. Debido a eso, en bailes que impliquen giros puede ser necesario un pequeño periodo de adaptación.

Por otro lado, se han realizado numerosos estudios que han confirmado que las mujeres con implantes de seno no tienen más probabilidades de padecer cáncer o enfermedades inmunológicas que aquellas mujeres que no tienen implantes.

Esos mismos estudios han demostrado que las mujeres con prótesis pueden realizar ejercicio físico, luego de de un mes o tres meses de la cirugía; así como también pueden embarazarse y dar lactancia natural a su bebé.

Por otra parte, los resultados de las investigaciones no han demostrado que pase silicona a la leche materna, por tanto puede dar leche a su hijo. 

Lactancia materna después de una mamoplastia de aumento

Otra de las dudas que tiene la mujer después de pasar el periodo de recuperación, es la lactancia materna después del aumento de pecho en Santiago de Compostela. Y es que algunas mujeres desean someterse a la mamoplastia de aumento después de pasar por uno o varios embarazos, porque sus pechos quedaron pequeños o ligeramente flácidos.

En sí, el aumento de mama puede contribuir a mejorar la estética de esos senos por medio de la colocación de prótesis de mama. Sin embargo, una de las dudas que frecuentemente se hacen las mujeres interesadas en la cirugía es si la misma intervención afectará a la futura lactancia de su bebé. 

La cirugía de aumento de pecho no afecta a la futura lactancia materna.

La cirugía de aumento de pecho no afecta a la futura lactancia materna.

Para responder de mejor manera a esta pregunta se debe hablar de los distintos tipos de cirugía que hay en la actualidad, debido a que en función de la técnica elegida puede haber diferentes resultados en la lactancia:

  1. Dónde se coloca el implante: El implante mamario puede colocarse en diferentes áreas del seno, es decir, detrás de la glándula mamaria pero delante del músculo o bien detrás del músculo pectoral. Es el médico quien decide el lugar de colocación de acuerdo a la anatomía de la mujer y del molde y tamaño de la prótesis que se va a colocar.
  2. Cómo se introduce la prótesis:  Hay diferentes maneras de abordaje y formas de introducir la prótesis. Una de ellas, es que la que se hace por medio de una incisión o corte que suele hacerse en la areola que rodea el pezón o debajo del surco mamario. La cicatriz que queda es prácticamente invisible después de la cirugía. La elección del implante adecuado para cada paciente es una decisión imprescindible que debe ir acorde a la anatomía del pecho de la mujer así como de su capacidad torácica. En principio no hay ningún inconveniente para la lactancia, debido a que las técnicas quirúrgica actuales no producen daño al tejido glandular. 

La prótesis son siempre de primera calidad y pueden ser de diversos tipos (silicona y suero salino), formas (redondas y anatómicas) y textura (lisas y rugosas). Se puede implantar detrás del músculo pectoral y ubicar la cicatriz debajo del surco mamario, para que el pezón tampoco sufra ningún tipo de daño o alteración.

Sin embargo, en algunos casos se pueden presentar algún tipo de complicaciones cuando el implante se introduce por medio de la areola del pezón y se sitúan detrás de la glándula mamaria, debido a que se puede dejar una mínima cicatriz en el interior que no impide la lactancia, pero sí dificultará los conductos porque quedan dañados.

El cirujano debe tener un especial cuidado para evitar dañar los nervios, las glándulas mamarias y los conductos de la leche materna cuando realiza la cirugía de mamoplastia de aumento de pecho en Santiago de Compostela.

Bibliografía:

  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002984.htm
  • https://aecep.es/2017/02/19/10-recomendaciones-para-cuidarte-tras-una-mamoplastia-de-aumento/
  • https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/breast-augmentation/about/pac-20393178
  • https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-cirugia-aumento-mamario-S0716864010705125
  • http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922014000400004
  • https://secpre.org/cirugia-de-la-mama
  • Artículo escrito por:
  • Doctor Francisco Javier Ruiz Solanes
  • Licenciado en 1989 en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (UMA)
  • Colegiado 6.024 del Colegio de Médicos de Málaga
  • e-mail: drruiz@clinicaesbeltia.es
  • Director Médico Grupo BonoMedico
 
 

Aviso: esta página contiene artículos de contenido médico y sanitario pero en ningún momento debe tomarse como guía exclusiva para un problema de salud. Para cualquier duda sobre un problema de salud debe acudir al especialista. BonoMédico no es un consultorio médico.

Uso de cookies
Esta página web utiliza cookies propias con fines técnicos, analíticos y publicitarios así como cookies de terceros con fines técnicos, analíticos y de publicidad comportamental. Para obtener más información sobre el uso de cada una de las cookies, consulta nuestra Política de Uso de Cookies. La navegación por el Portal supone la aceptación de nuestra política de cookies.